Analizamos 35 jugadores jóvenes o con proyección de Primera División de LaLiga SmartBank con Joan Camí, Héctor Ruiz y Senén Morán.
1. Joan Femenías (Real Oviedo)
España. Primera temporada como titular en el fútbol profesional. Ágil, rápido y valiente bajo palos. Muy buenos reflejos, espectacular en ocasiones. Margen de mejora en los balones aéreos y en el juego de pies. Uno de los arqueros con mayor futuro de toda LaLiga SmartBank.
2. Juande Rivas (Málaga CF)
España. Central con buena salida de balón y posicionamiento táctico. Algo irregular durante la temporada, pero perfectamente consolidado. Capacidad de anticipación e interceptación y peligroso en las acciones a balón parado gracias a su juego aéreo. De los cuatro goles que ha marcado, tres han sido de cabeza.
3. Dani Vivian (CD Mirandés)
España. Ultra competitivo. Registros físicos considerables. Muy intenso en todas las disputas, exigente en el acoso, rápido y potente en carrera. Gana muchos duelos y se defiende bien con el balón. Poderoso en el juego aéreo. Muy completo.
4. Jorge Cuenca (UD Almería)
España. Destaca, sobre todo, por su gran salida de balón: atrevido en el pase vertical y buena conducción. Lectura táctica notable, bien perfilado para correr hacia atrás y solvente en el juego aéreo dentro y fuera del área. Líder de la defensa de la UD Almería.
5. Alejandro Francés (Real Zaragoza)
España. Consolidado en el eje de la defensa pese a su corta edad. Recién convocado con la U21. Mucha calidad en controles y pases de todo tipo. Rápido al corte. Buen juego aéreo, aunque con margen de mejora. Excelentes condiciones físico-técnicas. Un central solvente que amenaza constantemente con jugar hacia delante.
6. Santi Bueno (Girona FC)
Uruguay. Pieza indiscutible para Francisco por delante de perfiles más experimentados. Temporada de consolidación en el fútbol profesional. Rápido y con capacidad para conducir y filtrar pases. Ha mejorado mucho la agresividad y la contundencia en las acciones defensivas. Gran juego aéreo.
7. Arnau Martínez (Girona FC)
España. Irrupción espectacular a sus 17 años (cumplió 18 en abril). Ha completado todos los partidos (12) desde su debut, coincidiendo con la mejor dinámica del Girona. Jerarquía y personalidad en la línea de tres centrales. Muy dotado técnicamente y muestra una seguridad apabullante en defensa.
8. Javier Hernández (CD Leganés)
España. Una de las irrupciones más interesantes del CD Leganés. Defensa muy versátil que ha convencido a Pep Lluís Martí primero y a Garitano después. Puede jugar de lateral izquierdo y de central, además de interpretar funciones ofensivas y defensivas indistintamente. Ha conseguido tres goles y una asistencia.
9. Fran García (Rayo Vallecano)
España. Lateral zurdo rapidísimo, muy explosivo y de enorme calidad. Conduciendo el balón o apareciendo por sorpresa. Desbordando o asociándose. Centrando o finalizando. Su protagonismo en el juego ofensivo del Rayo ha sido muy importante y diferencial en distintos tramos del curso.
10. Víctor Gómez (CD Mirandés)
España. Carácter competitivo, técnica, despliegue físico notable y proyección ofensiva. El golpeo a balón parado y los centros en carrera son dos de sus principales virtudes. Rocoso en el duelo individual, aunque su altura lo condiciona para las disputas aéreas. Ha mejorado la toma de decisiones con y sin balón.
11. Guille Rosas (Sporting de Gijón)
España. Tiene recorrido y se incorpora al ataque con facilidad y criterio. Mucha incidencia en el juego. Aporta profundidad y ataca bien los espacios exteriores, a pesar de no ser la velocidad su principal virtud. Sufre más en los balones aéreos, pero en general se ha mostrado muy seguro en defensa. Es complicado de superar.
12. Ramón Enríquez (Málaga CF)
España. Buen pasador, visión de juego y una gran capacidad técnica, tanto para filtrar como para desplazar. Ha manejado el ritmo y ha liderado el centro del campo, sobre todo en una primera vuelta espectacular. Casi siempre en la base de la jugada para ver el fútbol de cara. Solidario y sacrificado en fase defensiva.
13. Óscar Sielva (SD Ponferradina)
España. Organizador de garantías. Jerarquía, sacrificio y buen pie para el doble pivote. Gran disparo desde media distancia. Uno de los grandes especialistas en faltas directas de LaLiga SmartBank. Ha anotado ocho goles, cuatro de falta, el mejor registro goleador de toda su carrera. Solo ha visto dos amarillas en 29 partidos.
