Fran Navarro, coordinador del Departamento de Optimización y Rendimiento y Responsable del Área Técnico-Táctica del Fútbol Base del RCD Espanyol, comentó en una conferencia destinada a entrenadores en el Hotel Hesperia Tower, tal y como publica As, que “nuestra visión era la siguiente: queríamos que en la temporada 2019-20 el 100% de la plantilla del Espanyol estuviese formada por jugadores de la casa. Sabemos que es imposible, o muy difícil, pero nosotros tenemos que tratar de que haya los máximos posibles”. Ese era el objetivo que se marcaron hace cuatro temporadas Jordi Lardín, Oscar Perarnau y el propio Fran Navarro cuando se reunieron para establecer un plan que reactivara a la cantera “Nos marcamos tres objetivos. Tener una identidad, es decir, una manera de jugar común en todos los equipos. Como segundo punto, formar jugadores para el primer equipo. Y el tercero, obtener viabilidad económica mediante los traspasos de jugadores que no tenían un hueco o que se tenían que vender para sacar un beneficio”, declaró.
Este grupo, junto al resto de técnicos del fútbol base y también con Miquel Gomila (expreparador físico), creó el citado Departamento de Optimización y Rendimiento (DOR), siendo Navarro el responsable del área Técnico-Táctica, con esta ambiciosa idea de contar con un primer equipo formado exclusivamente por la cantera. Algo que hubiera podido suceder, quien sabe, si el Espanyol siguiera con sus problemas económicos. Pero tras la llegada de Mr. Chen, está claro que la plantilla contará siempre con fichajes de calidad. O esa es la intención. De todas formas, esto no cambia en absoluto los objetivos del DOR. Cuantos más canteranos haya en el primer equipo mucho mejor tanto para el conjunto como por la afición, que así se identifica más con el equipo. Esta temporada, por ejemplo, ya han debutado tres canteranos, Aarón Martín, Marc Roca y Óscar Melendo, siendo titulares los dos primeros.
Navarro, que anteriormente dirigió al Juvenil B y al Cadete A del Espanyol, también dio pinceladas sobre la filosofía de los equipos de la cantera perica. “Intentamos que nuestros equipos se adapten a muchas versiones. Y, sobre todo, que cuando recuperen el balón miren hacia adelante. Es muy importante la presión tras pérdida”, añadió.