La Grada Online
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • US
La Grada Online
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Y ahora qué? Los próximos pasos y formulismos tras la venta del Espanyol a Alan Pace

La compra del Espanyol, a examen: repasamos paso a paso todo lo que debe validarse antes de que Pace tome el control total del club.

por La Grada
16 de julio de 2025
en RCD Espanyol

Antonio Dávila explica los planes de la nueva propiedad del Espanyol: “No nos queremos quedar donde estamos”

Duelo clave para soñar con Europa: el Espanyol quiere romper la maldición ante el Sevilla, al que no gana desde los tiempos de QSF

La venta ya está cerrada. Alan Pace, el empresario estadounidense al mando del holding Velocity Sport Limited (VSL), ya ha comprado oficialmente el 99,66% del Espanyol por una cifra cercana a los 130 millones de euros. De esa cantidad, la mitad se ha abonado en efectivo (65 millones), y el resto se ha traducido en acciones del propio holding multiclub, con un valor equivalente. Hasta aquí, todo claro. Pero ¿qué viene ahora? Porque esto, aunque ya suene a punto y final, en realidad es solo el principio de una serie de pasos legales y administrativos que deben cumplirse para que el cambio de propiedad sea completamente oficial y operativo.

Lo primero que hay que entender es que por muchos comunicados institucionales que se publiquen, una operación de este calibre no se termina de un día para otro. El proceso sigue, y va para largo. La formalización de los acuerdos pasa de entrada por la firma definitiva de todos los contratos, los pagos y la transmisión formal de las acciones ante notario y la certificación de que esas acciones están libres de cargas o cualquier tipo de gravamen. Será entonces cuando se harán las declaraciones de cumplimiento de normativa (por ejemplo, respecto al tema de blanqueo de capitales).

Todo eso tiene que estar bien atado antes de que se pueda dar el siguiente paso: convocar una junta de accionistas para que se oficialicen los cambios en los estatutos del club y el nombramiento del nuevo consejo de administración. Esa junta, como dicta la Ley de Sociedades de Capital y la Ley del Deporte, no es solo un trámite: es el acto legal que lo convierte todo en realidad.

Pero ahí no acaba la cosa. Una vez resuelto el tema interno, toca pasar por el filtro de LaLiga. Y no, no es solo un “hola, hemos vendido el club”. La entidad debe trasladar a la patronal una comunicación detallada por escrito donde se explique quién es el comprador, qué porcentaje ha adquirido y qué estructura jurídica hay detrás. LaLiga no se limita a tomar nota: revisa minuciosamente que el nuevo propietario cumpla con todos los requisitos de solvencia, de integridad financiera y de compatibilidad deportiva (es decir, que no tenga una participación significativa en otro equipo que compita en la misma categoría). Si todo está en regla, LaLiga eleva su recomendación al Consejo Superior de Deportes (CSD), que es el que realmente tiene la última palabra; si tiene alguna duda, señala las posibles objeciones al respecto.

Y ahí entramos en el último escalón del proceso, pero también el más delicado. El CSD es quien debe dar luz verde definitiva a la operación. Si no lo hace, el cambio de manos no se puede registrar ni en el Registro Mercantil ni en el de Sociedades Anónimas Deportivas. La Ley del Deporte y el Real Decreto 1251/1999 son claros al respecto; cualquier compra igual o superior al 25% del capital social de una Sociedad Anónima Deportiva necesita autorización expresa del Consejo Superior de Deportes. Así que VSL y Rastar tendrán que presentar una carpeta de papeles bien completa: identificación de las partes, informe de auditoría y cuentas del club, estructura accionarial antes y después de la compra, declaración notarial que acredite que no hay ninguna inhabilitación legal, y un documento que garantice que no existen conflictos de interés con otros clubes.

El CSD, una vez tenga todo eso, se encargará de analizarlo desde un punto de vista legal, económico y deportivo. No se trata solo de si tienen dinero o no: hay que valorar si el proyecto respeta las reglas del juego, si es transparente y si no pone en peligro la competencia en el fútbol español. A partir de ahí, emitirá una resolución motivada. Puede tardar unos meses, aunque si todo está bien armado, el plazo puede acortarse. Si la resolución es favorable, se procede a la inscripción oficial en el CSD, en el Registro Mercantil y en LaLiga, con lo que la compraventa queda cerrada del todo y el Espanyol pasará a ser, ya sin matices, parte del ecosistema VSL.

Así que, aunque a pie de calle ya se hable del “Espanyol de Alan Pace”, todavía quedan trámites por cumplir. La pelota está en el tejado de notarios, abogados, organismos deportivos y, sobre todo, en el del propio Consejo Superior de Deportes. Hasta que no se supere esa última valla, la operación no estará realmente completada. Pero si todo va bien, no debería haber sorpresas. El futuro ya está en marcha, aunque todavía quede un poco de papeleo antes de que arranque del todo.

Últimas noticias

Antonio Dávila explica los planes de la nueva propiedad del Espanyol: “No nos queremos quedar donde estamos”

Duelo clave para soñar con Europa: el Espanyol quiere romper la maldición ante el Sevilla, al que no gana desde los tiempos de QSF

Francisco se rinde al trabajo de Manolo González en el Espanyol: “Me está haciendo muy feliz”

El Espanyol ya ha cobrado la indemnización completa del ‘caso Pedro Díaz’

VOX carga contra el cierre de bares en Cornellà en los días de partido del Espanyol

El Espanyol, citado nuevamente en Brasil por el caso Robinho Jr.

  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • US

© 2025 La Grada