En su lucha por escapar de abajo, el Espanyol, que parece haber reaccionado en las últimas semanas, tiene muy claro que es lo que hay que hacer para dar un paso más hacia el objetivo: encadenar otro triunfo tras el que se logró ante el Depor. Algo que el Espanyol solo ha logrado en una ocasión en lo que va de curso: cuando ganaron a la Real Sociedad (2-3) en Anoeta en la cuarta jornada y en la jornada siguiente volvieron a hacerse con los tres puntos ante el Valencia en el RCDE Stadium (1-0). Además, una victoria les permitiría acabar con una pésima racha a domicilio, ya que el equipo ha perdido 11 partidos fuera de casa, los últimos 9 de manera consecutiva (la última victoria fue el 1-3 en el campo del Betis octubre pasado, y de eso hace ya casi una vuelta entera).
La regularidad en este tramo final será indispensable si el equipo no quiere acabar tirando de calculadora. Así que este sábado el equipo se juega mucho ante un rival directo. Una meta que tal y como recuerda hoy Marca, a pesar de que tradicionalmente la salvación se ha cifrado en 42 puntos, en las últimas temporadas resulta bastante más barata. En concreto, la media de los últimos 10 años se sitúa en 40 puntos. Una tendencia que parece repetirse este año, dado que a falta de 13 para la conclusión de la Liga, el equipo que marca la zona de descenso, la UD Las Palmas, suma 21 puntos.
En la última década sólo 4 veces han sido necesarios más de 42 puntos para seguir en Primera (la 2007-08 y y la 2008-09, en que bajaron Betis y Zaragoza, respectivamente, con 42). Estos 42 dieron la permanencia en el Granada en la 2011-12, mientras que el Villarreal bajó con 41. La 2010-11 fue la temporada en la que la permanencia ha sido más cara, ya que el Depor perdió la categoría con 43 puntos. El Espanyol, con 25 puntos, podría tener suficiente pues con llegar a los 40, lo que marcaría un objetivo aparentemente asequible: 15 puntos en 13 jornadas.