LaLiga anunció la venta de los derechos audiovisuales de LaLiga Santander para las próximas cinco temporadas, las comprendidas entre la 2022-23 y la 2026-27, a las plataformas Movistar Fútbol y DAZN por un montante total de 4.950 millones de euros.
La entidad presidida por Javier Tebas calificó la operación como «histórica» para los clubes y los aficionados del fútbol español y, a través de un comunicado oficial, explicó los términos del concurso de adjudicación. En él se explica que Movistar Fútbol tendrá derecho a emitir cada jornada cinco partidos de LaLiga, además de tres jornadas completas, mientras que DAZN podrá ofrecer a sus abonados los otros cinco duelos de cada jornada.
De este modo, con la entrada de Movistar Fútbol y DAZN, desaparece la opción de los partidos en abierto en GOL, a no ser que este canal renegocie con las plataformas citadas. Habrá que ver la distribución de los horarios a partir del próximo curso si varia, aunque no parece que vaya a hacerlo a pesar del cambio, puesto que las franjas horarias dependen de LaLiga.
O sea que ahora no bastará con suscribir el paquete de Fútbol Liga de Movistar, sino que también habrá que contratar DAZN. "Viva y bravo".
Nos estan haciendo esclavos de las plataformas televisivas. Ahora ya no habrà bastante con pagar Movistar La Liga, sino que tendremos que contratar DAZN. Vila vida que el bolsillo es fuerte!!
CVC 2.000 m. a 50 años por un 10 % de los derechos tv; en 5 años 495 millones, ahora se entiende que los equipos peseteros se negarán, dinero para mejorar infraestructuras y hambre para mañana.
Vaya tela, cada aixo fa més fàstic
Tebasnegrero ha pegado el golpe. Ha logrado mantener (casi) en las mismas cifras, lo que recibía La Liga por temporada en derechos de TV (unos 1.000 kilos) y (supongo), llevarse una jugosa comisión.
A cambio, Movistar se va a pegar un castañazo de campeonato. A saber: mucha gente ha dejado de ver el fútbol por TV por el precio. 120€ por Internet, Móvil, La Liga y las competiciones europeas está al alcance de pocos bolsillos. Y la solución de (re)partir las jornadas entre Movistar y DAZN… Ejem, dudo que vaya a animar a la gente a abonarse… A no ser que Movistar (que lo dudo), permita ver La Liga a través de una App virtual como sucede por DAZN e intente igualar el precio (que también lo dudo).
Hay quién se sigue creyendo que el dinero flota por el aire. En eso, en este país (se llame como se llame) somos los campeones.