El nombre de Facundo González irrumpe en la actualidad del Espanyol. Tal y como ha avanzado el periodista Javier De Haro, el central uruguayo estaría entre los objetivos que valora la dirección deportiva blanquiazul de cara al presente mercado de verano. Su perfil encaja en varias de las necesidades que presenta la plantilla de Manolo González, especialmente en la línea defensiva, y su pasado en la cantera perica añade un valor simbólico a su posible regreso.
🛑🎤 @TIEMPODESPANYOL Apunten este nombre. Facundo González. Central de la Juventus. 22 años, uruguayo. La pasada temporada estuvo cedido en el Feyenoord. Jugó en la @RCDE_La21 como cadete. #rcde pic.twitter.com/AXJ6WJhwBl
— deharojavier61❤️ Twitch.tv/javierdeharo1961 (@deharojavier61) June 27, 2025
Nacido en Montevideo en 2003 y con nacionalidad española, Facundo González Molino se formó en las categorías inferiores del Espanyol hasta que, en 2019, fue incorporado por el Valencia CF. Desde entonces, su evolución ha sido constante: fichado en 2023 por la Juventus de Turín, ha acumulado experiencia profesional en la Sampdoria, en la Serie B italiana, y en el Feyenoord, uno de los grandes de la Eredivisie, donde ha jugado la última temporada en calidad de cedido.
A sus 22 años, González ya ha disputado más de 30 encuentros en la élite europea, mostrando madurez, buen juego aéreo y solvencia en la salida de balón. Su rendimiento no ha pasado desapercibido: fue pieza clave de la Uruguay sub-20 campeona del mundo en 2023 y también ha sido convocado por la selección absoluta, bajo la dirección de Marcelo Bielsa.
El futbolista, zurdo y con una altura de 1,93 metros, representa un perfil muy buscado por los clubes europeos. La Juventus lo mantiene bajo contrato, pero su futuro parece abierto a nuevas salidas. El Feyenoord pagó medio millón de euros por su cesión y se reservó una opción de compra de seis millones, que no ha sido ejecutada hasta el momento. En este contexto, el Espanyol podría explorar una nueva cesión o una fórmula similar, dependiendo de los márgenes económicos que permita el límite salarial.
Más allá de su trayectoria, el interés por este futbolista adquiere una dimensión especial por sus raíces pericas. En su etapa como cadete ya dejó muestras de su potencial en la cantera del Espanyol, y su posible regreso supondría un gesto de confianza en el talento formado en la casa, una de las líneas estratégicas que la entidad ha reivindicado en los últimos tiempos.


