Soly Sakal es, aparte de fundador y CEO de la compañía de asesoría financiera Rhombus, uno de los grandes impulsores de Ambició Perica, plataforma cuyo objetivo es transformar el RCD Espanyol mediante una estrategia de participación y gestión innovadora. El propósito, cambiar el modelo de propiedad y gestión actual para forjar un futuro en el que el club se reconstruya sobre fundamentos de profesionalismo, inversión sostenible y una ambición sin límites.

Sakal ha participado este viernes en La Grada Ràdio para analizar la actualidad perica en el ámbito institucional, y desde su privilegiada perspectiva, ponernos al día sobre un tema que obsesiona al entorno blanquiazul, el de la posible venta.
Cuestionado por cómo va la búsqueda de soluciones para el club, hacía esta reflexión: “Tenemos el corazón dividido, entiendo que la gente quiera cosas y esté impaciente, queremos un Espanyol campeón. Siempre pensamos que el Espanyol ha de estar entre los cuatro primeros de España, no tengo ninguna duda, por historia, por Barcelona, porque lo merecemos y porque tenemos la mejor afición del mundo. Se han de hacer las cosas mejor; el club está en una situación complicada, se está gestionando con lo que se puede. Encontrar ahora una solución nosotros, no hacemos magia, hemos de encontrar una solución mejor para todos contando con todos los activos, con la gente que está, con en inversor que hay que es el propietario, lo hemos de aceptar. Hemos venido con propuestas constructivas; hay muchas cosas que se han hecho bien, hay que intentar aprovecharlas, y otras que se pueden mejorar e intentar hacerlo. Pero no es fácil. El mundo del fútbol no funciona como el de la empresa normal, hay mucho sentimiento y pasión, hay que intentar separarlo para poder gestionar bien y hacer propuestas en positivo. Todos tenemos ganas de que las cosas funcionen mucho mejor”.

Soly Sakal insiste que hay que trabajar para encontrar la mejora salida a la actual situación, pero hay que tener claro que quien decidirá al final es Chen Yansheng: “Encontrar un comprador que no sea ideal y repetir los errores no de los últimos diez años, de los últimos 40, porque creemos que el Espanyol ha perdido muchas oportunidades en ese tiempo, hay cosas que podemos hacer mucho mejor, es en lo que estamos enfocados, en encontrar esas opciones y con todo eso sobre la tabla ofrecérselo a Chen Yansheng que es quien ha de decidir, no nosotros”
El empresario se muestra muy sincero cuando se le plantea si tiene la percepción que Chen Yansheng está receptivo a encontrar una salida: “Me gusta decir las cosas como son; salen muchos rumores y muchas cosas, al final un empresario de éxito siempre escucha opciones y cómo hacer las cosas mejor. En nuestro caso, Chen Yansheng seguro que siempre está interesado en escuchar opciones serias, no que le vengan de un intermediario u otro. Apartar todo ese ruido es lo primero que hay que hacer, yo sé que siempre han estado interesados en escuchar si haces loas cosas bien. Has cosas que no han salido o no se han hecho bien, y hay cosas que sí, el club está desde el punto de vista de balance saneado, hay una deuda con el propietario y siempre ha puesto el dinero que faltaba, el estadio está pagado, la cantera parece que funciona, pero nos gustaría mucho más y si hablamos con el corazón lo que queremos no es todo esto, no es ver si el Getafe ha ganado o si Las Palmas ha empatado, hacer un proyecto de 5 años y lo que hacemos es ofrecer esta ayuda, y contamos con el apoyo de los seguidores del Espanyol, hemos de ir a un modelo de copropiedad donde el socio vuelva a tener una participación dentro del club, hacer una gestión como inversor también es interesante, y estar en un ecosistema de clubes que es la fórmula para que entidades pequeñas y medianas sobrevivan en un entorno cada vez más difícil, pensado para que sólo los grandes ganen y hagan dinero. Hemos de entender que la situación no es fácil para los que están llevando el club ahora, para el inversor que ha puesto mucho dinero y tal vez se encuentra en un punto de distancia en que ha de decidir hacia donde tirar, nosotros le estamos ofreciendo salidas, no pararemos de hacerlo porque lo que queremos es tener un Espanyol campeón”
También es sincero cuando se le pregunta si le consta que haya algo caliente: “No, creo que no, además si en operaciones mucho más pequeñas exigimos confidencialidad hasta el final, imaginad en algo como esto, una operación de 150 millones de euros en que hay mucho sentimiento, 30 socios, 200.000 aficionados; si no suena nada, mejor. Como aficionados, animar al equipo, como gestores, pensar cómo podemos ayudar al Espanyol ofreciendo soluciones a la propiedad actual”
Finalmente, ha respondido a si desde su perspectiva, encuentra a faltar que las grandes familias pericas den un paso adelante aportando un capital importante: “Intentamos no diferenciar entre grandes y pequeños, sabemos que hicieron un esfuerzo en su momento, el inversor también, creo que pedir a los mismos hacer un esfuerzo es un error, Yo me fijo en qué puedo hacer yo, yo he de convencer a las familias, a los socios pequeños, que es hacia donde van los clubes. Ha de ser con una fórmula que permita hacer que el Espanyol crezca, sean pequeños o grandes. Me gustaría convencerlos y que todos participen, tenemos buenas conversaciones con todos, pensamos que estamos cerca de tener una fórmula superinteresante y cuando la acabemos de rematar saldremos a ofrecerla, pero es construir teniendo en cuenta a todos los que quieran ser. Encontrar a otra persona de fuera y que haga sus cosas, no. Dentro de lo que tenemos y con las quejas que haya, hay cosas que se pueden aprovechar, es trabajo nuestro convencer a todos, desde los pequeños a los grandes”.