Ton Roig ha sido el vicepresidente de la Federació Catalana de Penyes durante el mandato de Araceli Pérez. Ahora, da un paso al frente y toma las riendas de la presidencia asegurando que ‘‘no va a faltar trabajo y lucharemos para el bien de los peñistas’’.
¿Qué te ha animado a presentarte como presidente?
Mi sentimiento hacia el Espanyol. Soy perico desde pequeño y si tengo la oportunidad de hacer alguna cosa, para ayudar al club, la tengo que aprovechar. Se me ha presentado esta oportunidad y no la he querido dejar escapar.
¿Quién forma tu junta?
Junto a mí continúan algunas personas que ya estaban en la FCPE como son Dani Pérez, Xavi Arabia, Sílvia Rodríguez, Remigi Margalef y Santi Prat. Además, hemos realizado tres nuevas incorporaciones: Olga Isanta, Pere Joan Olivella y Nàdia Bricollé.
¿Podemos decir entonces que se trata de una línea continuista?
La palabra continuista existe, evidentemente. Y, de hecho, hay que ser continuista, pero hasta cierto punto, porque si no te estrellas. Los cinco años anteriores tienen que servirnos como experiencia de todo lo que sabemos y aprendimos. A partir de aquí, tienes que crear nuevas ideas. De lo contrario, te estancas.
¿Qué nuevos proyectos tenéis pensados llevar a cabo?
Tenemos algunos que ya están en marcha, como por ejemplo el #Taldiacomavui en nuestras redes sociales. Con esta iniciativa pretendemos recopilar y difundir los principales actos que han realizado nuestras peñas a lo largo de su historia. Este proyecto, junto a otros que tenemos pensados, nos servirán para potenciar mucho nuestras redes sociales.
Por otro lado, nos hemos propuesto tanto la creación de nuevas peñas como la recuperación de algunas de las históricas. Además, queremos llevar a cabo colaboraciones solidarias y benéficas, la creación del proyecto FCPE Solidària, potenciar la Fan Zone, organizar algunos desplazamientos y celebrar los actos habituales de la FCPE.
Se quieren crear nuevas peñas y recuperar algunas de las ya existentes, pero las peñas cada vez tienen más problemas para subsistir, ¿está el movimiento peñístico en crisis?
Las peñas no están muertas. Están muy vivas, pero es innegable que sufren mucho. La sociedad ha cambiado… Hoy en día todo el mundo puede ver el partido desde el sofá de su casa. Esto antes no sucedía y por lo tanto había mucha vida en las peñas. Debido a este notable cambio, entre otros, muchas peñas sufren grandes dificultades para pagar sus locales. En algunos casos ha habido presidentes que incluso han tenido que poner dinero de su bolsillo.
Por si no fuera poco, es muy difícil salir a la calle a buscar socios para así tener más ingresos en las cuotas anuales, venta de lotería, autocar para ir al estadio, etc. Hay peñas que tienen la suerte de tener muchos socios, pero la realidad es que muchas sufren la dificultad de tener nuevas incorporaciones.
Por este motivo, nos hemos propuesto ayudar en todo lo posible a esas peñas que tienen problemas para tirar adelante. Y, sin lugar a dudas, trabajar para que nazcan nuevas peñas. Ahora mismo, tenemos una lista de unas posibles siete nuevas peñas. Las cosas se hacen trabajando. No es tarea fácil, pero trabajaremos para llegar a buen puerto.
¿Cómo se consiguen hacer más peñistas?
Esto debe ser la lucha de cada peña. Es muy difícil. Nosotros intentaremos hacer más peñistas realizando, por ejemplo, aniversarios en los que tanto el club como nosotros estemos representados. Con actos como este demuestras que la peña está viva. Por mucho que trabajemos para lograr nuevos peñistas es algo muy complicado, pero trataremos de ayudar y trabajar para que así sea.
¿En qué consiste el proyecto FCPE Solidària?
Queremos llevar a cabo distintos actos que sean con fines totalmente benéficos como por ejemplo el recientemente realizado de forma conjunta con el club, el pasado mes de enero en el estadio. La FCPE alcanza muchas personas y debemos aprovechar esta oportunidad para ayudar tanto a asociaciones como a distintas ONG.
¿Cómo es la comunicación con las distintas peñas?
Algunas están lejos y les es difícil desplazarse hasta nuestro despacho. Por ello, vamos a facilitar la comunicación online. Nos reuniremos de forma telemática con aquellas que lo necesiten. Por otro lado, sí es cierto que tenemos previsto mantener las reuniones territoriales tal y como se venían realizando. Serían de forma presencial y una vez al año.
Últimamente no ha habido Fan Zone, ¿cuándo está previsto que puedan volver a realizarse?
Es algo que no depende de nosotros. Tenemos ganas de poder volver a hacer Fan Zone y ya tenemos algunas cosas pensadas. Sin embargo, la evolución de la pandemia marcará cuándo pueden volver a hacerse.
A causa de la pandemia ya van dos años sin realizarse el Aplec, ¿este año podrá hacerse?
Sí habrá Aplec. Será en Avià, donde tenía que ser ya en 2020. Eso sí, todo depende de una situación que no controlamos como es la pandemia. Realmente está ya todo preparado con el ayuntamiento y tienen todos los actos ya cerrados.
¿Qué destacarías de la anterior etapa?
Cinco años formando parte de la junta de la FCPE es un aprendizaje enorme. Procuro aprovecharme de lo vivido durante todo ese tiempo puesto que se trabajó y aprendí mucho. Fue un periodo muy difícil. No creo, y espero, que ninguna otra Junta tenga que lidiar con algo igual. Sufrimos mucho, sobre todo Araceli que era quien estaba al frente. Es algo que, si no has vivido, no se puede entender.
¿Cómo prevés que será tu mandato?
Nosotros tenemos mucha ilusión. Tenemos muchas cosas preparadas que queremos hacer. Esperamos estar a la altura de las circunstancias de cara a los peñistas y de cara al club, evidentemente. Ayudaremos en todo lo que podamos. Lo dije ya el día de mi presentación: lucharemos mucho todos y no va a faltar trabajo. Queremos que el Espanyol esté cada vez más arriba. Que la gente no se desanime, esto es muy largo y son cosas que pasan en el fútbol. Tienes momentos buenos y otros no tanto, pero el club es lo primero.