Tokyo es estos días la capital mundial del deporte. Los focos y las miradas de todo el globo se centran la capital nipona, donde modernidad y tradición conviven en sorprendente armonía. El país del Sol Naciente es su casa desde 2019. Campeón. Ganador. Tanto con su club como con la selección las canastas no han dejado de entrar, ya sea de uno, dos o tres puntos. Pero claro, toda gran historia tiene un inicio donde se acaparan menos titulares. Lucas Mondelo, entrenador del Toyota Antelopes y ahora ya ex de la selección femenina española de baloncesto, empezó a hacerse un nombre en la segunda categoría del básquet nacional. En el presente, pese a que la eliminación de España en los cuartos de estos Juegos Olímpicos le ha costado el cargo, sigue siendo uno de los grandes técnicos de los últimos quince años. Pero, recordando el pasado, su relato ganador se empezó a construir en el Olesa-Espanyol.
Cuatro años estuvo Mondelo a cargo de este equipo, al que ascendió y asentó en la máxima categoría nacional femenina. Terminada la 2006-2007 el Olesa fue tercero en el playoff de ascenso, pero el UB Barça, en ese momento de Primera, se vio obligado a ceder su plaza debido a la falta de patrocinadores. Tan cerca pero tan lejos, el equipo de Montserrat ocupó esa vacante gracias al apoyo económico del Espanyol. Con un acuerdo de tres temporadas, el club añadió a su nombre original el del equipo blanquiazul, dando inicio de esta manera a la primera aventura del preparador barcelonés en lo más alto del baloncesto de chicas. Y ya nunca más se bajaría.
El más laureado de la historia
Oro, plata y bronce. Un trío de palabras mágicas para cualquier deportista. Siete medallas con la selección absoluta: tres oros europeos (2013, 2017, 2019), dos platas (Mundial 2014 y Juegos Olímpicos 2016) y dos bronces (Europeo 2015 y Mundial 2018). Por si fuera poco, hay que sumar una plata con la sub-19 (Mundial) y dos condecoraciones con la sub-20, la plata del Europeo 2010 y el oro en el de 2011. Solo 2021, con Europeo y Juegos, ha podido con él. Ningún entrenador en la historia del baloncesto femenino español ha ganado tanto. Tampoco nadie ha dirigido en dos olimpiadas.
Volviendo a los clubes, séptimo, quinto y octavo, más una Lliga Catalana (2008) y unas semifinales de la Copa de la Reina (2009) es su historial con el Olesa-Espanyol. Un papel tremendamente meritorio que le terminó llevando al Perfumerías Avenida y a aventuras más exóticas en Rusia, China o, actualmente, en Japón. Ganando, ganando y ganando. El último trofeo, la conquista del campeonato nipón con el Toyota Antelopes. Modernidad y tradición, el país y el baloncesto están cambiando, pero para Lucas Mondelo todo permanece igual. Desde la banda, dirigiendo como lo ha hecho siempre tanto a un recién ascendido Olesa-Espanyol como en la final de Río 2016 contra Estados Unidos. El adiós de la selección es amargo, sí, pero seguro que le hará más fuerte. Los Juegos Olímpicos han tenido a un perico más en Tokyo.
La eliminación en los Juegos, el fin del camino
El viaje de Lucas Mondelo con la selección, iniciado gracias a sus éxitos en el Olesa-Espanyol, ha llegado a su fin. La Federación Española de Baloncesto ha hecho oficial mediante un comunicado su decisión de relevar al técnico, explicando que todo esto se debe “a la no consecución de los objetivos deportivos que figuran en una de las cláusulas de su contrato”. La decepcionante séptima posición en el último EuroBasket impidió la clasificación para el Mundial de 2022, algo que sumado a la eliminación ante Francia en los cuartos de los Juegos ha precipitado la actuación de la FEB. El organismo le ha agradecido la labor realizada todos estos años, pero ha añadido que “es momento de buscar un nuevo impulso”.
Y ahora ciertas exjugadoras de la Selección le empiezan a pasar cuentas…Que nivel maribel!!
El problema de esta selección ha sido exprimir demasiado a ciertas jugadoras ya veteranas y no realizando el cambio generacional poco a poco. Solo cuando alguna jugadora se borraba se ejercia el cambio pero poca cosa más. Un poco lo que está ocurriendo con el masculino. Ahora la marcha de los Gasol, que no serán las únicas (Rudi, Chacho y alguno más) van a dejar huerfanos a los más jovenes que van a tardar mucho más en estar a la altura de los que se van. En cuanto a lo que ha dicho Marta Xargay no me cabe la menor duda que pueda ser verdad. De hecho hay otras jugadoras que no han querido formar parte de las últimas convocatorias como es el caso de Laura Nichols. En fin, en todos lados cuecen habas.