B |
Baloncesto, fútbol y castellers siempre han estado muy presentes en su vida. Y, evidentemente, su Espanyol. Defendiendo la camiseta blanquiazul de baloncesto, Isidre Espiga (04/12/1948) cumplió un sueño que se le estaba resistiendo. Y años más tarde disfrutó de los mejores momentos de la sección, en el pabellón de la calle Lleida, como un perico más hasta que con el paso del tiempo fue presidente de la Agrupación de Veteranos del Espanyol. Su amor por el baloncesto junto a su gran sentimiento perico hizo que cuando le presentaron la posibilidad de recuperar la sección de baloncesto, dentro del proyecto de SD Espanyol, no se lo pensara. No dudo en aportar toda su experiencia, sabiendo que no sería sencillo. Y, como buen espanyolista, tiene claro que hay que trabajar para lograr las metas. Un perico nunca se rinde y menos él que reconoce haberse sentido como Martina Jarque pero en 1951, ya que su padre, futbolista profesional, perdió la vida a los 28 años. No conoció a su padre.
Para los que no te conocen mucho. ¿Quién es Isidre Espiga?
Ahora, el representante institucional de la sección de baloncesto de SD Espanyol. Siempre he estado vinculado al baloncesto. Empecé a jugar en la cantera del C.B. Valls y creo que sigo siendo el único jugador salido de su cantera que ha llegado a la máxima categoría del baloncesto nacional. Después jugué en el Sant Josep-Irpen de Badalona, Ignis Mataró y el Pineda en la máxima categoría nacional. Disputé alguna Copa Korac, lo que sería ahora la Europa League, y me retiré en el MoraBanc de Andorra, al que llegué por casualidad por un tema de trabajo y estuve ocho años viviendo allí. En Andorra empecé jugando en la última categoría territorial y cuando lo dejé estábamos en Segunda, a las puertas de la profesionalización, y mira como están ahora.
Un perico como tu no jugó en el Espanyol…
Solo estuve una temporada y fue en Segunda, pero pude cumplir el sueño de juventud, defender la camiseta del Espanyol. Cada verano me llamaba el señor Barnola para fichar, pero siempre se ponía en contacto conmigo cuando hacía una semana o diez días que me había comprometido con algún equipo. Siempre he sido un hombre de palabra, así que iban pasando oportunidades. Y llegó un día que le prometí a Barnola que cuando acabara la temporada le llamaría y si me querían, jugaría en el Espanyol. Y así lo hicimos.
Siendo este tu sueño me imagino que eres perico de cuna. ¿De dónde te viene tu espanyolismo?
De pequeño vivía en Valls y tenía un vecino, Pere Pons, que era muy perico. Siempre me hablaba del Espanyol y en alguna ocasión me llevaba a Sarrià. Así empezó mi relación con el club. Mi familia era del Barça y durante unos años algunos intentaron que cambiara de colores, pero tenía muy claro mi sentimiento y siempre iba a llevar esos colores muy adentro. Así que en Valls me empezaron a conocer por ser del Espanyol y también por los castellers, ya que mi abuelo, Pere Poblet, de la Colla Vella dels Xiquets de Valls, era un reconocido casteller. Soy muy tradicional, fiel y cuando soy de una cosa no cambio.
Tampoco ha cambiado tu pasión por el baloncesto. ¿Qué ha significado volver a estar vinculado en este mundo gracias a Seccions Deportives Espanyol?
Una gran alegría. Recuerdo perfectamente como empezó todo. Luis de la Fuente y Arnau Baqué me llamaron un día para explicarme que tenían la intención de recuperar la sección de baloncesto del Espanyol. Me pusieron el caramelo en la boca y me costó muy poco decirles que contaran conmigo para lo que necesitaran. Lo que parecía empezar como una simple colaboración fue a más y con esfuerzo estamos tirando el proyecto adelante. Antes de esta llamada yo era el presidente de la sección de baloncesto dentro de la Agrupación de Veteranos del Espanyol y en alguna ocasión hacíamos partidos contra el equipo que nos lo pedía, ya que tengo buena relación con Illa, Piñero, Santi Abada, Manel Bosch… Pero lo de ahora son palabras mayores.
29 años sin esta histórica sección es mucho tiempo, ¿no?
