La Grada
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada
No hay resultados
Ver todos los resultados

OPINIÓN | Los “Cinco Delfines” y el eco en el presente: la reflexión de Álex Segura tras el triunfo del Espanyol ante el Mallorca

Alex Segura recuerda a los míticos “Cinco Delfines” en su artículo en Territorio JJ Watt y compara aquellas sensaciones con el arranque ilusionante del Espanyol tras ganar al Mallorca.

por La Grada
16 de septiembre de 2025
en RCD Espanyol

Manolo González, en la previa del Espanyol – Villarreal: “Hay que estar bien los 90 o 95 minutos que dure el partido”

Marcelino, molesto porque el Villarreal haya de jugar mañana ante el Espanyol: “No entiendo que se nos ponga este partido el sábado”

La Tertulia calienta el Espanyol – Villarreal: errores, debate táctico y una cláusula del miedo que enciende la tertulia: ¿no pagar demuestra falta de ambición?

El triunfo del Espanyol ante el Mallorca ha inspirado a Alex Segura en su artículo en Territorio JJ Watt, donde recupera la memoria de los “Cinco Delfines”, aquella delantera de los años sesenta que dejó una huella imborrable en el club. El periodista no compara plantillas, sino sensaciones: la ilusión, el carácter y la energía compartida que transmiten hoy los de Manolo recuerdan a lo que vivió el espanyolismo en aquella época dorada.

Segura pone el acento en la capacidad de este equipo para sobreponerse a las dificultades y competir hasta el último minuto, incluso en condiciones adversas. Lo que valora, por encima de todo, es la unión del grupo, con una plantilla enchufada en la que todos empujan en la misma dirección.

Su reflexión se cierra con una idea clara: más allá de los resultados, este Espanyol ha recuperado la conexión con su gente y vuelve a transmitir identidad y orgullo.

Los Cinco Delfines

Amas, Marcial, Ré, Rodilla y José María. Nombres que se recitaban de carrerilla y que han perdurado décadas en el imaginario colectivo del espanyolismo. Eran los Cinco Delfines, la delantera que llevó al Espanyol hasta una histórica tercera posición en la liga 1966-67, y que hasta dos jornadas antes todavía soñaba con el título.

Con ese Espanyol, salvando las distancias, comparaba mi padre, nacido a finales de los cincuenta, las sensaciones de anoche. Ojo, no el equipo; las sensaciones. Lo vi terminar el partido afónico, eufórico, con la alegría de quien reconoce en el presente un eco de aquellas épocas doradas. Porque lo que transmiten los de Manolo en este arranque de temporada tiene algo de aquella electricidad: carácter, orgullo, ilusión compartida. Pero no nos precipitemos, estamos en la jornada cuatro. Y aun así, anoche quedó claro el rumbo de este conjunto.

Lo que vimos fue pura casta. Un equipo que se quedó con diez en la primera parte y, lejos de bajar los brazos, se multiplicó en cada jugada. Que corrió más que el rival, que resistió el desgaste, que se mantuvo en pie incluso cuando lo lógico habría sido rendirse. Y sí, nos empataron, pero cada balón disputado fue una declaración de intenciones. Y al final, la recompensa llegó porque nadie se escondió, porque todos entendieron que esta camiseta exige ese plus cuando todo parece perdido.

¿Os imagináis que en unas décadas recordemos a los Roberto, Pere Milla, Puado, Dolan, Kike García y compañía…? Que alguien, dentro de treinta o cuarenta años, pueda recitar esos nombres de carrerilla y sentir el mismo cosquilleo, o similar, que aún despiertan los Delfines. Que los chavales de hoy, que miran el fútbol con la camiseta puesta y el teléfono en sus bolsillos (no como en otros estadios cercanos), cuenten a sus hijos cómo vibraban con este Espanyol. Sería la señal definitiva de que este grupo ha dejado huella, que no solo compitió, sino que marcó a una generación.

Aunque lo que hay hoy no son cinco delanteros míticos. Lo que hay es una plantilla al completo enchufada, celebrando cada gol como si fuera el más importante, apoyándose desde el banquillo o la grada, empujando todos en la misma dirección. Esa es la fuerza que ha encendido Manolo: la de un colectivo que contagia y que devuelve a la afición la certeza de que merece la pena soñar.

Por fin, el Espanyol de ahora no vive de recuerdos. Se gana el respeto en el terreno de juego, con esa manera de sufrir y competir hasta el último segundo. Y aunque falte muchísimo camino por recorrer, la semilla está ahí. Somos un equipo que transmite, que conecta con los suyos. Que devuelve el orgullo a una afición que nunca dejó de creer. Se hace camino al andar.

Orgulloso de ser perico.

Alex Segura

Artículos relacionados

Hoy en ‘La Grada Ràdio’ | Un Espanyol – Villarreal condicionado por la cláusula del miedo y el duro golpe que atesta Regragui a Omar El Hilali: “La CAN no se gana con jóvenes, se necesita experiencia sobre todo en defensa”

La Grada desmiente el supuesto interés del Espanyol en Carlos Bucero

Luca Koleosho vuelve a la Sub-21 de Italia, donde sí brilla con luz propia

Hernández Hernández arbitrará el Espanyol – Villarreal con Figueroa Vázquez en el VAR

Luis de la Fuente deja sin premio a Pol Lozano pese a su temporadón con el Espanyol

La Grada US

  • Goodbye to cell phones while driving—Oklahoma bans cell phone use in school zones and construction zones—the new “hands-free” law goes into effect tomorrow
  • Confirmed—New York sets its sights on 2040 with its plan to replace taxis, buses, and trains with autonomous, emission-free transportation
  • It’s official—researchers in the United Kingdom and Israel confirm the new blood type “MAL,” absent in 99.9% of the population
  • It’s official—Californians over 70 must renew their driver’s license in person at the DMV
  • Good news—thousands of Americans will receive automatic checks of up to $175 to pay their energy bills this winter
  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada