Jorge Tarragona está a los mandos del equipo de basket de las SD Espanyol por tercera temporada consecutiva. El técnico perico bajó desde la LEB Plata hasta Tercera Catalana en el verano de 2018 para ponerse delante de un proyecto que recuperaba, en cierta manera, la histórica sección de basket perica que tantos éxitos dio sobre todo en la década de los 80. Tras dos cursos en los que se consiguió el ascenso sin excesivos apuros, el equipo busca ahora subir a Copa Catalunya, aunque la pandemia lo ha dejado todo en el aire.
– Con las últimas restricciones, ¿en qué punto estáis ahora en la preparación para la liga?
Hemos estado entrenando unos dos días por semana hasta la semana pasada. Hemos cortado un poco el ritmo también por la logística de los jugadores y ahora nos cogemos dos semanas de vacaciones. También porque estamos viendo que la perspectiva para empezar la liga no es muy esperanzadora.
– ¿Crees que el inicio de la liga, previsto para el 16 y 17 de enero, peligra?
La nueva normativa dice que los entrenamientos se han de hacer con mascarilla. Salieron los calendarios, pero no hay unas bases de competición sobre cómo se va a realizar. Los jugadores incluso nos preguntan si vamos a poder competir. La verdad es que es un poco una agonía para nosotros. Viendo cómo va todo, creo que no sería justo poder competir esta temporada y decidir unos ascensos por apenas diez partidos. No refleja el trabajo real de un equipo.
– En vuestro caso, lleváis desde marzo sin jugar un partido oficial.
Al final, para deportistas sénior la competición es el principal aliciente. Estamos hablando de jugadores que se mueven por la competición. Sí es cierto que vamos trabajando y mejorando detalles técnicos, pero lo que buscas es competir. Con el perfil de equipo que tenemos, el objetivo que nos marcamos es ascender a Copa Catunya. Somos ambiciosos y queremos darlo todo. Estamos trabajando centrados en el ascenso a esa categoría, que era nuestro objetivo a corto y medio plazo cuando empezó el proyecto.
– ¿Al final, la plantilla está ya completamente cerrada? ¿Cómo valoras el grupo que tienes?
Está todo un poco en stand-by. Teníamos la posible incorporación de un jugador argentino, Gonzalo Peralta, pero estamos viendo si al final se puede competir. Tenemos un núcleo de jugadores que viene trabajando desde el inicio del proyecto y que lo han ido consolidando. Este año hemos hecho las incorporaciones de Biel Valldosera, un jugador joven, de futuro, que realmente hemos visto que nos puede dar mucho. También Joan Clapés, que es una apuesta que hemos hecho, porque había debutado incluso en EBA, aunque ha tenido una lesión importante. Es un jugador de largo recorrido que puede aportar mucho durante años. Y con Gonzalo, si se confirma, buscamos completar la posición de ‘4’.
– ¿En el equipo hay muchos pericos? ¿Qué significa para vosotros llevar la blanquiazul?
Sí, es una de las cosas que más valoramos y lo mantendremos siempre que podamos. La competición nos exigirá más cosas, pero es importante ese compromiso espanyolista. Dentro de la plantilla hay socios que iban a todos los partidos, y otros que quizá no son pericos se han ido impregnando de este sentimiento y ya son uno más. Para nosotros es un orgullo poder llevar esta camiseta. Hay jugadores como Poch, Arenas o Calero que sienten mucho los colores y están contentos de poder representar al club.
– ¿Cómo ves que el RCDE todavía no reconozca a Seccions?
Simplemente pedimos el reconocimiento a nivel de club y social, además de poder llevar el escudo. Esto nos ayudaría a mostrar que existen otras secciones más allá del fútbol. Cuando empezó el proyecto yo bajé desde LEB Plata con toda la ilusión del mundo, porque había y hay una viabilidad para poder crecer. Una ayuda del club, aunque solo sea un guiño, nos hace ser más fuertes. Y no tiene nada que ver con el tema económico. Una gestión bien hecha hace que las secciones sean sostenibles. Se mantiene con pequeños sponsors.
– ¿La afición es uno de los puntos fuertes de Seccions?
Por supuesto. Lo hemos visto desde el principio. Esto nos hace ser más rigurosos, por toda la gente que tenemos detrás. Nos da una sensación de responsabilidad. Nos gustaría volver a poner al Espanyol en el panorama nacional. Yo también soy perico, de familia perica, y eso es lo que nos ha hecho poder volcarnos en este proyecto. Ojalá poder ver al Espanyol en las ligas nacionales.
– Tú habías visto al Espanyol en el pabellón del carrer Lleida, ¿verdad?
Sí. Mike Phillips, Pepe Collins, Albert Illa… los pude ver en directo, aunque era muy pequeño. El ambiente que se vivía allí era muy emocionante. Incluso cuando la sección iba a desaparecer recuerdo que la gente cantaba en las gradas ‘basket sí, fútbol no’. Había un arraigo muy grande al equipo y por eso se quería que continuara
Es vital, estrátegicamente, incorporar a las secciones dentro del area social del club. Donde no llega TV3 ni la prensa ni las radios ni los periódicos generalistas llegán los equipos de secciones Espanyol. Deben ser nuestra punta de lanza para volver a ser, reconquistar lugares, que jamás debimos haber perdido y que políticamente han resultado muy aprovechables para ejercer un pensamiento único y un club único. Pero ese club único está perdiendo pistonada y glamour y ya no gana nada. Creo que es nuestro momento, nuestro momento de volver a ocupar nuestro lugar y ser una alternativa más fresca, más real y sin tanto politiqueo de medio pelo y sobre todo atrayente a la juventud que quiere volver a pertenecer a un equipo …GANADOR…Este es el camino…Feliz año a todos!!