En una posición como la tuya, ¿en tu primera temporada sufres o disfrutas más?
Disfrutas de la experiencia, pero hay momentos en los que sufres sobre el campo. Sin ir más lejos, el otro día contra el Betis tuve momentos complicados. Imagínate que te encara Joaquín, que te pude hacer fintas por todas partes, de hecho me hizo una en el primer tiempo, y has de pararle. Hay jugadores muy rápidos que siempre te van a intentar hacer alguna y por eso, insisto, en que he de mejorar y crecer en tareas defensivas.
Donde no dudas es a la hora de subir al ataque. ¿Siempre te ha gustado ser ofensivo?
Sí. Empecé jugando de extremo, pero con el paso del tiempo fui retrocediendo mi posición; actué también de interior hasta que me situaron de defensa. Mi objetivo es consolidarme en el lateral zurdo, mejor atrás y después aportar en ataque. Me gustaría jugar siempre de defensa.
¿Qué referentes tienes y en quién se fija Adrià Pedrosa?
No es que tenga un claro referente, pero sí que me fijo en jugadores que son bajos y rápidos como yo, Gayà, Bernat… Me quedo con sus movimientos, ya que defensivamente has de robar el esférico de otra manera, porque con el cuerpo a cuerpo no es suficiente.
No es fácil encontrar laterales zurdos, pero en el Espanyol en los últimos años han salido unos cuantos…
Es verdad. Aarón es un jugadorazo, pero no solo él, ya que en los últimos años han salido bastantes canteranos para esa posición.
Y aunque ha pasado ya más tiempo, no podemos olvidarnos de Joan Capdevila…
Lo tuve de entrenador en las categorías inferiores de la selección catalana. No hay otro como él. Todo un campeón del mundo para que te aconseje. En esa etapa recuerdo que le hacía muchas preguntas, si había estado bien, si me posicionaba correctamente… No podía desaprovechar la oportunidad de preguntarle dudas y detalles para mejorar.
A diferencia de él, que se fue pronto al Atlético, ¿tendrá el Espanyol Pedrosa para años?
Eso espero. Sé que este es el mejor club en el que puedo estar. Quiero quedarme y disfrutar como lo estoy haciendo, y dar lo mejor de mí.
Todo apunta a que la próxima temporada tendrás dorsal del primer equipo. ¿Tienes alguna preferencia de número?
Me gustaría llevar el 3 porque es un número que he utilizado en el filial. Además, no lo tiene nadie en el primer equipo. Si no hay ningún inconveniente me gustaría llevarlo.
Tu gran rendimiento el año pasado ha sido clave para que ahora disfrutes del primer equipo. ¿Es Gallego uno de los técnicos más importantes en tu carrera?
Sí. Ha sido un entrenador duro, que siempre ha intentado sacar lo máximo de mí. Y lo consiguió, sobre todo, la temporada pasada, que no empecé jugando porque ficharon a Manel Royo. Tuve que adaptarme primero al extremo y después al lateral. Ese curso aprendí mucho de cómo es no jugar, de que hay que entrenar siempre duro… Gallego me transmitió todo esto y al final obtuve el premio y lo acabé jugando todo.
Pedrosa en el campo es atrevido, ¿pero cómo es fuera del terreno de juego?
Un chico tímido al que le cuesta relacionarse al principio, pero cuando pilla confianza se suelta. Lo que transmite en el campo también lo hace fuera. Soy un chico que siempre intenta pasárselo bien, siempre sonrío en los entrenamientos sin dejar de trabajar y competir.
¿Te ha cambiado la vida?
Aún no, pero puede ser que me cambie, aunque quiero seguir siendo el mismo de siempre.
¿Qué haces cuando no estás entrenando o jugando al fútbol?
Cuando no estoy con el equipo intento hacer otras cosas como estar con los amigos y estudiar, ya que nunca hay que dejarlo. Ahora he acabado un grado superior y quiero seguir estudiando el próximo año.
Y Castelldefels es un buen sitio para poder desconectar un poco del fútbol, ¿no?
Me gusta mucho el fútbol, pero cuando puedo también me gusta aparcarlo un poco. Y creo que Castelldefels es un sitio ideal para hacerlo. Cuando pueda comprarme una casa lo haré aquí. Me gusta, estoy muy a gusto y además la ciudad deportiva está a solo media hora en coche. Así que mejor casi es imposible.