Actualización, 11:05h En una posterior actualización, ‘Palco23’ ha matizado esta información, que titulaba como “RCD Espanyol: retorno a Primera con un presupuesto de 80 millones de euros”, pasando a encabezarla con “RCD Espanyol: retorno a Primera con un presupuesto cercano al de 2022-2023”; una cifra más ajustada a la realidad presupuestaria de la entidad blanquiazul se movería en el entorno de cerca de los 70 millones de euros.
Hoy el portal especializado en finanzas ligadas al mundo del deporte ‘Palco23’, en una pieza que firma David García Martínez, publica un análisis de la situación financiera del RCD Espanyol, del tema de los patrocinadores, de la previsión de la campaña de abonos y de la posible venta del club. Una de las notas destacadas es que avanza que el retorno a la máxima categoría del fútbol español tendrá un impacto significativo en sus finanzas, duplicando su presupuesto; en concreto, aumentará de los 39 millones de euros del pasado curso 2023-24 a aproximadamente ochenta millones en la próxima temporada, según explica Toni Alegre, subdirector general del Espanyol, en una entrevista con el portal. El directivo adelanta que “aún estamos acabando de confeccionar el presupuesto de la próxima temporada, aunque serán números cercanos a los de hace dos años, cuando estábamos en Primera, unos ochenta millones de euros”.
Las fuentes de ingresos del Espanyol
Del total de ingresos del Espanyol, el 65% corresponde a la venta de derechos audiovisuales, el 30% proviene de B2B y B2C, y el 5% restante de beneficios por traspasos de jugadores. Alegre reconoce que “debemos intentar disminuir la dependencia del broadcasting, aumentando ese 30% de ingresos de B2B y B2C, en los que se incluyen el hospitality del estadio, la venta de entradas y el merchandising, entre otros”. El área comercial sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos de RCD Espanyol. En este sentido, el club sufrió un revés tras la ruptura con Stage Front, la compañía norteamericana especializada en servicios deportivos según el propio club por “impago e incumplimiento del contrato”, mientras que la compañía respondió señalando que fue ella misma la que resolvió el contrato. Una de las consecuencias de esta ruptura fue la finalización del acuerdo que otorgaba a Stage Front el derecho de nombre del RCDE Stadium. Alegre admite que “estamos trabajando en cerrar un acuerdo con un nuevo patrocinador, aunque no tenemos nada concreto”. “El naming right en el futbol profesional en España no tiene la misma tradición como en Alemania o Estados Unidos”, insiste el ejecutivo perico. Stage Front pagaba un millón de euros por temporada por el nombre del estadio, cantidad que confían mantener en el próximo contrato: “La idea principal es no modificar los ingresos por la venta del nombre del estadio; consideramos que el precio es correcto y está en los niveles adecuados del mercado”.
Por lo que respecta al patrocinador principal de la camiseta del equipo masculino, hay que recordar que el pasado 2 de julio el Espanyol presentó la equipación para la temporada 2024-25 sin ninguna marca presente en la parte delantera. El contrato con Rivera Maya venció el 30 de junio de 2024 y, ahora, “estamos en negociación con nuevas empresas”, avanza Alegre. Recordemos que en el caso del primer equipo femenino, está patrocinado por Área Jurídica Global, Skoda y Kelme.
Toni Alegre considera que el número de abonados no diferirá mucho del que el Espanyol tenía el pasado año en Segunda división
El RCD Espanyol finalizó la temporada pasada con una asistencia media de aproximadamente 20.000 espectadores por partido. Alegre y otros directivos consideran que el regreso a LaLiga EA Sports no afectará significativamente al número de abonados: “El público de RCD Espanyol se mueve por los colores; ya hay una masa social que ha acompañado al club en Segunda división”, afirma el directivo.
El club, al igual que otros equipos de Primera y Segunda división, está adherido al Plan Impulso, fruto del acuerdo entre LaLiga y el fondo CVC Capital Partners. El RCD Espanyol ha utilizado parte del capital recibido para instalar paneles solares y completar el techo del estadio. Además, se ha renovado el área digital y tecnológica del club. En cuanto a futuros planes de inversión, el club ha decidido no hacer declaraciones; no obstante, Alegre admite que “como club, hay muchos proyectos por desarrollar”.
“¿La venta del Espanyol? La propiedad ha dejado claro que no hay nada que sea en firme”, insiste Toni Alegre
Sobre la posible venta del Espanyol, recientemente tanto la propiedad como la dirección han negado acuerdos cercanos en el tiempo. El pasado 26 de junio, el consejero delegado del RCD Espanyol, Mao Ye, afirmó que el actual presidente y máximo accionista, Chen Yansheng, seguirá en su puesto la próxima temporada 2024-25; sin embargo, el directivo reconoció “en el futuro puede pasar de todo, pero ahora no”. Por su parte, Alegre ha subrayado que “la propiedad ha dejado claro que no hay nada que sea en firme” y cuando exista, se comunicará públicamente.
El Espanyol femenino, que también regresa a la máxima categoría, no genera suficientes ingresos para ser autosuficiente
También habla ‘Palco23’ de la situación del Espanyol femenino, que el pasado 13 de mayo confirmó su retorno a la Liga F tras varios años en Segunda división. La directora de fútbol femenino del club, Dolors Ribalta, reconoce que “queríamos ascender y estar en la categoría que nos corresponde por la historia del club”, aunque admite que “somos conscientes de que acabamos de llegar y el fútbol femenino ha crecido en los últimos años”. Del presupuesto total de ochenta millones de euros de la entidad, Ribalta explica que “el femenino aumentará su presupuesto para la temporada 2024-25”, sin dar detalles específicos. “Somos una parte del club, todo el capital proviene del conjunto”, insiste.

En cuanto a la rentabilidad de la sección femenina, Ribalta explica que “actualmente, el fútbol femenino es una inversión; no genera los ingresos necesarios para auto sustentarse”. El club cuenta con Área Jurídica Global como patrocinador principal, aunque no descarta un acuerdo conjunto con el patrocinador principal de la sección masculina. “La posibilidad existe, pero el femenino ya tiene su patrocinador principal”, reconoce la directiva. “Hay una estrategia común muy clara: el sponsor técnico y el vehículo oficial se comparten entre ambos equipos”, concluye.




