La Grada
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada
No hay resultados
Ver todos los resultados

La preocupante situación económica del Espanyol

Según explica 'Palco23', el Espanyol no puede hacer frente a su deuda con vencimiento menor a un año con sus recursos a corto plazo. Si no se logra el ascenso, se prevé un importante recorte económico y de gasto en personal de estructura corporativa y deportiva.

por La Grada
29 de mayo de 2024
en RCD Espanyol

CRÓNICA | SD Eibar Fem – Espanyol Fem: importante victoria a domicilio (1-2)

CRÓNICA | RCD Espanyol B – Barça Atlètic: el derbi es blanquiazul (1-0)

Internacionales del Espanyol: Charles Pickel vive desde el banquillo el Nigeria – RD Congo más dramático rumbo al Mundial 2026

Hoy el digital especializado en finanzas ligadas al mundo del deporte ‘Palco23’ publica un informe sobre la situación económica del RCD Espanyol, que permite hacerse una idea del momento que vive el club blanquiazul. En él se recuerdan datos ya conocidos por otro lado de cómo la entidad cerró la temporada 2022-23, en la que consumó su descenso a LaLiga Hypermotion, aumentando un 11,6% sus pérdidas, al pasar de 19,9 millones en 2021-22 a los 22,2 millones de la temporada pasada, según los estados financieros publicados por el propio club. Este incremento en sus números rojos se da pese a facturar únicamente dos millones de euros menos respecto a la temporada 2021-22: el Espanyol cerró el pasado curso con un volumen de negocio de 76,8 millones de euros, a los que se suman 4,5 millones de euros imputados al epígrafe “Otros ingresos de explotación”. De los ingresos totales, 51,3 millones de euros corresponden a la venta de los derechos audiovisuales, siendo un 6,6% menor a la de la temporada anterior; 13,3 millones de euros de facturación a través de publicidad, un 2,3% más; 7,7 millones de euros por abonos, un 1,3% menos, y 2,7 millones a través de la venta de entradas, un 125% más. A los anteriores se suman 1,3 millones de euros por merchandising, frente a los 940.194 euros de la temporada anterior; 344.000 euros por ingresos procedentes de LaLiga; 222.950 euros por la organización y participación en partidos amistosos, y 23.954 euros por participar en competiciones internacionales.

RCD Espanyol imputó 8,1 millones de pérdidas por venta de jugadores no amortizados

El Espanyol no especifica la naturaleza de esos 4,5 millones de euros imputados como “Otros ingresos de explotación”, aunque sí explica que 412.082 euros derivan de subvenciones recibidas, siendo el importe casi un 40% menos que el registrado en 2021-22. Los gastos de personal son la principal fuente de coste, destinando 62,2 millones de euros a los salarios de la plantilla, el staff técnico, la directiva y las cargas sociales correspondientes. El importe de 2022-23 es un 3,7% menor al de la temporada anterior.

El club ha contabilizado 24,4 millones de euros como “Otros gastos de explotación”, frente a los 21,9 del curso anterior: 16,9 millones corresponden a servicios exteriores; 6,8 millones a otros gastos de gestión corriente y el resto se reparte entre tributos y deterioros comerciales contables. La partida de servicios exteriores (16,9 millones de euros) está compuesta por gastos como los derivados de la Liga de Fútbol Profesional (4,7 millones), servicios profesionales independientes (3,7 millones) o reparaciones y conservación (2,4 millones), entre otros. A los anteriores se suma la amortización de inmovilizado, que ha pasado de 21,4 millones de euros en 2021-2022 a 16,5 millones de euros en 2022-2023, y los aprovisionamientos, con una inversión de 2,8 millones de euros la pasada temporada.

Un fondo de maniobra negativo en 54,1 millones de euros

En el apartado “Deterioro y resultado por enajenaciones de inmovilizado”, en el que los clubes de fútbol imputan el beneficio o pérdida derivada de la compra o venta de jugadores, radica la principal diferencia, y es que el Espannyol ha registrado 2,3 millones de euros negativos en este apartado en 2022-23, frente a los 1,6 millones de euros positivos del curso anterior. Las cuentas anuales del club perico manifiestan que este imputó 5,7 millones de euros como beneficio en la venta de intangibles deportivos, a los que se suman 8,1 millones de euros de pérdida en bajas de intangibles deportivos, lo que da los 2,3 millones de euros negativos. El club vendió a Raúl de Tomás por once millones; a Matías Vargas por cuatro millones; a Wu Lei por 1,5 millones, y a Adrián Embarba por un millón. El valor de estos debía aún ser amortizado, por lo que el club ha debido imputar la pérdida correspondiente.

Respecto al fondo de maniobra, sigue siendo negativo: el activo corriente de en 2022-23 ascendía a 23,6 millones de euros, mientras que el pasivo corriente era de 77,7 millones de euros, lo que se traduce en un resultado negativo para esta ratio de 54,1. Según explica ‘Palco23’, el club no puede hacer frente a su deuda con vencimiento menor a un año con sus recursos a corto plazo.

Ingresos extraordinarios a través de la formación

Sigue su análisis ‘Palco23’ explicando que el Espanyol prevé cerrar el ejercicio 2024 aumentando un 12% la facturación derivada de su área de negocio Football Programmes, hasta medio millón de euros. Albert Saus, responsables de los programas formativos del club catalán, declaró a ‘Palco23’ que “llegaremos a esta cifra gracias al valor que aportamos a los más de 200 partners internacionales”. En cuanto a la previsión de incremento, por un lado, “se ha enfatizado en la relación humana y la calidad con nuestros clientes”, y por otro, “se ha unificado la marca del fútbol formativo LA21”. En el vertical Football Programmes, el club incluye toda la actividad formativa externalizada que se desarrolla en la Ciutat Esportiva Dani Jarque. Además, el club lleva a cabo proyectos formativos en diez países: Estados Unidos, China, Sudáfrica, Japón, Suecia, Finlandia, Iraq, Marruecos, Libia y Egipto.

Un importante recorte económico y de gasto en personal de estructura corporativa y deportiva si no se logra el ascenso

Recordemos que el pasado año otro de los medios referentes en economía ligada al mundo del deporte, ‘2Playbook’, avanzaba que se exigirá un duro ajuste de más de 40 millones de euros a todos los niveles para 2024-25 si el primer equipo no logra el ascenso, ante lo que avanzaba que “se está trabajando en un nuevo plan estratégico que “incluye principalmente una apuesta clara por rentabilizar la cantera, reducción de servicios y precios, contención del gasto de personal de estructura corporativa y deportiva, así como el control de costes del primer equipo” para “dar sostenibilidad al club a medio y largo plazo”.

  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada