Nadie mejor para analizar el encuentro de esta tarde que un exfutbolista que militó en ambos equipos. Roberto Fresnedoso (Toledo, 15 de enero de 1973) creció futbolisticamente en el Espanyol, donde estuvo durante dos etapas, pero desarrolló prácticamente toda su carrera en el Atlético. Tras colgar las botas y pasar como entrenador por todas las categorías inferiores del club colchonero, actualmente se está tomando un año sabático. Roberto prevé un partido “bonito y competido” y da pistas a Sergio, con el que como jugador coincidió en el Espanyol media temporada, avisándole de los puntos débiles de los de Simeone.
Dos de los equipos de tu vida frente a frente. ¿Corazón partido?
La verdad es que estuve más tiempo en el Atlético y tengo más vinculo con el equipo colchonero, pero es obvio que se trata de un partido especial.
El Espanyol hace cinco años que no gana en el Vicente Calderón y se está mostrando muy irregular este curso, mientras que el Atleti va a más.
Es cierto que el Atleti está creciendo, pero el Espanyol es un equipo muy incómodo, con gente joven capacitada para ganar en cualquier campo. Practica un fútbol muy bueno, algo que ya vimos el curso pasado y que esta campaña está corroborando. En este sentido, hay que alabar el trabajo de Sergio; el año pasado debutó como entrenador en la categoría e hizo una gran temporada.
El Atlético suma ocho partidos sin perder. ¿Está en su mejor momento de la temporada?
Le falta solidez; aún no se encuentra a la altura del Atleti que ganó la Liga hace dos campañas, ya que aquel equipo ganaba y cuando se ponía por delante daba la sensación de ser infranqueable. Viene de jugar Champions, pero no creo que le afecte puesto que está acostumbrado.
Desde que Simeone entrena al equipo, éste ha dejado de ser ‘el pupas’ para ser un equipo ganador.
Ha cambiado la dinámica de trabajo del club, es un entrenador que exige lucha, sacrificio, y que tiene unos valores muy claros, algo fundamental para cualquier equipo. El actual Atleti es el ‘Cholo’ jugador: sacrificado, aguerrido, inconformista…
¿Cómo se le puede meter mano al cuadro del Manzanares?
La clave es jugarle con calma pero con intensidad y estar concentrado durante los 90 minutos. Además, este curso no está tan fino en defensa y está echando de menos a Miranda. En los últimos partidos ha habido fallos en el eje central de la zaga.
El Espanyol ha perdido jugadores muy importantes este verano. ¿Crees que tiene mejor o peor equipo que la pasada campaña?
Son plantillas diferentes, pero ambas muy equilibradas. Es uno de los equipos que mejor trabaja la cantera en España y eso se puede ver cada temporada, ya que la base del equipo está formada por jugadores de la casa. Los que vienen de fuera, caso de Asensio y Caicedo, son para dar ese plus de nivel.
Faltará Víctor Sánchez…
Es una baja que se puede notar. El centro del campo del Atleti tiene muchos kilómetros recorridos y en este aspecto los colchoneros pueden tener ventaja.
En tu época, los Atleti-Espanyol eran más igualados.
Se trata de un clásico de la Primera División, un partido bonito y muy reñido que siempre ha estado muy competido. Esto va a seguir siendo así, seguro.
Muchos recuerdos de tu etapa en ambos equipos, ¿no?
Sí, y muy bonitos. Mi primer año en el Atleti hicimos doblete y en el Espanyol debuté de la mano de Camacho, cuando el equipo estaba en Segunda. Esa campaña subimos y la siguiente hicimos muy buena temporada, aspecto clave para los recién ascendidos. El Espanyol es un histórico, ojalá algún día juegue Champions.
Ahora que Chen es el máximo accionista, quizá no esté tan lejos…
Me encantaría. En el Atlético también ha entrado en el accionariado un chino, Wang Jianlin, al que le gusta el fútbol y tiene poder adquisitivo. A la hora de fichar, eso siempre da un plus.
Roberto Fresnedoso dirigió al Atlético C el pasado curso. ¿Qué hará en un futuro próximo?
Me tomaré un año sabático. Acabo de ser padre por segunda vez y quiero disfrutar de mi familia y del fútbol desde el otro lado. Luego me gustaría volver a los banquillos.