Sí. Demasiado. Con las secciones siempre hemos tenido el problema de las instalaciones. El no haber tenido un pabellón propio nos ha penalizado. Una casa nuestra nos hubiera permitido tener unas categorías inferiores que nos hubieran dado mucha vida. Hemos jugado en la Seat, Pare Manyanet, Hispano Francés… Hemos dado vueltas constantemente. Con todo ese dinero gastado en alquileres, ¿no podríamos tener un pabellón propio para unas 2.000 personas? Con todo lo invertido esos años, más el del Palacio de los Deportes de la calle Lleida, hubiéramos tenido presupuesto suficiente para construir un pabellón. Sueño con que algún día lo tendremos.
Arnau Baqué ha manifestado en bastantes ocasiones que el proyecto de Seccions irá a más. ¿Cuál es el objetivo del baloncesto?
Nosotros queremos ir subiendo de categoría, pero siempre con sostenibilidad económica, ya que tenemos claro que la tesorería es la que manda. Hace tres temporadas empezamos en Tercera Catalana y siempre hemos confeccionado una plantilla para quedar primeros. Lo que tenemos claro es que no estiraremos más el brazo que la manga. Nuestro proyecto era llegar a Copa Catalunya, algo que ya hemos conseguido. Y ahora hemos de hacer un equipo competitivo y si al final de temporada nos llega para ir a una categoría superior, siempre que haya posibilidades económicas iremos a por ello. Y si no nos llega el presupuesto, seguiremos en Copa Catalunya hasta que se pueda dar el salto.
Si no tenemos un sustento económico que nos ayude a estar en EBA, donde has de dejar 8.000 euros de depósito, viajar a las islas… lo tendremos que asumir. A mí no me sabe mal pedir ayuda, ya que no es para mí, sino para un sentimiento perico. Estamos haciendo espanyolismo en toda Catalunya y cuando vamos a jugar como Espanyol lo hacemos con todos los pros y contras, y esto hace que en algunas pistas nos reciban con un ambiente bastante hostil. Molestamos, pues molestaremos más.
El presupuesto que aporta un buen patrocinador en el baloncesto es más importante que en el fútbol y por eso muchos conjuntos de la ACB tienen su nombre junto al de una gran marca. ¿Valoráis esta opción?
A nosotros no nos importa que nos llamemos Espanyol más una marca que nos acompañe en este viaje. Es más, ojalá la tuviéramos. Ha de ser una empresa que nos ponga entre 8.000 y 10.000 euros, ya que no solo es poner el nombre en la camiseta, sino también al equipo. No es algo simple. Estamos abiertos a cualquier posible ayuda económica que es lo que necesitamos.
¿Qué sentiste como directivo institucional del baloncesto el día que pudiste volver a ver un partido del Espanyol de baloncesto tras 29 años?
Recuerdo que fue en el campo del Virolai. He de reconocer que ese día se me puso la piel de gallina y me cayó alguna lagrimilla. Guardo una foto que me hice ese día con el equipo, ya que era una manera de decir que volvíamos a estar aquí. Volvíamos a competir. Es cierto que solo era Tercera Catalana, pero después de tantos años volvíamos a estar en la órbita del deporte catalán.
Muchos aún recordamos el gran ambiente que se vivía en el pabellón de la calle Lleida. ¿Esa ilusión que había os anima a trabajar con el deseo de que algún día se pueda repetir?
Esa sección de baloncesto ofreció grandes partidos en su última etapa e inclusa en alguna temporada llegó a ser el matagigantes de la competición. Tenemos muy presente y recordamos el gran ambiente que se vivía los domingos por la tarde en ese pabellón. Creo que esa repercusión que tenía el baloncesto del Espanyol no se ha perdido, pero 29 años sin ella hace que las generaciones jóvenes no conozcan esa etapa, al igual que no conocen otras secciones que había tenido el club. El Espanyol siempre ha tenido otros deportes como atletismo, ciclismo, beisbol, rugby… Y muchos no lo saben. Incluso me atrevería a decir que algunos que están dentro del club también lo desconocen. Yo estoy en el baloncesto y ojalá pudiéramos volver a vivir viejos tiempos y tener un equipo en Primera, algo que en estos momentos es mucho más complicado que entonces.
Mike Phillips, Ferran Martínez, Epi I (el hermano mayor), Toni Tramullas, Óscar Cervantes, Pepe Collins o Santi Abad… No estaba mal los jugadores que teníamos, ¿no?
Teníamos jugadores de la cantera como Santi Abad, Edu Piñero, César Galcerán, Albert Illa, Pepe Collins, Jordi Freixent, Tramullas… Todos estos nombres han de sonar a Espanyol, son nombres pericos.