14. Pathé Ciss (CF Fuenlabrada)
Senegal. Mucha presencia física y recorrido, juego aéreo, altura para el balón parado, contundencia y anticipación para las caídas y un pie muy correcto para desplazar en largo. Un jugador de grandes condiciones, sobre todo físicas, pero con margen de mejora en la toma de decisiones. Se expone demasiado a la expulsión y muchas veces queda condicionado.
15. Ramón Terrats (Girona FC)
España. Pivote zurdo muy técnico con una salida de balón muy limpia. Tiene visión de juego y talento para filtrar pases por dentro y conectar con interiores o media puntas. Jerárquico en el juego y con personalidad. Buena lectura de partido y capacidad para interpretar el ritmo de juego y pausarlo. Gran juego aéreo, suele ganar muchas disputas por arriba.
16. José Gragera (Sporting de Gijón)
España. Buen pie para los primeros pases, aunque tiene un margen amplio de mejora en la toma de decisiones para evitar pérdidas comprometidas. Disciplinado y exigente en fase defensiva. Aporta altura en las acciones a balón parado y mucho trabajo y presencia física en la medular. Destaca por su dominio en los duelos aéreos, una de sus principales virtudes.
17. Manu Morlanes (UD Almería)
España. Perfil muy completo, dinámico y versátil. Puede interpretar y adaptarse a distintos roles en el centro del campo (pivote único, doble pivote o interior), aunque rinde mejor cuando está cerca de la base de la jugada. Recital de pases filtrados a la espalda de la última línea gracias a su enorme visión de juego y precisión. Trabajo notable en la recuperación.
18. Samú Costa (UD Almería)
Portugal. Por edad, carácter, calidad y competitividad es una inversión increíble. La temporada pasada jugaba en el filial del SC Braga. Físicamente imponente, intenso y agresivo en las disputas, abarca mucho terreno, exigente en las ayudas y buen pie para la creación. Un todocampista con múltiples funciones.
19. Kelechi Nwakali (AD Alcorcón)
Nigeria. Llegó en el mercado de invierno y ofreció un rendimiento muy alto de inmediato. Versátil, puede interpretar roles diferentes, buena aceleración y zancada, físicamente es muy superior al resto, llegada al área en multitud de ocasiones, además de un muy buen disparo desde media distancia. A veces resulta algo anárquico e impetuoso. Ha marcado 4 goles.
20. Víctor Meseguer (CD Mirandés)
España. Por inversión (130.000€) y rendimiento, de las mejores operaciones de LaLiga SmartBank. Suele actuar como sostén del equipo, guardando las espaldas de los demás centrocampistas y realizando ayudas, pero también puede incorporarse al ataque. Gran recuperador. Mucho trabajo y sacrificio defensivo, capaz de repetir esfuerzos prolongados durante los 90min. Técnica depurada con y sin balón.
21. Keidi Bare (RCD Espanyol)
Albania. Pivote defensivo-mixto, que no posicional. Técnicamente correcto, fiable en los primeros pases. Ha sumado piernas y esfuerzos defensivos en un centro del campo carente de recorrido. Buen recuperador. Agresivo e intenso en el duelo individual, cubre bien los espacios entre líneas y tiene capacidad para interceptar, aunque a veces pierde la posición. Sufre ante los envíos directos del rival.
22. Francho Serrano (Real Zaragoza)
España. Todocampista. Capaz de ser determinante con balón en cada altura del terreno de juego. Importante en el inicio, la creación y la finalización. En juveniles brilló como ‘6’, pero este curso también se ha destapado como un ‘8’ con llegada y presencia en el área. Inteligencia en el juego, lectura táctica, trabajo y sacrificio.
23. Sergio Ruiz (UD Las Palmas)
España. Temporada extraordinaria por la regularidad mostrada, ya sea de pivote o interior, en una UD Las Palmas que ha destacado, precisamente, por su inestabilidad. Muy buena técnica para el pase y la conducción . Pieza clave para liderar la salida y creación. De los mejores regateadores de la competición. Registros ofensivos muy destacados: 5 goles y 6 asistencias.
24. Sam Shashoua (CD Tenerife)
Inglaterra/Venezuela. Primera temporada en el fútbol profesional. Puede ocupar todas las posiciones de ataque. Aporta mucha profundidad. Gran habilidad con las dos piernas. Capacidad de desborde, último pase y gol. Muy buen 1vs1 y desequilibrio. Se desenvuelve bien en espacios reducidos y presenta un gran definición y golpeo desde dentro y fuera del área.
