Una vez nombrado el nuevo entrenador, Domingo Catoira y Diego Martínez ya se ponen manos a la obra con tal de planificar el Espanyol 2022-23. Director deportivo y míster tienen los primeros encuentros con tal de tomar las primeras decisiones, las cuales estaba previsto se tomaran una vez se contratara al nuevo técnico, con lo que las operaciones empezarán a sucederse. Bajas, renovaciones, altas y todo lo que tiene que ver con el primer equipo.
Primeras salidas
Lo primer que sucederá será que el Espanyol dará la lista de bajas. Oier Olazábal, Dídac Vilà y Fran Mérida no continuarán en el club el próximo curso y así se anunciará en las próximas fechas. En el caso del guardameta, se le abonarán unos 30.000 euros en concepto de indemnización, pactados si no se activaba el curso opcional.
Casos diferentes son los de Diego López y David López. Ambos acaban contrato, pero su continuidad estaba supeditada al nuevo míster. En los dos casos, su último encuentro en el RCDE Stadium sonó a despedida, pero no su futuro es una incógnita. En el caso del guardameta el principal impedimento es su edad (40 años) y si aceptaría un rol de segundo guardameta, aunque su buena campaña pueden llevar al club a ofrecerle un año más. Por su parte, la temporada de David López ha estado marcada por las lesiones, aunque cuando ha actuado en el eje de la zaga ha aportado seguridad. Dos casos a resolver.
El caso de Tonny Vilhena
Otra patata caliente. Tras los regresos a sus clubes de origen de Yangel Herrera, Manu Morlanes y Loren Morón, el club anunció que se daba unos días para decidir sobre la opción de compra de Tonny Vilhena. El neerlandés, a préstamo en la segunda mitad del curso por el Krasnodar ruso, empezó ofreciendo muy buenas sensaciones y se hizo con la titularidad, aunque ha acabado pasando desapercibido. Su opción de compra es de inferior a los tres millones de euros y en su presentación se comentó que la idea era ejercerla. Veremos qué sucede.
Las renovaciones
Punto candente que puede ir para largo. Óscar Melendo, Adrià Pedrosa y Sergi Darder, los protagonistas. El caso que más urge es el del primero, que acaba contrato el próximo 30 de junio y podría tener un acuerdo con otro club. Ambas partes no acaban de llegar a una entente y van pasando los días, con lo que la opción de que siga está cada vez más alejada. Pero Diego Martínez tendrá la última palabra.
En el caso de Pedrosa y Darder, los dos acaban contrato en 2023. Mientras que el primero está molesto ya que el club quería hacer caja con él el pasado verano y las negociaciones no están siendo fáciles, con Darder no costará legar a un entendimiento, aunque su buena campaña hace que tenga un muy buen cartel e incluso se ha rumoreado con la posibilidad de que el Aston Villa ofrezca 25 millones de euros por su pase. En caso de no lograr renovarlos (o que no interese) se tratará de hacer caja con ellos este mismo verano.
Raúl de Tomás
Puede suceder cualquier cosa, tal y como afirmó en los micrófonos de ‘RAC 1‘. El jugador, ligado hasta 2026 con una cláusula de 70 millones de euros, tiene ‘novias’, y más después de proclamarse Zarra. El club sabe que si quiere hacer caja, RDT es uno de los que más cartel tiene y por el que más dinero puede sacar, aunque se trata del mejor jugador de la plantilla y si sale deberá suplirse con un delantero de garantías que aporte, como mínimo, los mismos goles que ha anotado el madrileño; sin él, este curso apenas han habido tantos. Puede ser un nuevo culebrón.
Con contrato, pero con su futuro en el aire
Hay futbolistas que tienen años por delante con la entidad pero que no han rendido este curso como se esperaba de ellos. Joan García debía ser el sustituto natural de Diego López, pero no ha tenido suerte en sus apariciones y se le podría buscar una cesión que le garantizara minutos. Miguelón ha estado completamente desaparecido y, a no ser que su situación dé un vueco radical, se le buscará salida; Adrián Embarba ha rendido muy por debajo de lo que se epseraba de él y, tras rechazar una oferta a la baja este pasado mercado de invierno para su salida, se podría marchar de la entidad si llega una propuesta decente; y Landry Dimata ha decepcionado completamente en los minutos que ha tenido, ni siquiera ha anotado una diana y, a priori, no seguirá en el Espanyol. Víctor Gómez, Matías Vargas, Pol Lozano, Álvaro Vadillo y Juan Camilo Becerra regresan de sus cesiones y habrá que ver qué se decide hacer con ellos.
Fichajes casi confirmados
Brian Oliván, que confirmó que sería perico al afirmar que el próximo curso será compañero de Sergi Gómez, y Joselu Mato están cerrados a falta de oficialidad. Habrá que ver si el Espanyol decide esperar a que terminen su contrato laboral con sus respectivos clubes o decide anunciarlos antes. Serán las dos primeras incorporaciones de un Espanyol que, de la mano de Domingo Catoira y Diego Martínez, ya se ha puesto en marcha para confeccionar su plantilla de cara a la próxima campaña.
Acudir al mercado
Por último y no menos importante, ir al mercado de fichajes. Han salido muchos nombres a la palestra, muchos de ellos que tan solo son opciones y que están en la agenda, aunque no son prioridad. Lo que va a llegar a buen seguro es al menos un portero, dependiendo lo que ocurra con Pedrosa un lateral zurdo, posiblemente un central (suena con mucha fuerza Domingos Duarte), un mediocentro defensivo y más de un hombre de ataque, tanto por banda como, posiblemente, para la delantera. Empiezan las operaciones, empieza el verano. Hagan juego.