lunes, 12 de abril de 2021
RADIO
  • Acceso
  • Registro
La Grada. Noticias del RCD Espanyol
  • Primer equipo
  • Dani Jarque
    • Espanyol B
    • Fútbol Femenino
    • Fútbol Base
  • Expericos
  • RCDE
    • Club
    • Veteranos
    • Peñas Pericas
    • Secciones
  • Opinión
  • Radio
  • Periódico PDF
  • Tienda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diario La Grada. Noticias del RCD Espanyol
  • Primer equipo
  • Dani Jarque
    • Espanyol B
    • Fútbol Femenino
    • Fútbol Base
  • Expericos
  • RCDE
    • Club
    • Veteranos
    • Peñas Pericas
    • Secciones
  • Opinión
  • Radio
  • Periódico PDF
  • Tienda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diario La Grada. Noticias del RCD Espanyol
RADIO

Pedro Tomás Marqués: “El gran handicap del Espanyol siempre fue la secretaría técnica”

Como gerente y director general, Pedro Tomás Marqués fue protagonista de los hechos más relevantes en cinco décadas de la historia del Espanyol; aquí, la primera parte de una extensa e interesante entrevista

Por Francesc Via
miércoles, 10 de marzo de 2021
en RCDE
Tiempo de lectura:15 mins read
16
pedro tomas espanyol

Pedro Tomás Marqués, parte importante de la historia del Espanyol |FOTO: David Ramírez

Pedro Tomás nos recibe con su característica amabilidad en su retiro dorado del Club de Golf Terramar. “Es un bastión perico en Sitges, aquí es complicado hallar culés”, nos asegura con la sonrisa de pillo que no le ha abandonado a sus 71 años. Viene de jugar 18 hoyos y se confiesa algo cansado, pero se le ve en buena forma a pesar de sus dos operaciones de rodilla y algunos “pequeños achaques”. Mente preclara y discurso bien hilado y con retranca que, pese a sus obligaciones profesionales con el TAS y la UEFA, los años han liberado. Protagonista de excepción de las etapas más trascendentales en las cinco últimas décadas del club: de Leverkusen a Glasgow o la inauguración del nuevo estadio. Nada menos. Un anecdotario tan prolijo que no cabe en una sola entrevista. Hoy les ofrecemos la primera parte, de 1978 a 1989.

Sus inicios en el club se remontan a 1978, ¿a qué se dedicaba entonces aquel joven abogado?
Llevaba 4 o 5 años trabajando en los sindicatos verticales, que tras la muerte de Franco se llamaron Administración Institucional de Servicios Socioprofesionales. Estaban de facto gobernados por el Partido Comunista a través de CCOO y fueron los únicos que dieron la cara contra el franquismo… Jamás oí hablar entonces de muchos que se pusieron medallas después. Ellos sí. Eran duros. Alguno volvía por la mañana con un ojo morado de habérselas tenido con la policía…

Y entonces le llama el club…
Manuel Meler tenía un secretario general de 75 años, Pepe Lafuente, al que además se le hacían muy largas las sobremesas, y luego ya no estaba en condiciones de trabajar, se cogía unos ‘pedales’ tremendos. Meler decidió cambiar esa figura por la de un gerente y le ofreció el cargo a Manuel Tarín Iglesias, periodista muy importante y significado de la época, director de Radio Barcelona y otros medios, creador de los Ondas, por ejemplo. Él declinó y le habló a Meler de mí. Me conocía a través de su hijo, Manolo Tarín Alonso que a la postre fue director de El Mundo Deportivo, con quien hemos sido siempre como hermanos. Así que puede decirse que entré en el club por ‘enchufe’.

¿Cómo fue la entrada en aquel club de 1978?
Pues me presenté con traje y corbata, naturalmente, ante la directiva en pleno que me hizo una especie de entrevista de trabajo. Allí estaban Antonio Baró, Ferran Martorell, Carlos Carenzi y toda una junta maravillosa. Les debí caer bien porque me ficharon y siempre me trataron estupendamente. Aprendí muchísimo junto a ellos y especialmente junto a Meler que me enseñó como se gobierna un club de fútbol. Era un gran presidente.