¿Por qué desapareció esa sección?
Por un tema económico. Pasó de Juver a Grupo IFA y después a Unipublic, que era una empresa de publicidad, y esta lo vendió al mejor postor. Todo fue un tema económico. No se podía cumplir con un presupuesto que se necesitaba para formar parte de una competición de primer nivel. En esa época, el Espanyol, como casi siempre nos ha pasado, iba ahogados económicamente, y el señor Barnola llegó hasta donde pudo. Manuel Meler, presidente por aquel entonces, se encontró con un momento que el fútbol necesitaba dinero y, como era lo primero, no se podía destinar dinero a unas secciones que solo reportaban reconocimiento social.
¿Han pagado las secciones los platos rotos del fútbol en algunas ocasiones?
Totalmente. Hace poco escuché a un ex presidente del Espanyol, con el que no estoy nada de acuerdo, que las secciones son deficitarias. Yo no creo que sea así siempre y cuando toques de pies en el suelo. En su época tuvieron un problema con el fútbol sala y decidieron que no querían saber nada más de las secciones. Y esto es lo que estamos pagando los demás. Cada sección tiene un responsable y todas juntas bien llevadas, que son amateurs, no deben tener ningún problema. Bien llevado no tienen que haber problemas.
¿Eres optimista de cara al futuro y crees que Seccions Deportives Espanyol acabará formando parte del club?
Siempre seré optimista y me gustaría que el Espanyol hiciera un pequeño paso de reconocimiento. Me gustaría que nos dejara llevar el escudo, que los días de partido en el RCDE Stadium saliera en el marcador los resultados de Seccions, que si negocian con una empresa de marketing pequeña y no llegan a un acuerdo que nos pongan en contacto… Estas cosas nos aportarían mucho. El día que entrevistasteis al señor Durán en La Grada TV dio una respuesta suya que me dejó un mal sabor de boca. Se le preguntó por el tema de Seccions y dijo que ‘ahora no es el momento, cuando lo hagamos, lo haremos bien’. Me quedé parado y me gustaría que me explicara que estamos haciendo mal. Si hacerlo bien es comprar una plaza en la ACB esto es muy fácil, pero picar piedra como estamos haciendo nosotros no es sencillo. Me gustaría que me dijera lo que no estamos haciendo bien y que no le gusta de Seccions. Pese a estas diferencias actuales, espero que algún día estemos dentro de la estructura del Espanyol.
También estaría bien que explicaran cuándo es el momento…
En la última reunión que tuvimos nos dijeron que no era el momento, ya que la prioridad era volver a Primera y que cuando se lograra el ascenso ya hablaríamos. Han pasado más de dos meses y aún nadie nos ha llamado ni nos han dicho nada.
Y esa falta de conversaciones choca, ya que tu eres el presidente de la Agrupación de Veteranos de baloncesto del Espanyol…
Sí, pero actualmente los veteranos de baloncesto no están activos. Estamos dentro de la Agrupación de Veteranos de fútbol y yo llevaba el baloncesto, pero llevo tiempo desconectado y no sé como está todo. Nosotros éramos un apéndice que pusieron, pero la Agrupación de Veteranos del Espanyol es fútbol.
El marketing ha hecho que la filosofía con las camisetas de los equipos haya cambiado totalmente y hay deportistas que intercambian y guardan muchas de recuerdo. ¿Tienes algunas especiales de tu época?
Tengo dos que significan mucho. La de Valls, que es con la que debuté en el baloncesto, y la del Espanyol. Después tengo la de todos los equipos que jugué: Mataró, Sant Josep, donde jugué con Charles Thomas, Pineda, Canet de Mar, Hispano Oliveti, Andorra… De todos los equipos en los que jugué tengo alguna camiseta. Todas tienen sus vivencias y recuerdos. En todos estos equipos que jugué nunca escondí que era del Espanyol. Mira, voy a contarte, una curiosidad.
Dime…
A veces me han llamado compañeros de la Agrupación del Barça para jugar una pachanga y siempre les he dicho que no. No me puedo poner esa camiseta. Podría coger algo. Tengo buena relación con ellos, pero tengo claro que su camiseta no me la pongo.
¿Cuántas temporadas jugaste en la ACB?
Tres. Debuté con 20 años en el Sant Josep de Badalona, me traspasaron al Mataró, Ignis Mataró entonces, de allí al Picadero, que me cedió al Granollers que era un filial, y después volví a jugar con el Pineda de Mar cuando estaba en Primera división.
