A22 Sports Management, empresa encargada de patrocinar y ayudar la Superliga, ha presentado a la UEFA y la FIFA su nueva competición: La Liga Unify. El objetivo de este movimiento es obtener el reconocimiento oficial de ambas organizaciones para poder crear estas nuevas competiciones europeas de clubes.
Esta nueva propuesta de la Superliga, a diferencia de los formatos anteriores, se basa en un sistema de clasificación meritocrático y no en una liga cerrada, por lo que acceder a estas clasificaciones dependerá del rendimiento de los clubes y no su bagaje histórico. Este nuevo modelo se ha elaborado en función a las peticiones que demandaban los clubes y las ligas europeas. En la presentación de este nuevo proyecto, Bern Reichart, director general de A22, manifestó: “A22 está enfocada en lograr un crecimiento y desarrollo sostenibles para el fútbol. Llevando a cabo nuestro trabajo hemos identificado una serie de retos críticos a los que se enfrenta nuestro deporte, como el aumento de los costes de suscripción para los aficionados, un calendario de partidos insostenible, una inversión inadecuada en el fútbol femenino y el descontento con las actuales competiciones paneuropeas desde el punto de vista del formato y la gobernanza. Nuestra propuesta pretende aportar soluciones”.
⚽Il formato della Unify femminile: 32 club su 2 campionati, 14 partite garanite, seguite dalla fase a eliminazione diretta. pic.twitter.com/yLPMFQrlrq
— A22 Sports (@A22Sports) December 17, 2024
Nuevo formato
La nueva propuesta de la Superliga está formada por cuatro competiciones en lugar de tres. Además, otra de las novedades es que el tramo final de competición se realizará a modo de ‘playoff’ en un único país. Las cuatro divisiones dentro de la Superliga serían:
- La Star League
- La Gold League
- La Blue League
- La Union League
La Star League estaría formada por 16 equipos divididos en dos grupos de ocho. Cada equipo disputaría 14 partidos a ida y vuelta. Los cuatro primeros de cada grupo accederían a cuartos de final, ronda que se disputaría a ida y vuelta. Las semifinales y la final serían a partido único en un campo neutral y se disputarían en un único país.
Partidos gratis
Una de las grandes novedades que presenta la Superliga es el carácter gratuito de los partidos, que se podrán ver de forma gratuita y en directo mediante Unify, una plataforma de streaming. Eso sí, la plataforma dará la posibilidad de consumir los partidos a coste cero, pero con publicidad, o la posibilidad de pagar una pequeña cantidad y consumir los choques sin interrupciones.
Para A22 es fundamental que los partidos se puedan consumir en abierto y es uno de los puntos principales de la Superliga según Bern Reichart: “Ahora es el momento de que todos los miembros del mundo del fútbol, incluidas UEFA y FIFA, aporten una verdadera innovación que anteponga la experiencia del aficionado a precios asequibles, el bienestar de los jugadores y la competitividad de los partidos”. Veremos si esta propuesta es rechazada por FIFA y UEFA o si, por lo contrario, la valoran.
