Tras proclamarse el Espanyol campeón de invierno tanto Vicente Moreno como el resto del vestuario blanquiazul, se mostró prudente recordando que las segundas vueltas suelen ser complicas y que solo se ha hecho la mitad del trabajo. Pese a ello, también incidió en que al final él y su equipo solo llevan cinco meses en el Espanyol y que aún hay margen de mejora, recordando que “mi experiencia en los lugares donde he estado es que a medida que hemos pasado más tiempo todo ha ido fluyendo mejor”.
Vicente Moreno, recordando el tiempo que lleva en el Espanyol y de esa búsqueda de la excelencia
Los números refrendan lo que apunta Vicente Moreno: como leemos en AS el preparador del Espanyol ha sumado más puntos en las segunda vueltas que en ls primeras, lo que de repetirse significaría al menos igualar el récord histórico de la categoría que ostenta el Deportivo en la temporada 2011-12.
Los números de Vicente Moreno en las segundas vueltas
Hace dos temporadas el ahora técnico del Espanyol Vicente Moreno sumó con el Mallorca 33 puntos en la primera vuelta y 36 en la segunda vuelta. En Segunda, con el Nàstic, firmó 33 y 38 puntos en la temporada 2015-16, y en el Xerez de la 2011-12, cogió el equipo en la jornada 17 sumando 23 puntos al final de la primera vuelta y 27 más en la segunda. También se repitió la jugada la pasada temporada e Primera con el Mallorca, 18 puntos por 15. logró con el Mallorca 18 puntos en la segunda vuelta, por solo 15 de la primera. El año que dirigió al Nàstic en 2ª B, a partir de la jornada 13 de la 2013-14, el balance fue 27-40 por 35-38 la 2014-15. Esta regla sólo falla la temporada 2017-18, en que a pesar de acabar consiguiendo el ascenso a Segunda el balance fue 43-30.
Superar las segundas vueltas de los últimos campeones de invierno, reto de Vicente Moreno en el Espanyol
Al hablar de esta característica de Vicente Moreno y teniendo al Espanyol líder antes del inicio de la segunda vuelta, no esta de más revisar qué han hecho los anteriores campeones de invierno en una y otra mitad del campeonato: la 2019-20, el Cádiz pasó de sumar 43 puntos a 26 para un total de 69. La 2018-19, el balance del Granada fue 40-39. La 2017-18, el del Huesca 40-35. La 2016-17, el del Levante 46-38. La 2015-16, el del Alavés 39-36. La 2014-15, el de la UDLP fue 43-35. La 2013-14, el del Dépor 36-33. La 2012-13, el del Elche 49-33. Y la 2011-12, la del récord del Elche, hallamos el último precedente de un campeón de la primera vuelta que firma una mejor segunda a nivel de puntos, 42 por 49.
Temporada/Equipo/Puntos primera vuelta/Puntos segunda vuelta/Puntos al final/Posición final
- 2920/21 Espanyol 45 – ? – ? – ?
- 2019/20 Cádiz 43 – 26 -69 – 2º
- 2018/19 Granada 40 – 39 – 79 – 2º
- 2017/18 Huesca 40 – 35 – 75 – 2º
- 2016/17 Levante 46 – 38 – 84 – 1º
- 2015/16 Alavés 39 – 36 – 75 1º
- 2014/15 Las Palmas 43 – 35 – 78 – 4º (subió en la promoción)
- 2013/14 Dépor 36 – 33 – 69 -2º
- 2012/13 Elche 49 – 33 – 82 – 1º
- 2011/12 Dépor – 42 – 49 – 91 – 1º
Hay que ir a superar el récord del Depor de 91 puntos. Ese ha de ser el objetivo para decir que el Espanyol es y será siempre de primera.
Lo habitual tanto en primera como en segunda es que en las segundas vueltas al conocerse ya los equipos cueste puntuar más. Yo mirando y estudiando un poco los datos de las últimas 25 temporadas en Segunda, espero perder en la segunda vuelta 3-4 partidos más y empatar otros tantos que todo Campeón desde entonces ha hecho. Contra quien y cuando no tengo ni idea, pero soy realista y se que si así ha sido siempre incluso con el Depor de los 91 puntos, lo más probable es que ocurra, aún así serían 87-90 puntos al final de la Liga. Evidentemente que si bajamos rendimiento, lo tendremos más difícil. Yo mi objetivo de inicio eran los 84 que fijo dan el ascenso directo, así que nos faltan 39 como mínimo.
El Almería va en cifras muy parecidas a las nuestras (A falta de un partido por jugar) por lo que si le aplicamos los mismos datos históricos, sería el rival a batir por el campeonato. Y siguiendo esos mismos datos, el que peor lo tiene es el Mallorca al que no le auguro más de 78 puntos a final de Liga ¿Por que? Porque solo ha perdido 3, así que le quedan perder 4-5 más fijo y ha empatado 6 que son los que normalmente un campeón empata durante toda la Liga, a poco que empaten otros 5-6 da una proyección de eso 78-80 y si el Almería no afloja, no les serviría para ascender directos.
*Todos estos datos son solo eso, datos, pero si siempre se repiten año tras año y con campeones de todos los tipos y niveles durante los últimos 25 será por algo…