Raúl de Tomás y Uroš Djurdjevic podrían jugar su particular duelo siempre que el espanyolista se recupere de sus molestias. Ambos, a sus 26 años, están siendo los principales artífices de que sus equipos estén en la parte alta de la clasificación peleando por los objetivos que se marcaron al inicio de curso. De la añada de 1994, a los dos máximos goleadores de la categoría les separan siete meses y sus historias. En El Molinón, Djurdjevic, pichichi de la Segunda división con 16 goles, y Raúl de Tomás, su perseguidor con solo un tanto menos, podrían medir su pegada. Nadie ha marcado en la categoría más que ellos en estas 26 primeras jornadas y sus máximos perseguidores, Rubén Castro y Sadiq Umar, están con tres goles menos que el espanyolista.
Dependencia
Sus números demuestran que tanto Espanyol como Sporting viven demasiado de ellos. Hay dependencia. Por lo que se refiere al espanyolista suma 15 de los 38 goles que ha logrado el conjunto de Vicente Moreno, máximo goleador de la categoría, mientras que el serbio suma 16 de los 27 tantos de los de David Gallego.
La presencia del ‘23’ gijonés es vital, ya que los segundos máximos realizadores del equipo solo lleva dos tantos (Gaspar y Aitor García), mientras que otros seis futbolistas han logrado uno. En el Espanyol, tras Raúl de Tomás hay varios jugadores que están aportando goles, aunque a una distancia considerable del madrileño: Puado suma seis, Embarba cinco, y Darder y Melamed han anotado tres goles. Unas cifras que reflejan que ambos se han convertido en los delanteros de referencia en Espanyol y Sporting de Gijón, en los que han jugado en las 26 jornadas ligueras. De Tomás ha sido titular en 24 de estos encuentros, mientras que el atacante serbio ha salido de inicio en todas las jornadas, aunque solo ha completado 12 de ellas. Si el espanyolista ya demostró su calidad el año pasado antes de que estallara la pandemia, el serbio ha explotado con David Gallego. Hasta esta temporada solo había dejado destellos del jugador que es, mientras que ahora le sale todo.
Los dos bien atados
No solo hay curiosidades en los números que este año están presentando sobre el césped, sino también en el vínculo que tienen con sus clubs. Ambos son los fichajes más caros de sus respectivas entidades. Y los dos están bien atados, con contratos largos y, pese a que en los últimos tiempos algunos equipos se han interesado por sus situaciones, los dirigentes de ambas entidades ya han dejado claro que no piensan facilitar sus salidas. Hace un par de semanas, el director deportivo del Sporting, Javi Rico, ante el interés de algún club por su goleador fue tajante al apuntar que no negociarán su salida. “El que quiera a Djurdjevic tendrá que pagar su cláusula”, manifestó. Unas palabras que han sido una constante en el club desde que Raúl de Tomás llegó y algún equipo preguntó por su situación. Todos son conscientes de que el gol se paga, cada vez más y en una situación como la actual aún más, y que estos dos jugadores aseguran un buen número de goles cada temporada. La cláusula del espanyolista son 60 millones de euros y la del sportinguista, 30 ‘kilos’ que ascenderían a 40 si logran el ascenso a Primera.
Entre las coincidencias que tienen, nos encontramos una gran diferencia, y es que el serbio costó mucho menos dinero. Djuka llegó a Gijón tras el pago de 2,3 millones a Olympiacos en verano de 2018, mientras que el Espanyol abonó 20 millones más 2,5 en variables en enero de 2020 al Benfica.
Pichichi en juego
Tanto De Tomás como Djurdjevic están en números de ser el pichichi de la categoría, algo que ninguno ha logrado en las temporadas que ha militado en Segunda. En la 2017-18, el blanquiazul firmó su mejor registro como profesional, 24 goles en un Rayo Vallecano que logró el ascenso, pero se quedó algo lejos de Jaime Mata, quien logró 33 con el Valladolid. Los otros registros anotadores en la categoría de plata del pichichi perico fueron los 14 que hizo, precisamente con el conjunto pucelano, en la 2016-17, cifra que repitió dos temporadas después en Primera con ela escuadra vallecana. Por su parte, Djurdjevic está firmando sus mejores registros en el fútbol español y ya ha dejado bastante atrás los 11 que consiguió en su primer año en el Sporting. Ahora, tras vivir su peor momento el curso pasado -solo marcó seis goles-, está recuperando sus mejores sensaciones.
A por Cayetano Ré
Los dos quieren afinar sus garras, ya que son conscientes que empieza el momento más importante de la temporada. La hora de la verdad en la que se juegan el ascenso y, como objetivo individual, proclamarse el pichichi de la categoría.
En el Espanyol, en las cuatro anteriores temporadas que estuvo en Segunda, nunca un jugador suyo fue el máximo realizador. En la 1962-63, Paredes marcó 8 goles; en la 1969-70, Cayetano Ré, 17; en la 1989-90, Gabino hizo 12, y finalmente, en la 1993-94, Velko Iotov anotó 13. Por su parte, el Sporting, en sus 49 temporadas en Segunda, ha tenido varios pichichis al final de temporada. El último fue Enrique Castro Quini, en la 76-77, al anotar 27 goles. Precisamente Quini, que logró este galardón en siete ocasiones (2 en Segunda y 5 en Primera), se estrenó como máximo goleador en la 1969-70, con 24 goles, impidiendo que Cayetano Ré, que acabó con 17 tantos, consiguiera el que sería el único pichichi perico en Segunda.
Ahora De Tomás y Djurdjevic prometen emoción en lo que queda de curso. El madrileño puede hacer historia con algo que ningún perico ha logrado en Segunda división.
Yo confio en Puado de DC y también que le de minutos a Wu, Dimata de inicio tal vez sea pronto, Vicente dale un match de titular a Wu, se lo merece!