La Grada
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada
No hay resultados
Ver todos los resultados

El proyecto México del Espanyol: mucho bombo, pocas noticias y una larga lista de incógnitas

El Proyecto México del Espanyol, dos años después: el Mundial 2026 se acerca y el tema no arranca.

por Xavier Boró
13 de septiembre de 2025
en RCD Espanyol

Manolo González, en la previa del Espanyol – Villarreal: “Hay que estar bien los 90 o 95 minutos que dure el partido”

Marcelino, molesto porque el Villarreal haya de jugar mañana ante el Espanyol: “No entiendo que se nos ponga este partido el sábado”

La Tertulia calienta el Espanyol – Villarreal: errores, debate táctico y una cláusula del miedo que enciende la tertulia: ¿no pagar demuestra falta de ambición?

Han pasado ya más de dos años desde que el Espanyol anunciara a bombo y platillo uno de los proyectos más ambiciosos de su historia: el llamado Proyecto México, consistente en levantar en Quintana Roo un centro de alto rendimiento, una especie de réplica de la Ciudad Deportiva Dani Jarque al otro lado del Atlántico, pero muy potenciada. La idea de los mandatarios blanquiazules era clara: internacionalizar la marca, aprovechar el tirón del Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, y diversificar ingresos más allá de la eterna dependencia de tener que vender jugadores con la llegada de cada mercado.

En aquel agosto de 2023 el club llenó comunicados con frases que sonaban a gran salto internacional. “Será un espacio único en México que brindará a los jóvenes talentos locales y nacionales las herramientas, instalaciones y entrenamiento de primer nivel para potenciar sus habilidades en el deporte”, decía el propio Espanyol. El consejero delegado, Mao Ye, lo presentaba como un plan de enorme envergadura: “Un proyecto conjunto de esta magnitud en Quintana Roo en el que el RCD Espanyol va a poder ayudar al desarrollo y tecnificación del talento futbolístico de los más jóvenes”.

No era solo deporte: el plan incluía un componente turístico y social. Clínicas de fútbol en diferentes regiones, formación de entrenadores con el know-how blanquiazul, y hasta un complejo pensado para que selecciones nacionales pudieran preparar el Mundial de 2026. Todo esto se vendió como una “herramienta estratégica” para generar ingresos mínimos garantizados durante años y para abrir la puerta a patrocinadores mexicanos.

Riviera Maya en la camiseta y la promesa de CVC

La alianza con Quintana Roo tenía ya un largo recorrido. Desde 2011, cuando el logo de Cancún apareció en el pecho de la camiseta, el vínculo se había ido renovando, aunque cada vez con menos fuerza económica. En 2014 llegó el bache con Power8, pero el acuerdo sobrevivió y en 2023 se amplió de nuevo, esta vez con Riviera Maya en la elástica.

Ese verano, además, se explicaba que el Espanyol destinaría parte de los 72 millones del acuerdo con CVC (LaLiga Impulso) a infraestructuras, y ahí encajaba el proyecto mexicano, ya que la entidad iba a comprometer buena parte de lo que le resta por recibir, unos 30 millones de Euros, en levantar este centro deportivo en Puerto Madero, con hotel incluido, VIPs y hasta cinco campos de fútbol. El objetivo, según el club, era aumentar la facturación en unos cinco millones anuales.

La realidad: plazos incumplidos y deuda creciente

La hoja de ruta oficial marcaba inicialmente que las obras empezarían en la segunda mitad de 2024 y que los primeros servicios funcionarían a finales de ese mismo año. Pero la realidad es que no se ha movido una piedra.