¿Qué recuerda de su primer día?
Pues unas palabras de Luis Acemar i Puig de la Bellacasa, gran jefe del Banco de Vizcaya que llevaba nuestras cuentas y me dijo, “señor Tomás, piense que la economía del Espanyol es ‘debe’, ‘haber’, pero no hay… ¡eso se lo tiene que meter en la cabeza!”.

Se dice que Meler al final de temporada reunía a su directiva y les decía “señores, tocamos a tanto…”. Con eso tapaban el déficit.
Es cierto. Y todo el mundo ponía. Dos, tres millones de pesetas. Lo que fuese. Se retrataban todos. Llevábamos un déficit estructural desde los años de Vilá Reyes. Íbamos retrasados un año en el pago de salarios, siempre.

¿Cómo recuerda al equipo de la época?
El equipo no pasaba apuros. El Espanyol cuando iba a fichar lo hacía a clubs menores como el Mallorca o el Valladolid. Éramos una clase media de la Liga. No hubo excesivo sufrimiento ni tampoco grandes emociones en aquella última etapa. Meler tuvo la habilidad de que en el vestuario siempre dominaran hombres cuyos intereses particulares estaban vinculados a los del club. Es decir, eran jugadores que no tenían lugar en grandes equipos, pero en el Espanyol ganaban mucho dinero comparado con el resto. En aquel momento los dos estandartes eran Rafa Marañón y Fernando Molinos. Hombres inteligentes que controlaban perfectamente el vestuario y en el campo lo daban todo. Tenían recursos. Rafa máximo goleador del club y Fernando le pegaba a todo lo que se movía, incluyendo a Cruyff.

En esos años, Meler se da cuenta que hay que ir modernizando al Espanyol…
Eso es, sacudirle la caspa. Lo intentó con las obras de Sarrià y también en la gestión interna. Nunca lo conseguimos del todo, porque por ejemplo quisimos traer a los Rolling Stones pero la Junta no lo vio claro y nos montaron manifestaciones en la puerta de las oficinas…

En el último año de su mandato Meler tiene que escoger entre uno de sus dos delfines, Baró y Martorell. Escoge a Baró.
Martorell es un de los personajes injustamente tratados en el Espanyol. Merecía haber sido presidente. Era perico al 100% y un tipo apuesto, triunfador en los negocios y un caballero. Se llevaba bien con gente del Barça y no lo ocultaba y eso los forofos se lo perdonaban poco. Y sabía mucho de fútbol. Con el tiempo he pensado que debió ser presidente pero no de manera accidental.

 

 

Al final le pusieron el cuadro…
¡Sí, porque Perelló se lo tenía prohibido a Dani! Le tenía celos porque no era como Martorell y estuvo machacando a Dani para que no se lo colgaran. También es verdad que Martorell, en 1989 cuando bajamos a Segunda, debió quedarse de presidente tras la marcha de Baró. Aquellos días después del descenso fueron durísimos porque se presentaba mucha gente en Sarrià a insultarnos. Yo le dije que los empleados teníamos que soportarlo pero que él se quedase en casa. Y fue al contrario. Venía y además se encaraba con ellos. Era más chulo que un ocho, eso también hay que decirlo. Se creó un ambiente de animadversión contra él que era inmerecido. Un día le tiraron ácido en el coche. Entonces decidió convocar elecciones y no presentarse.

Volvemos a la elección de Baró.
La situación del club era delicada. Baró era un hombre de gran sentido común y además su práctica profesional como abogado era la de concursos y quiebras, perfecto para la situación económica del club. Todo el mundo lo respetaba, también Martorell. No era nada populista. Era tremendamente frío. Cuando le nombraron presidente fui a verle a su despacho profesional y tenía toda la mesa llena de papeles con los próximos cuatro años planificados económicamente. Ocupaban toda la mesa. No era un loco del fútbol pero sí muy perico. A mí me decía que yo era muy forofo.

Decide rejuvenecer la plantilla y ‘matar’ a los pilares, Marañón y Molinos.
Fue duro pero necesario para que jóvenes como Orejuela pudiesen ocupar su lugar. Su ciclo había acabado y me supo mal por Rafa, que salió enfadado. También es cierto que tuvimos la suerte de que llegaron al club los que son para mí dos de los personajes más emblemáticos de nuestra historia: Lauridsen y N’Kono.

