A sus 33 años el experico Enric Maureta ha vivido una de las temporadas más bonitas de su carrera. En su primer año en el Cornellà contribuyó de manera importante, en la gesta del club de clasificarse por vez primera para el play-off de ascenso a Segunda. Además, pusieron el broche de oro ganando la Copa Catalunya Absoluta ante el Horta (3-2).
¿Qué balance haces de tu primera campaña en el Cornellà?
El valor de lo conseguido, jugando el play-off, es grande. En este grupo de Segunda B hay equipos que han estado en Primera, como el Mallorca y el Elche, que acababan de bajar. Hay filiales potentes como el Villarreal B y el Valencia Mestalla. Hemos estado por encima de equipos con un presupuesto superior como Alcoyano, Llagostera, Sabadell, Hércules… Sabíamos que debíamos ser fuertes en casa y lo logramos, ganamos a todos los de arriba excepto al Elche.
¿Qué os faltó para superar la primera eliminatoria de play-off contra el Sporting B?
Fue muy igualado. El resultado de casa no nos acompañó (2-2). Luego en su campo, incluso después que nos marcaran al principio, en la segunda mitad tuvimos ocasiones. Pero no estuvimos acertados.
¿Qué supone haber ganado la Copa Catalunya Absoluta?
Después de una temporada tan buena nos hacía rabia acabarla con la derrota de Gijón. Eliminamos a Nàstic y Reus, dos Segundas. Quizá ahora no se le dé tanta importancia, pero somos los campeones de Catalunya y con el tiempo se valorará más.
Una gran temporada.
Sí. Estuvimos 25 jornadas en play-off y eso dice mucho. Excepto los tres primeros, ningún equipo estuvo más tiempo en play-off. No es que nos metiéramos al final o fuera una cuestión de suerte, fue merecido.
Tienes un año más de contrato. ¿Será difícil repetir un año así?
Sería esencial mantener el bloque pero hay jugadores que quedan libres y el Cornellà no puede competir con equipos más potentes económicamente. Es normal que alguno se vaya. Pero lucharemos para intentar repetir una campaña así.
Jordi Roger no seguirá (nuevo técnico del Linense).
Es una ausencia importante. Levaba diez campañas en el club. Lo subió de Tercera a Segunda B, lo llevó a la Copa del Rey, jugando en el Bernabéu. Y este año logró la mejor clasificación de la historia del club.
A mitad de campaña os sobrepusisteis a la marcha de Enric Gallego, que llevaba 18 goles.
Sí, la gente decía que bajaríamos en la tabla pero no fue así. Le echamos de menos, marcaba muchos goles, pero jugamos como un bloque y los resultados fueron buenos.
Tu posición no invita a marcar pero lograste dos goles importantes ante dos rivales directos, Ontinyent y Villarreal B.
Sí, estoy contento. Fueron en jugadas de córner. El Ontinyent si nos ganaba nos pasaba, pero vencimos en el descuento. Contra el Villarreal B fue una de las victorias más meritorias del año (3-0).
Estuviste siete campañas en el Espanyol, del Cadete B al filial (1999-06). ¿Qué te aportó esa larga etapa?
Mucho a nivel personal, firmé con 14 años y me fui con 21. Fueron muchas experiencias, crecí y maduré en el Espanyol. Además estuve en la Residencia de Gran de Gràcia, lejos de la familia y así maduras más rápido. Tengo relación con muchos compañeros de esa época. Son unos recuerdos maravillosos. Luego a nivel deportivo con el Juvenil A ganamos dos ligas y dos Copas del Rey, ante el Mallorca (3-1 en el 2003) y Osasuna (3-2 en el 2004). Lástima que perdiéramos los dos años la final de la Copa de Campeones.
¿Aprendiste mucho de los entrenadores?
Claro. En el Juvenil A tuve a Tintín Márquez y después a Ángel Pedraza, que también lo tuve en el filial, antes de que llegara Rubi.
Con Rubi subisteis a Segunda B. ¿El Espanyol está en buenas manos?
Su trayectoria así lo avala. Ha subido con el Huesca y estuvo cerca de hacerlo con el Girona. No me extraña que lo hayan fichado. Es un tío de fútbol y nadie le ha regalado nada.
¿Cómo era como entrenador del filial?
Trabajábamos mucho la salida del balón, quería que el balón fuera el protagonista. En Primera igual lo ajustará un poco, pero su filosofía es esta. El Huesca, siendo un equipo humilde de Segunda, jugó con esa filosofía.
¿Tienes alguna espinita clavada de tu etapa en el Espanyol?
Una vez fui convocado por el primer equipo, con Luis Fernández, en Riazor. El equipo no estaba bien y el míster esa semana hizo una revolución, con varios del filial y algún Juvenil. Pero no pude debutar. Ese día sí que debutó Luismi.
¿Con menos dinero, podrá el Espanyol luchar por Europa?
Hay el ejemplo del Girona, que subió e hizo una inmensa temporada, o el Getafe y el Eibar. Ellos estuvieron cerca. ¿Por qué no podemos hacer una temporada buena e ir a Europa? Hace falta una estructura sólida. Equipos con menos lo han logrado.
¿Rubi y la cantera es el camino?
Probablemente. El filial ha vuelto a Segunda B y eso también es importante. No es lo mismo dar el salto a Primera desde Segunda B que de Tercera. Seguro que Rubi tirará de la cantera.