25. Rober González (UD Las Palmas)
España. Ha ido alternando la banda derecha con la mediapunta/segundo punta. Suele jugar por dentro,donde tiene más opciones de generar peligro. Técnicamente exquisito, tiene buena visión de juego y último pase, además de dominar el control de balón, la conducción y el desborde. Gran definición. 8 goles y 4 asistencias han sido sus registros ofensivos.
26. Nico Melamed (RCD Espanyol)
España/Argentina. Su agresividad con el balón y su descaro, tanto para conducir, filtrar, desplazar o rematar, ha marcado grandes diferencias esta temporada. Puede jugar por dentro o por fuera. Tiene un talento especial y virtudes de primer nivel, especialmente de cara a portería. 6 goles y 3 asistencias.
27. Javi Puado (RCD Espanyol)
España. Perfil completísimo. Se ha consolidado como uno de los atacantes más desequilibrantes del momento. Condiciones físico-técnico-tácticas muy buenas. Su temporada ha sido una auténtica locura: 12 goles y 8 asistencias. Ha mejorado mucho sus cifras y ha seguido puliendo su fase defensiva. Un futbolista que juega por y para el colectivo, que busca el bien colectivo antes que el lucimiento personal.
28. Iván Martín (CD Mirandés)
España. Suele partir por fuera, pero su naturaleza la lleva muchas veces a pisar el carril central. Muy técnico, primeros contactos diferenciales, se asocia rápido, es descarado, tiene una gran conducción, último pase y es un buen regateador. Permite a su equipo vivir en campo contrario. 4 goles y 6 asistencias en su primera temporada en el fútbol profesional.
29. Pedro Díaz (Sporting de Gijón)
España. Puede jugar tanto en el centro del campo como en la media punta. Entiende muy bien el juego y sabe convivir entre líneas, aprovechando sus recursos técnicos, para ofrecer constantes soluciones a su equipo en espacios reducidos. Gran llegador, suma presencia dentro del área, y remate desde media distancia. Buen golpeo a balón parado.
30. Randy Nteka (CF Fuenlabrada)
Francia/Angola. Pivote, mediapunta o delantero. Potencial físico espectacular. Buen nivel técnico, control de balón y conducción. Clara referencia para el juego directo, caídas y segundas jugadas. Abarca mucho espacio, omnipresente en muchas zonas del campo. Su presencia suele condicionar la manera cómo defienden los rivales. Ha conseguido su mejor registro goleador con 8 tantos.
31. Antonio Sánchez (RCD Mallorca)
España. Esta temporada se ha descubierto como un gran extremo, posición que ha ocupado durante la mayoría de partidos, a pesar de no ser su ubicación principal. Destaca por su gran capacidad de trabajo y por abarcar mucho espacio. Es vertical, tiene desborde y potencia en carrera, además de una técnica muy correcta para asociarse y buscar el último pase.
32. Umar Sadiq (UD Almería)
Nigeria. Capaz de lo mejor y lo peor en una misma jugada. Bastante imprevisible. Rápido y potente en carrera. Muy móvil; capacidad para abarcar muchas zonas en ataque. Buen juego de espaldas y desmarque de ruptura, marca diferencias a la espalda de las líneas defensivas. Margen de mejora dentro del área y en el remate de cabeza, a pesar de sus espectaculares cifras: 20 goles y 7 asistencias.
33. Uros Djurdjevic (Sporting de Gijón)
Serbia/Montenegro. Fuerte en las disputas. El apoyo y la ruptura definen perfectamente su juego. Una figura clave para poner de cara a la segunda línea y para liderar la transición ofensiva con muy buenos desmarques. Detecta y ataca muy bien los espacios libres y siempre está orientado y preparado para correr. Gran finalizador: ha marcado 22 de los 37 goles de su equipo.
34. Iván Azón (Real Zaragoza)
España. Ha añadido un punto (o dos) de competitividad al ataque del Zaragoza. Decisivo en el tramo final de temporada con sus goles (3) y asistencias (3). Mucho trabajo y sacrificio en la presión, esfuerzos continuos. Sabe utilizar muy bien su cuerpo. Dibuja desmarques constantemente y tiene un gran remate de cabeza. Algo limitado técnicamente.
35. Miguel de la Fuente (CD Leganés)
España. Bastante corpulento. Puede jugar con otro delantero a su lado o como principal referencia ofensiva. Fija los centrales, aunque también suele moverse por todo el frente de ataque. Protege bien el balón y posee un gran juego de espaldas, clave para descargar y habilitar a la segunda línea. Destaca por su cambio de ritmo y sus movimientos dentro del área. Ha hecho un final de temporada muy bueno. Cinco goles y dos asistencias en total.