No hemos podido evitarlo. La fiebre de Star Wars también se ha apoderado de esta humilde publicación. El estreno de ‘El Despertar de la Fuerza’ ha coincidido con la misma semana que Constantin Galca ha tomado las riendas del Espanyol. Es por ello que titulamos ‘Una Nueva Esperanza’, como la película que abrió la saga galáctica más exitosa de la historia.
Las señas de identidad del nuevo técnico perico son la presión y la defensa adelantada. Con estas premisas empezó el equipo, aunque más con más voluntad que acierto. De hecho, el primer susto se lo llevó el grupo blanquiazul, con un pase en diagonal que dejó solo a Nauzet ante Pau, lo que obligó al gerundense a poner una mano salvadora. Momo también lo intentó desde el vértice del área. Eran momentos de dominio foráneo.
Con el paso de los minutos, se fueron despojando del dominio grancanario. Asensio provocó una falta peligrosa en la frontal que se sacó sin consecuencias. Sin embargo, no había ni un solo disparo entre los tres palos, una peligrosa coincidencia con la ‘Era Sergio’. Un equipo que es claro candidato a perder la categoría nos encerró durante algunas fases y llegaba con más peligro. Lo único positivo era la entrega de los futbolistas (ayer sí que compitieron) por intentar agradar a su nuevo entrenador.
Mejoría
Tras el descanso, tímida mejoría de un Espanyol que por lo menos lo intentó con Gerard Moreno desde la frontal con un disparo que se estrelló en un defensa antes de perderse por la línea de fondo. El equipo fallaba en el último pase y faltaba precisión, incluso en un futbolista de la calidad de Asensio. Hernán, que cambió su posición en algunas fases del choque para actuar a pierna cambiada, probó el disparo, pero también se topó con un defensor canario. A la salida de ese córner, Gerard Moreno peinó con peligro.
Precisamente el de Santa Perpetua de Mogoda fue el primer sustituido por Salva Sevilla, un cambio que fue decisivo para el devenir del choque. En el primer balón que tocó el pelotero almeriense, Caicedo remató fuera en posición franca y en la segunda (ambas a balón parado), Hernán cabeceó a bocajarro y obligó a Javi Varas a lucirse.
El Espanyol se animó y Javi López hizo un centro peligrosísimo que no encontró rematador. Un aviso de lo que estaba por venir. La salida de Salva Sevilla le había dado una marcha más al Espanyol. Esta vez no fue en la estrategia, pero el exbético vio el movimiento de Caicedo, que se escoró demasiado.
Y otro gran centro de Javi López por la derecha fue rematado por Caicedo al fondo de la red. Justo premio a la mejora perica. Salva Sevilla, especialmente inspirado en los minutos que tuvo, firmó otro magistral pase al espacio que dejó completamente solo a Caicedo, pero el ecuatoriano se enredó con el balón cuando lo tenía todo a favor. El equipo supo ralentizar el partido para que no pasaran demasiadas cosas. Ya lo dijo Quique Setién en rueda de prensa: no se llegó a jugar ni un minuto seguido por las continuas interrupciones.
Una presión de Javi López estuvo a punto de dar buenos resultados cuando Castellano hizo una mala cesión a su portero. Un ejemplo de lo que quiere Galca: presión en todas las zonas del campo. Y de nuevo Salva Sevilla sacó a relucir su inteligencia, demostrando que ve el fútbol a otra velocidad, botando una falta cuando la UD Las Palmas aún se estaba organizando en defensa. Abraham, que saltó al césped por el lesionado Víctor Sánchez, remató a la madera. No hubo tiempo para más. Dos triunfos en los dos primeros partidos de Galca. Queda mucho por mejorar, pero hay motivos para ser optimista.
Mi opinion es que neesitamos, un jugador, que sepa jugar y salir con el balon controlado, los que tenemos en la actualidad,no saben, y en el desplazamiento en largo del balon, les pasa lo mismo y creo que para el futbol que quiere desarrollar Galca ,eso es fundamental. Y creo, que S.Sevilla puede ser ese medio centro, que estamos buscando y lo tenemos en casa, esta es mi modesta opinion.