Después de que el gran objetivo europeo se complicara considerablemente tras los dos últimos empates ante Celta y Betis, especialmente tras este último, y que alcanzar la séptima plaza no dependa solo del Espanyol, pues tendrá que cumplir y esperar a ver que hacen sus rivales directos, a partir de ahí son varios los retos que tiene el conjunto de Rubi en forma de aliciente para los tres partidos que quedan y no quedarse sin nada por lo que pelear.
Si sonara la flauta y se diera lo que es casi un milagro alcanzar Europa, estupendo, pero ahora hay que centrar el punto de mira en tratar de acabar lo mejor posible. Y eso pasa por intentar superar la barrera de los 50 puntos, la cual está a seis con nueve por disputarse, así como lograr la mejor puntuación de locales de la era Cornellà.
Decía Rubi en la previa del partido contra el Alavés que “queremos estar entre los tres mejores Espanyol del siglo XXI”, y para ello su plantel debe sumar, como mínimo, siete puntos ante Atlético, Leganés y Real Sociedad. Ya que para estar entre los mejores de este siglo hay que sobrepasar los 50 puntos -ahora tienen 44-. Algo que solo se logró en las temporadas 2004-05 al alcanzar los 61 y hace dos, en la 2016-17 amarrando 56.
El técnico perico confesó que en el vestuario han colgado las clasificaciones de las últimas veinte temporadas para motivarse a pasar de los 50 puntos, cifra que clavaron el curso 200-01, pero para ello habrá que firmar un tramo final impecable, al estilo del pasado curso con David Gallego.
Fiable en casa
Suerte ha tenido este bipolar Espanyol, capaz de firmar números tanto de Champions, de zona media como de descenso, de su buen hacer en el RCDE Stadium. Pues los puntos amarrados de local han sido su principal sustento, concretamente el 70% de su botín. En total el conjunto espanyolista ha logrado ante su gente un total de 30 puntos. Cifra que le convierte en el séptimo mejor equipo en su feudo y que le permite tener a tiro superar el mejor registro de local de la era Cornellà. Un récord ahora fijado en 35 puntos, los que se amarraron en la temporada 2010-11. Todavía tienen que desfilar por aquí Atlético (hoy a las 16.15h) y la Real Sociedad, por lo que si se logra un pleno habrá nueve récord y un aspecto más para que la balanza que juzga las temporadas se decante más hacia el lado positivo.
Llegan los de Rubi a este ‘rush’ final tras seis partidos seguidos sin conocer la derrota, algo que también habían logrado en otras dos ocasiones esta campaña. Como ya han manifestado varias veces, nadie en la plantilla tira la toalla y están por la labor de aspirar al máximo, así que tanto sobrepasar el medio centenar de puntos como el mejor registro en casa no son algo descabellado.
Y entre tanto reto a nivel de plantilla, Borja Iglesias también tiene uno individual, el Zarra. El delantero perico ha firmado ya 13 dianas en lo que va de campeonato y gracias a esta buena cifra sigue en la pelea por convertirse en el máximo goleador español de LaLiga. La competencia por alzarse con este trofeo es considerable, pero el gallego ya ha demostrado de lo que es capaz. De ahí a que en las tres jornadas restantes tenga números para acabar de firmar una temporada en Primera para enmarcar. Y es que lo suyo ha sido llegar y besar el santo. Triunfar y hacerse un nombre. Ayudar a que la amargura de la marcha de Gerard Moreno fuera menor con su aportación goleadora.
A tres de Aspas
Por ahora es el delantero del Celta, Iago Aspas, el que lidera la lista de goleadores nacionales con 16 tantos. Aunque no hay que perder de vista que el de Moaña tiene molestias, por lo que deberá jugar infiltrado y eso puede pasarle factura. Tras él se encuentran Charles (Eibar), Mata (Getafe) y Raúl de Tomás (Rayo), que tienen uno más que el espanyolista, 14. Y con los mismo que Borja están Molina (Getafe) y Oyarzabal (R.Sociedad), por lo que habrá suspense hasta el final. 2