Ídolos para muchas generaciones.
Fui a fichar a Lauridsen al Esbjerg. Ofrecíamos 5 millones de pesetas por el traspaso. Estábamos a -19 grados y yo iba con traje y zapatos italianos. Pasé un frío terrible. Me fueron dando una cerveza tras otra confiando que me entromparía y subiría el precio. Al final lo cerramos por 6. Por N’Kono pagamos 8, pero esos se perdieron en una serie de intermediarios hasta llegar a Camerún.

Con ellos y un puñado de jóvenes se crea el ‘Jo, cantera’…
Baró decía ‘eso de que cada año vendamos una oveja blanca y nos den tres negras no me gusta nada’ en referencia a ventas de Meler como la de Canito o Urruti al Barça. Entonces surge el ‘Jo, cantera’ como idea de Martorell. Era el contrapunto al ‘Jo, cartera’, la política del Barça. Para ello necesitábamos a un entrenador con ‘pelotas’ para tirar adelante, y ese fue Maguregui.

En su último año…
Sabía mucho de fútbol, a parte de partirnos de risa con él, porque era un tipo muy cachondo. Una vez tuvimos probando al hermano de ‘Lobo’ Carrasco, Juan de Dios. El padre nos lo colocó. En el Espanyol siempre han aparecido jugadores que uno no sabe ni cómo han llegado. Nuestro gran handicap ha sido siempre la secretaría técnica. El caso es que Juan de Dios Carrasco, entrenando en Sarrià, empieza a regatear, a hacer rabonas y el ‘Magu’ le dice: ‘oye, ven para aquí Carrasco. ¿Ves aquel tío de la carretilla que arregla el césped? Pues le ha encantado lo que has hecho, oye. Pero a mí no me lo vuelvas a hacer’. Era muy gracioso y tuvo el valor de sacar a los Orejuela, Márquez, etc.. Y darles minutos a otros destacados que venían de Segunda como Miguel Ángel, Urbano, etc..

Luego llega Azkargorta, con el paréntesis de Pavic…
Carenzi fichó a Azkargorta con vistas al futuro. Había sido el primero de su promoción y era médico. Una promesa. Pero los jugadores no tragaron a Pavic. Era un teórico del fútbol, pero muy rígido. Les hacía levantarse a las 7 de la mañana para entrenar y les daba mucha caña física. Se le sublevaron todos. Perdimos los primeros dos partidos de liga contra Atlético y Betis por cuatro goles y uno de ellos lo metió el ‘Negro’ Giménez en propia puerta para que lo echásemos. Decidimos poner a Azkargorta y todo cambió.

Un cambio acertado.
Azkargorta es otro de los personajes injustamente tratados en el Espanyol. Gran entrenador y gran motivador. Lo que hizo con la obra de teatro en la que participó toda la plantilla fue extraordinario para el grupo. Debería haber vuelto al club. Todos guardamos un recuerdo fantástico de él…

 

“La final de Leverkusen pudo cambiar la historia del club”

Fueron tres buenos años…
Cualquiera que haya estado en aquellos años te lo dirá. Los directivos eran ejemplares y hacían lo que tenían que hacer, es decir, pagar y callar ante la prensa. La clave de un club es hacer que las condiciones de los jugadores sean las mejores posibles. En el fondo, tú tienes margen de decisión durante pocos meses en el año, el resto dependes de los jugadores. Desde mi punto de vista personal aquellos fueron unos años maravillosos, de amor total por el club. Y compartidos con unos magníficos compañeros en el día a día como Acemar, y la imprescindible María Bosch. Les guardo un gran recuerdo.