Lo que tienes miles son anécdotas. ¿Se pueden explicar?
(Risas) Muchas no. Son de equipo, de vestuario… Cuando jugaba en el CD San Josep-Irpen de Badalona, a Charles Thomas, para mi el mejor americano de la liga, le colgaban billetes de mil en el tablero y hacía un paso desde la raya de personal, saltaba y se los llevaba todos. Era un portento físico. Ha sido el americano con el que más he alucinado.
¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes como perico?
Si te refieres al fútbol, la final de Glasgow a la que asistí con mi hijo. La tengo muy presente pese a que no pudimos lograr el título. Empecé a llevar a mi hijo a Sarrià con cuatro o cinco años, y recuerdo que a esa edad antes los niños pasaban por debajo del torno.
Tienes muchos recuerdos positivos, pero tienes uno muy negativo, un tragedia que te marcó para siempre…
Sí, el fallecimiento de mi padre. Yo no lo conocí. Cuando en agosto de 2009 falleció Dani Jarque me vi muy reflejado en la niña, porque me sentí como una Martina del año 51. Yo solo tenía dos años. En el año 51 mi padre había ascendido a Primera con el Sabadell y en verano firmó por el Zaragoza, en unos meses en los que el Espanyol y otros equipos también se interesaron por él. Mi padre la tocaba muy bien. Era un mediocentro, que medía 1,87, y le llamaban el Puchades catalán. Tenía muy buena relación con el Sabadell y le llamaron por si quería ir a la gira, ya que había sido uno de los jugadores destacados del curso anterior. Mi padre habló con el Zaragoza y aceptaron que jugara un par de amistosos antes de incorporarse a su nuevo club. Pero durante ese viaje, yendo a Holanda tuvo un accidente en Maastrich. Esta desgracia me hizo madurar por narices. La vida nos cambió mucho.
La vida os cambió, pero un perico nunca se rinde, ¿no?
Cierto. Nunca lo he hecho ni lo haré ahora. Estos últimos años, en los que estoy implicado con Seccions, he tenido días de casi hacerlo porque estas llamando a gente, buscando ingresos para el proyecto y no lo consigues. Puedes llegar a pensar que quizás es mejor dejarlo, pero al día siguiente vuelves con fuerza y con la esperanza de que en algún momento encontremos esa empresa que nos ayude a tirar la sección de baloncesto adelante.
¿A la gente le cuesta implicarse en los inicios?
Entiendo que haya gente a la que las secciones no le gusten y lo respeto. Pero hacer espanyolismo no molesta nunca, y 200 chicos/as con 200 camisetas blanquiazules por toda Catalunya es muy importante socialmente. Y si no se entiende, me sabe muy mal.
¿Y al club?
No tiene sentido que no podamos llevar el escudo del Espanyol, algo que sí pueden hacer Runners y me alegró porque hacen espanyolimo, pero que me priven a mi de poder llevar mi escudo me duele mucho. Es una espina clavada que me cuesta digerir. Nosotros estamos aportando socios al club. Socios de Seccions se han hecho socios del Espanyol. Me cuesta entender esta posición del club.
Llorando, me paso el día llorando y los vecinos mientras tanto no paran de molestar.
Señores de las oficinas del RCDE, hay que crecer y cuánto más molestemos,mejor para nosotros,siempre que ustedes quieran que crezcamos y molestemos claro.
Es una pena que no se pueda incorporar al club la parte de seccions de manera que les pudiese llegar una parte de patrocinios que lo hiciesen viable. Tener un equipo en las ligas LEB y establecer una cantera potente sería todo un sueño.
No hay fichajes?? Solo esta basura de noticias??? En lugar de llamaros la grada llamaros rufete. Con o llorones de mierda. Con vergüenza histórica. Con….
Logico que no les dejen llevar el escudo. Es lo unico con nombre de Espanyol que funciona. Crearia mala imagen. Soy de la opinion que mientras esten fuera mejor para ellos. Como les dejen entrar me imagino la …… que les entraria habria que poner en cargos a amiguetes y amiguetas.
La verdad es que no entiendo que no les dejen llevar el escudo… Y que no se impliquen un mínimo tampoco.
Bravo por las Seccions!
Ale, página web de mierda iros a tomar por el culo cerdos lameculos, me informa más voz perica, hijos de la gran puta llorones de mierda asquerosos, quedos con vuestros foreros de mierda, que os den
Qué comentario tan respetuoso y educado. Debes ser una joya de persona.