El mundo del fútbol ha cambiado tanto que cada vez cuesta más tener ídolos. Y el Espanyol es un claro ejemplo por el continuo cambio de sus jugadores. Cada vez es más difícil encontrar futbolistas que tengan arraigo en el Espanyol, que echen raíces durante bastantes años y se conviertan en los ídolos de antaño para la afición. Los tiempos en los que los jugadores se asentaban totalmente en la entidad, llegando a identificarse plenamente con ella y sentirse pericos, han pasado a la historia. Muy lejos quedan futbolistas que prácticamente han realizado toda su carrera en el Espanyol ofreciendo un buen rendimiento.
Este verano la plantilla espanyolista ha experimentado un gran cambio después de tres años de sufrimiento. El club prescindió de jugadores que llevaban tiempo en el club, sabiendo lo que es perfectamente el Espanyol y ha quedado una plantilla con pocos partidos con la blanquiazul.
Si echamos un vistazo a la actual plantilla, solo vemos a cuatro jugadores que han disputado más de 100 partidos ligueros con el Espanyol. Sergi Darder suma 218 partidos oficiales, siendo el jugador 29 de la historia del club con más partidos, seguido de Adrián Pedrosa, con 113; Leandro Cabrera, 110 y Javi Puado, 109. El siguiente futbolista con más partidos con el Espanyol es Nico Melamed, con 86 encuentros, ocupando la posición 179 en el ranking histórico del club.
Llama la atención que el quinto con más partidos, solo ha disputado 28 de titular del total de 86, y solo ha completado los noventa minutos en una ocasión. Si estas cifras las reducimos a partidos en Primera con la blanquiazul, entre los 180 espanyolistas con más jornadas solo estaría Sergi Darder.
Entre los 225 futbolistas que más veces se han puesto la blanquiazul solo encontramos a uno más de la actual plantilla, Fernando Calero con 85 participaciones. Unos datos que demuestran los muchos cambios que se han producido en las últimas temporadas y que cada vez es más difícil tener futbolistas con mucho arraigo como Tamudo. N’Kono, Pochettino, Molinos, Zúñiga. Marañón. Arteaga, Orejuela, Javi López, Solsona, Víctor Sánchez, Lauridsen, Toni Jiménez, Cristóbal, David García, Parra, Verdugo, Arcas, Pineda, Job, Sergio García, Kameni, Francisco, Arabí, Diego López, Jarque, De la Peña… Las cesiones y jugadores que no triunfan y acaban saliendo por la puerta de atrás son algunos de los motivos de la poca continuidad en el club.
Y ya no te hablo del arraigo del Presidente…
Menos mal que se fichó a un tío para el área de Identidad. Para traer jugadores adhoc al ADN del club. Creo que a día de hoy ese área tiene la misma utilidad que la oficina del Español que tenía Cantó en Madrid.
Lo digo por que a día de hoy, tanto los chavales de la cantera como los que vienen de fuera del club sienten los colores o el arraigo como la pasión que le tengo yo a la física cuántica.
Yo creo que el «último mohicano» que daba el perfil de ídolo con raíces pericas echadas en su estancia aquí fue Sergio García y quizás también Gerard Moreno o Diego López.
Para mi, un ídolo, es un jugador con carisma y calidad suficiente como para marcar una época y diferencias en el club y en el terreno de juego y al que un niño le apetezca llevar su camiseta. Un Javi López no me sirve como ídolo, aunque haya estado 15 años aquí, no se si me explico…
Raúl de Tomás lo tenía todo y lo llevaba bien para ser un ídolo, pero se nos echó a perder y de los que hay, pues siendo un poco generoso, igual Darder se podría ganar esa denominación si sigue a un buen nivel y se termina retirando aquí.
Es que Javi Lòpez era un paquete que se lo supo montar muy bien para estar ahí. Daba lo «justo» para caer bien a la gente y poco más. Para mi ese tío no es ni ídolo ni es nada. En cambio Sergio, Gerard o Diego, con pequeños detalles se nos han ganado a todos.. Como lo hicieron en su momento Luis García u otros.
Sobre Darder, creo que le falta un pelín de sangre en esas cosas. Es un jugadorazo y no niego que sienta los colores. Pero le faltan esos pequeños detalles que hablamos.
No es solo la plantilla, es el club en general que cada vez está mas lejos de la afición, costará tiempo volver a conectar y volver a captar a todos los socios que se perdieron, pero yo sueño con un futuro próximo una propiedad que invierta y sepa gestionar y un tandem Luis Garcia en el banquillo y Pochettino de general manager deportivo.