Y entonces llega Clemente…
A Baró siempre le cabreaba la imagen que transmitía el club de conformismo y mediocridad. Él fue el impulsor del cambio de himno que decía: “Somos entre los grandes siempre el más modesto, nos corresponde este puesto y orgullosos de él hemos de estar”. No le gustaba nada y me decía: ‘pero Pedro, ¿cómo vamos a crecer con este himno?’. Quiso hacer un cambio total porque se abría un período electoral y apareció la posibilidad de fichar a Javi que salía rebotado del Athletic. Su llegada fue un empuje tremendo. Puso al club patas arriba y fue un subidón en cuanto a ambición. Nada más llegar reunió a los futbolistas y les preguntó‘ ¿quién quiere ganar algo en este club?’ Solo dos o tres levantaron la mano. Era un gran motivador. Se echó el club a la espalda. Es chulo y sabe mucho de fútbol aunque siempre estará marcado por la final de Leverkusen…

Luego vamos a eso. Con Clemente también llegan jugadores que marcan época en el club, como Valverde…
Hay una cosa que recuerdo del primer día de Valverde, y es que como siempre iba con una cámara de fotos, Clemente se lo cruzó por las escaleras y se pensó que era un fotógrafo. Luego, en la presentación, Jordi Basté, entonces un redactor, le preguntó si fichar por el Espanyol era un paso previo para llegar al Barça. Fue la primera vez que vi a Baró enfadado en mi vida. Se lo llevaban los demonios y mandó callar a Basté.

¿Cómo se vivió aquella UEFA tan recordada?
Maravillosa. Lo que hicimos fue increíble. Cargarse al Milan de Sacchi, al Inter… En seguida conseguimos el reconocimiento de toda Europa. Caíamos bien, aquí y allí. Sorprendimos con nuestro juego. Y Sarrià lleno como jamás se había visto. Fue un auténtico relanzamiento del club. Todo un sueño hasta aquella maldita final…

 

pedro tomas marques

Se dijo que en vísperas de la final estaba en conversaciones con el Barça asesorando a Núñez y que fichó a los vascos del Dream Team… ¿Le consta?
Él nunca lo ha confesado, pero yo creo que es así. Y si lo hizo, éticamente es impresentable. Al margen de eso, siendo como fue un extraordinario entrenador, no he conocido otro mejor, el planteamiento de la final fue un desastre. Javi fue de ‘sobrao’, eso está claro. Recuerdo que nos recibieron en la embajada española y el embajador le advirtió que no se fuese atrás, porque los alemanes jugaban los 90 minutos al mismo ritmo y nos avasallarían, como así fue. Nadie entendió como dejó fuera a Ernesto y a John.

Un momento terrible…
Hay una cosa que es cierta y es que el estadio tenía muy mala iluminación, que si esto me pilla ahora con experiencia intento hacer lo posible para no jugar aquel partido. Javi nos dijo después que no veía como nos desbordaban por la banda contraria, la derecha. Los goles vinieron por allí. Luego lo corrigió en la segunda parte. También es verdad que el equipo tras el primer gol se cagó. Se deshizo. Dejó de creer de golpe. Baró cuando nos marcaron ese gol se quedó lívido, se volvió hacia mí y me dijo, ‘ya está Pedro, hemos perdido’. Yo le dije ‘hombre, Antonio, que es el 1-0’, pero el respondió escuetamente, ’no, ya está’. Lo vio venir. Recuerdo a Samaranch que había venido en avión con José Manuel Lara y Javier de la Rosa, echándole una monumental bronca en el palco. Estaba indignado.

¿Ese partido pudo cambiar la historia del club?
Sin ninguna duda. Fue la gran oportunidad perdida de cambiar la historia. Esa temporada fuimos protagonistas absolutos en el año que el Barça tuvo el ‘motín del Hesperia’. Trajeron a Cruyff de entrenador y lo presentaron el mismo día que jugábamos la ida de la final para restarnos protagonismo. Tantos años después todavía lo llevo mal. Muy mal. Fue uno de los días mas negros de nuestra historia. Se impuso una corriente fatalista que hay muy dentro del espanyolismo. Adolfo Bara, que fue director de marketing conmigo en 2007 me dijo: ‘Este es el club de la eterna infelicidad’. Creo que es por la presencia tan potente del Barça a nuestro lado. Es un árbol que lo devora todo. Nos hemos conformado con tocarles los cojones de vez en cuando en lugar de confrontarles… y eso ha sido nuestro fracaso.