Lo único que sí se movía era la deuda. Según publicó AS en octubre de 2024, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo debía al Espanyol 4,48 millones de euros. Y no era algo nuevo: esa deuda se arrastraba desde hace años y había ido subiendo poco a poco. En 2018 era de 1,76 millones, en 2021 llegó a 2,55, en 2022 a 2,85, y en 2024 se disparó a los 4,48. Y algo llamativo: el patrocinio anual con los mexicanos había ido pasando de los 1,5 millones de euros iniciales a apenas 400.000 en la era Rastar, una cifra ridícula para un club necesitado urgentemente de oxígeno financiero.

Un macroproyecto que nunca despegó

En noviembre de 2023 el club todavía defendía el plan como estratégico. Se insistía en que todo estaba “en fase administrativa” y que el arranque se posponía al primer trimestre de 2025. Se hablaba incluso de que los terrenos ya estaban acordados, de que el complejo debía estar listo antes del Mundial para que pudieran utilizarlo diferentes combinados nacionales para preparar esa gran cita deportiva y de que el Espanyol tendría participación en la explotación del negocio.

espanyol riviera maya patrocinio

Pero a día de hoy, no hay obra, no hay centro y no hay un calendario claro. Todo lo que queda son comunicados pasados, titulares optimistas y una deuda de la que se desconoce qué ha pasado exactamente.

La llegada de Velocity: ¿un cambio de rumbo?

Mientras, el contexto en el que se mueve la entidad ha cambiado de arriba a abajo. Chen Yansheng y el grupo Rastar están haciendo las maletas, y en breve mandará Velocity Sports Limited, con Alan Pace y JJ Watt como caras visibles de un proyecto que dice querer darle al Espanyol seriedad, estabilidad y futuro.

Y aquí surge la gran incógnita:

¿Qué hará la nueva propiedad con el proyecto México? ¿Seguirá adelante con la idea de destinar millones de CVC a Quintana Roo o dará carpetazo? ¿Mantiene el Espanyol los supuestos derechos sobre esos terrenos de Puerto Madero o todo se ha quedado en papel mojado? ¿Podría aún aprovecharse el tirón del Mundial 2026 o ya se llega tarde? Y, también, ¿qué ha pasado con esa deuda que mantenía Quintana Roo con el club?

Un expediente lleno de interrogantes

El proyecto México fue presentado como la joya de la corona, el salto internacional definitivo del Espanyol. Hoy, más de dos años después, sigue siendo un expediente lleno de promesas incumplidas, plazos retrasados y dudas sobre si alguna vez verá la luz.

El club, que en su momento lo defendió como estratégico para “reducir la dependencia de la venta de futbolistas y potenciar la marca a nivel global”, guarda silencio al respecto. Y la afición, con razón, se pregunta si todo aquello no fue otro castillo en el aire de los muchos que se levantaron en los últimos años, o si volverá a tomar forma con la llegada de Pace y su equipo.

Artículos relacionados

Hoy en ‘La Grada Ràdio’ | Un Espanyol – Villarreal condicionado por la cláusula del miedo y el duro golpe que atesta Regragui a Omar El Hilali: “La CAN no se gana con jóvenes, se necesita experiencia sobre todo en defensa”

La Grada desmiente el supuesto interés del Espanyol en Carlos Bucero

Luca Koleosho vuelve a la Sub-21 de Italia, donde sí brilla con luz propia

Hernández Hernández arbitrará el Espanyol – Villarreal con Figueroa Vázquez en el VAR

Luis de la Fuente deja sin premio a Pol Lozano pese a su temporadón con el Espanyol

La Grada US

  • Goodbye to cell phones while driving—Oklahoma bans cell phone use in school zones and construction zones—the new “hands-free” law goes into effect tomorrow
  • Confirmed—New York sets its sights on 2040 with its plan to replace taxis, buses, and trains with autonomous, emission-free transportation
  • It’s official—researchers in the United Kingdom and Israel confirm the new blood type “MAL,” absent in 99.9% of the population
  • It’s official—Californians over 70 must renew their driver’s license in person at the DMV
  • Good news—thousands of Americans will receive automatic checks of up to $175 to pay their energy bills this winter
  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada