Precisamente el día siguiente que el Espanyol anunciase que empezaba a realizar el envío de los abonos de la temporada presente, la 2020-21, medida que se justifica en parte para tener todo preparado para permitir el acceso de público a Cornellà-El Prat en cuanto las autoridades sanitarias lo aprueben, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha anunciado en el programa Jugones que se espera la apertura de los estadios para los aficionados a partir del próximo enero. Este cierre, que se prolonga desde principios de marzo debido a la pandemia de COVID-19, podría pues finalizar con el cambio de año, si se tiene como es lógico el permiso de las autoridades sanitarias: “Sí, tendremos público. Empezaremos con pocos, pero sí que tendremos público. Esperemos que para enero”.
Tabas insiste así en esta fecha, tal como ya había avanzado recientemente en un evento organizado por World Football Summit:. “La vuelta a los estadios es un tema complicado. Hay zonas de España donde ya podría haber un número determinado de espectadores en los estadios. Será imposible que se haga a la vez en toda España. No podemos tener a público sin asistir en una zona porque en otra haya contagios. Queremos poner un número concreto de espectadores porque ya lo estamos viendo en los teatros, por ejemplo, y no entiendo por qué no podría ser en el fútbol. No habría congestión porque hay muchas puertas y al menos los clubes podrían dar una demanda a sus patrocinadores”. “La llegada de la vacuna provocará un cambio en las normas y en las conductas. Eso permitirá un 15 o 20% y así iría creciendo paulatinamente. El cien por cien no lo veremos hasta la próxima temporada, con suerte”, insiste.
Lógicamente, antes tendrá que recibir el OK del gobierno, que de momento veta la entrada de aficionados en competiciones profesionales: “Aquí hay un criterio que tendremos que discutir con el Consejo Superior de Deportes porque ellos querían hacerlo en toda España a la vez pero eso va a ser imposible. No podemos tener a todos los clubes no pudiendo tener público porque haya más contagio en una zona y más con lo que afecta a la situación económica”. Tebas recordó que la cifra de 3.000 espectadores ya se permite en otros espectáculos como los teatros: “En Madrid he visto varios con ese número y no entiendo por qué no podría ser en el fútbol; más con todas las puertas que tenemos, no hay congestión y al menos los clubes ya podrían dar una demanda a todos los patrocinadores que tienen de intercambio de entradas”.
A la espera de noticias, el Espanyol como apuntábamos al inicio quiere tenerlo todo a punto para permitir el acceso de público cuando las autoridades den luz verde; ya se elaboró en su día un protocolo de acceso que está sirviendo de modelo para algunas de las líneas maestras del plan de la patronal.
pues sinceramente aunque me joda no ir al estadio creo que es mejor para nosotros.
Estos campitos de segunda llenos a reventar aprietan mucho y sería mucho mas dificil puntuar.
Creo que todos ya sabemos lo poco humano que es este señor…. Espero que para el bien del futbol y de los futbolistas se vaya. No hay necesidad de ir a los estadios, y más cuando te puedes esperar dos meses a que la vacuna este disponible para una gran parte de nuestra población.
Salud y para el próximo partido!
1. A mi ya no me va de esperarme 3 meses o 4 más sin ir a ver a mi equipo. Entiendo que la salud es lo primero.
2. Eso de que en unos campos si y en otros no, ni hablar. La competición ha de ser igual de condiciones para todos los equipos. Si por poner un ejemplo, en León resulta que hay menos contagios, pues mejor para ellos.
3. ¿Ya es rentable para un club pequeño abrir el estadio solo para un 15% del aforo? El personal sería el mismo que para el 100%, más la supervisión y la seguridad habitual. Incluso para nosotros no se si sale a cuenta, entre 6.000 y 8.000 socios máximo… Supongo que compensaría con el tema sponsors y demás, pero para un Sabadell o Fuenlabrada por ejemplo…