Se deshizo el equipo y marcharon Soler y Valverde al Barça…
Gaspart y Martorell eran amigos y veraneaban en Supermaresme, en Llavaneres. Allí cruzaron apuestas sobre lo que uno estaba dispuesto a pagar por los jugadores y el otro por cuánto estaba dispuesto a venderlos. Se picaban al máximo. Baró quiso rebajar 5 millones para facilitar la negociación y Martorell amenazó con dimitir. Entraron en caja 600 millones. La tradicional falta de liquidez de nuestras arcas la resolvimos, pero claro, bajamos a Segunda y se fue todo a tomar viento…

También nos cargamos a gente importante del equipo, Zúñiga, Miguel Ángel…
Clemente se ofuscó. Como hemos comentado antes, estaba rabioso y decepcionado por ser Cruyff el elegido para ir al Barça. Estaba desaparecido y se negó a asesorar en materia de fichajes. Baró prohibió fichar hasta que no entrase el dinero del Barça y el traspaso se cerró en julio. Teníamos dinero, pero llegamos al mercado muy tarde y sin acierto. Recuerdo que para sustituir a Valverde trajimos a Francis Cabral, al que llamaban ‘el canijo’. Nos lo vendió Irigoyen, presidente del Cádiz al cual siempre recuerdo a Pablo Porta gritándole: ‘¡Irigoyen, que te follen!’… Y para sustituir a Lauridsen llegó Peter Wurz, que era malísimo. Lo fichó García Andoaín, segundo de Clemente que fue a Austria a ver a otro jugador y volvió enamorado de este. Era tan malo que cuando volvimos a Austria para ficharlo nos dijeron que estaba lesionado para que no lo viésemos entrenar… Fue horroroso.

 

espanyol pedro tomas

 

Has dicho que Clemente, el gran motivador, estaba a desgana…
Sí, se notó desde el inicio. No estaba tan implicado como otras veces y eso se notó en muchas de sus declaraciones altisonantes, hablando incluso de ETA que era un tabú en la época. Parecía que buscaba el cese. Además, el equipo empezó fatal. Las derrotas se sucedían y creo que lo aguantamos demasiado. Martorell le suplicaba a Baró que lo echase, pero le aguantamos… ¡Estuvimos toda una vuelta sin ganar un partido! Pero yo también estaba convencido de que con él no bajábamos. Ahora, el summum fue el día que teníamos que enfrentarnos al Athletic Club y él dijo en la prensa que no creía que fuésemos capaces de ganar a los vascos. Eso fue el final, tuvimos que echarlo. Pero ya era demasiado tarde.

Cogió el banquillo Pepe Mauri, un hombre de la casa.
Pepe era muy buen hombre, muy prudente. Había sido un gran jugador del club y una institución en la casa, pero le costaba mojarse e imponerse. Ejercía de secretario técnico, pero en mis diez años primeros con Meler no recomendó jamás un fichaje. No era nada apto para un cargo así, con la presión que había en esos momentos.

De nuevo el problema con la secretaría técnica…
¡Por eso fichaba Meler tantos paraguayos, que nos los traía Minguella! El Espanyol siempre ha tenido problemas en ese sentido, como te he dicho antes. Luego a Minguella le sucedió Ramón Paris, que fue nuestro representante de confianza durante mucho tiempo. Eran hombres que se ganaban su dinero pero que te traían jugadores interesantes. Siempre he envidiado al Barça su estructura deportiva. Ha sido nuestro gran problema y diría que lo sigue siendo. Al respecto de la cantera, nunca he entendido porque se nos escapan tantos buenos jugadores en Catalunya. Los 25 primeros deben ir al Barça, lo acepto, pero los 25 siguientes han de ser nuestros. Y luego volver a tener el acierto de traer a los nuevos Lauridsen y N’Kono…

Algunos jugadores sugieren su relevo y le sucede el triunvirato ‘Pichi’ Alonso, García Andoaín y Longhi.
Otro paso más hacia el desastre. Dicen que los pilotaba Clemente desde atrás, pero no lo sé. Puede ser. Pero todo lo que hacíamos salía mal. Estábamos condenados y el árbitro Urío Velázquez en el Lluís Sitjar nos dio la puntilla anulando un gol a Golobart. Fue el final.

