‘Llobregat Blanc-i-Blau‘ cerró el pasado lunes otra temporada de éxito en las ondas. Ha llovido mucho desde que en 2003, ante la llegada del club a Cornellà, en Ràdio Despí apostaran por un programa del Espanyol para la gente del Baix Llobregat. Poco a poco han ido creciendo y este curso han sorprendido con un repertorio de entrevistas que han tenido repercusión. En ‘La Grada‘ hemos hablado con José Antonio Meca, director y presentador, para despedir la temporada.
El pasado lunes realizaréis el último programa de la temporada 2017-18. ¿Cuándo volvéis?
El 3 de septiembre. Y lo haremos con muchas sorpresas que estamos seguros que van a gustar.
El año del Espanyol no ha sido el esperado. ¿Cómo lo habéis llevado en Llobregat Blanc-i-Blau?
Ha sido un curso difícil, y no solo en cuanto a lo deportivo. La convulsión social que hemos vivido en los pasados meses en Catalunya no ayudan si pretendes hacer un programa con contenido con cierto aroma humorístico. Pero al final estamos muy contentos del resultado y de cómo nos ha ido el programa durante toda la temporada.
¿Qué balance haces de los programas que habéis emitido durante este curso?
Estamos muy satisfechos. Hemos consolidado un equipo de trabajo que os aseguro que es una delicia colaborar con ellos. Con unos integrantes y colaboradores como los del Llobregat BiB, os aseguro que es muy fácil hacer el programa.
Hemos visto que han pasado grandes entrevistados. ¿Con cuál te quedas?
Es imposible nombrar solo a uno: Clemente, Dani, Pedrerol, Galca, Tamudo, Marañón, Gerard Moreno, Melendo, etc. Pero una entrevista que me llegó al alma y me conquistó totalmente fue cuando hablamos con Roc, un niño perico que nos robó el corazón.
De los nombres que me dices, ¿qué entrevista es la que más te sorprendió?
Cuando entrevistamos a Dani, que además llevaba muchos años sin hacer declaraciones, y nos dijo que su mayor error fue haber construido el estadio. Eso fue algo que no esperábamos.
¿Qué planes tenéis de cara al futuro?
Pasar un buen rato mientras hacemos el programa. Reirnos todos lo que podamos y seguir disfrutando cómo lo estamos haciendo. Y, sobre todo, hacer espanyolismo.