Muchos dijeron en ese momento que Baró tenía la cabeza más en la incipiente Liga de Fútbol Profesional que en el club…
No lo creo. Era un tipo terriblemente responsable. No niego que él podía tener ilusión profesional por esa nueva etapa. Le interesaban los retos y era un hombre muy bien visto por el PSOE. Javier Solana le tenía en mucha consideración. Baró intervino en la redacción de la nueva Ley del Deporte y en el reglamento de federaciones. En cambio, su gran enemigo fue Núñez, que siempre fue anti Liga y anti Baró. Pero Antonio fue un tipo importante, él veía que el fútbol español se iba a tomar por culo. Impulsó el plan de saneamiento que limpió la deuda pública de los clubs y parte de la privada. Lo que pasa es que Pablo Porta engañó a todos y los clubs se endeudaron remodelando sus estadios para el Mundial 82. Los beneficios iban a ir a los clubs pero no llegaron nunca. ¡Como el dinero de las quinielas, que entonces recaudaban 80.000 millones de pesetas! Pero no, el problema no fue que Baró hubiese dejado el club de lado, el problema fue no haber reaccionado a tiempo con Clemente.

Baró dimite como presidente, se va definitivamente a la LFP y le pide que usted se vaya con él.
Eso fue seis meses después del descenso. Me fui a trabajar con él y es la mejor decisión que he tomado como profesional. Antonio estuvo allí hasta su muerte, en enero hizo veinte años. Luego le sucedí yo porque me eligieron los clubs pero creo que el Espanyol no me votó… Gané 24 a 18, pero eso ya es otra historia…

Etiquetas: Antonio BaróManuel MelerPedro Tomás Marqués

Publicaciones relacionadas

¡Únete al canal de Telegram de La Grada RCDE!
comunidad rcde

¡Únete al canal de Telegram de La Grada RCDE!

viernes, 9 de abril de 2021
balonmano_espanyol
SD Espanyol

El balonmano del Espanyol no jugará liga este curso

domingo, 21 de marzo de 2021
El hockey de SD Espanyol se va a Semana Santa con el deber cumplido
SIGUEN CON SU BUENA RACHA

El hockey de SD Espanyol se va a Semana Santa con el deber cumplido

viernes, 19 de marzo de 2021
La Fededació Catalana de Penyes del RCD Espanyol  expresa su preocupación en un comunicado
PIDEN UNA RÁPIDA REFLEXIÓN

La Fededació Catalana de Penyes del RCD Espanyol expresa su preocupación en un comunicado

lunes, 15 de marzo de 2021

Comentarios 16

  1. tyla72 says:
    hace 1 mes

    Estoy de acuerdo en que resulta muy injusto y hasta incomprensible que a alguien como Azkargorta no se le haya dado la oportunidad de volver a trabajar en el Club en alguna etapa. Y ahora me temo que ya no está en edad de demasiadas aventuras. Pero debería haber vuelto hace mucho tiempo. Es uno de esos valores que no se ha sabido aprovechar y que nos hubiera llevado por mucho mejor camino.

    Responder
  2. nashinyo says:
    hace 1 mes

    Quina gran època la de Sarrià i l'Antoni Baró…i certament quantes oportunitats perdudes¡ Leverkusen ens va trinchar i sempre he sigut pro Clemente,però desprès de llegir aquesta magnifica entrevista tinc que admetre que el seu ego el va perdre i ens va fer molt mal. Però mai he tornat a viure una època tant collonuda com l'arribada de Clemente. Va superar totes les expectatives i erem el Club de moda¡ i estic també d'acord en la afirmació que En Ferran Martorell mereix molt més reconeixement i ha estat sempre un gran perico. Gran també Pedro Tomas,història viva del Espanyol

    Responder
    • Arteaga2019 says:
      hace 1 mes

      El viaje en tren de vuelta de Alemania se hizo muuuuuuy largo. Lo teníamos todo ganado y …..perdimos. Clemente fue un gran entrenador, también debió ser duro saber que la has cagado que la gente está con la escopeta apuntándote y encima te han desmantelado un equipo campeón. Aunque para mí lo que nos ha cambiado la historia de nuestro club (para mal) no fue la pérdida de Leverkusen sino años más tarde la muerte de Fernando Lara

      Responder
  3. Pericucu says:
    hace 1 mes

    Conclusión. Seguimos igual que siempre con la diferencia que hoy hay un dueño chino que va soltando millones de euros hasta que se canse y luego qué?

    Responder
  4. Kaisercde says:
    hace 1 mes

    Lo de la secretaría técnica hace un daño de cojones, más sabiendo que tenemos al pero de toda la historia y de todos los equipos de La Liga: Rufete..

    Responder
  5. periko1901 says:
    hace 1 mes

    Que venga Cristobal Parralo

    Responder
    • Rickyperico says:
      hace 1 mes

      Eso quiero yo tambien

      Responder
    • nashinyo says:
      hace 1 mes

      Ojalá¡ pero en la reciente entrevista dijo que es entrenador y es lo que le gusta

      Responder
    • Perico_de_Cadi says:
      hace 1 mes

      Ojalá

      Responder
  6. tucuman5150 says:
    hace 1 mes

    Quina época els 80 amb N Kono, Lauridsen, Zúñiga…. El millor equip nostre que em feia gaudir de veritat, després hem tingut bons moments, però sempre patint. Totalment d'acord que la secretaria técnica sempre ha sigut un desastre. Mire-ho com ha crescut el Sevilla O Villarreal amb bons fitxatges i bones vendes.

    Responder
  7. DonVito2005 says:
    hace 1 mes

    Super interesant, espero impacient part II. Pura historia del club

    Responder
  8. pericoguey says:
    hace 1 mes

    A Baró siempre le cabreaba la imagen que transmitía el club de conformismo y mediocridad….I tot segueix igual..

    Responder
    • felipeperico says:
      hace 1 mes

      Que gran verdad. Lo que muchos llevamos años diciendo, pero claro para otros muchos es mejor callar, hacer la táctica del avestruz.
      Y asi estamos y así seguimos y así seguiremos si no se hace lo que muchos decimos y Tomás también. Una DD competente, conocedora del mercado internacional y una buena red de scouting.
      Mientras no sea así seguiremos instalados en la mediocridad y el conformismo como decía Baró.
      Por cierto gran entrevista. Espero la segunda parte con interés.
      Además coincidí con Pedro en la Facultad de Derecho.

      Responder
  9. xexomiami says:
    hace 1 mes

    Felicidades por esta entrevista. Super interesante leer las intrahistorias del club, que sirven para entender un poco mejor las idiosincrasias de jugadores, entrenadores, directores deportivos, directivos y presidentes. Todo un mundo.
    Esperando la segunda parte y más entrevistas de este tipo.

    Responder
  10. Xevi1965 says:
    hace 1 mes

    Tenir una secretaria tecnica com deu mana, seria el nostre millor fitxatge. M'ha fet riure el comentari del Magu a Carrasco del cuidador de la gespa, i m'ha recordat la jugada de RDT al costat de la nostra area davant el Oviedo.

    Responder
  11. CRISTOBAL2 says:
    hace 1 mes

    Molt interesant l'entrevista.. Això és el qyue m'agradaria trobar més sovint als mitjans pericos. Felicitats!!!
    Estaría bé concertar una entrevista amb el Ferran Martorell i un altre amb Azkargorta…

    Responder

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:

  • Responsable: ANTUL INVEST SLU.
  • Fines del tratamiento: gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.

Galerías de fotos

RCD Espanyol-Real Oviedo. Jornada 28 LaLiga Smartbank 2020-21
GALERÍA FOTOS

RCD Espanyol-Real Oviedo. Jornada 28 LaLiga Smartbank 2020-21

Por
viernes, 5 de marzo de 2021

Disfruta de las mejores imágenes del encuentro entre el RCD Espanyol y el Real Oviedo, correspondiente a la jornada 28 de...

Leer más

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias e infórmate de todas nuestras novedades.

Páginas de interés

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Encuestas
  • Hemeroteca
  • Edición impresa en versión PDF

Políticas

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Bases legales de participación en los sorteos

Copyright © 2012-2021. La Grada. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Primer equipo
  • Dani Jarque
    • Espanyol B
    • Fútbol Femenino
    • Fútbol Base
  • Expericos
  • RCDE
    • Club
    • Veteranos
    • Peñas Pericas
    • Secciones
  • Opinión
  • Radio
  • Periódico PDF
  • Tienda
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito

¡Bienvenido a La Grada!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate

Añadir nueva lista de reproducción

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?