La Grada
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Tertulia | Preocupación por el DD del Espanyol Fran Garagarza; Manolo, dato mata relato; urgencia de fichajes por el gol; Gerard ¿un tren que ya pasó?; y la gran cuestión: ¿ceder a Cornellà o plantar cara?

La Grada Ràdio debatió sobre la salud de Fran Garagarza tras su infarto, el rendimiento del Espanyol, posibles fichajes y si aún hay opciones de que Gerard Moreno vuelva. ¿Debe el club ceder antre Cornellà y sus vecinos?

por La Grada
5 de noviembre de 2025
en RCD Espanyol

Hoy en ‘La Grada Ràdio’ | El Espanyol, en vilo por Fran Garagarza; Cynosure, la inyección económica que refuerza a Pace; la radiografía táctica del equipo según Roberto Benito

El Ayuntamiento de Badalona y Xavi García Albiol homenajearán al entrenador del Espanyol Manolo González

La tertulia de este miércoles en La Grada Ràdio vino cargada de contenido, emociones y análisis profundo sobre la actualidad del Espanyol. Bajo la dirección de Francesc Via, se reunieron Carlos Latorre, Mateu Ponce, Toni Bermejo y Jordi Fernández “Díscolo”, en un debate que arrancó marcado por la noticia que ha sacudido al entorno perico: el infarto de miocardio sufrido por Fran Garagarza, director deportivo del club. El tema ocupó la primera parte del espacio, con todos los tertulianos expresando su preocupación y su apoyo al ejecutivo blanquiazul.

Una tertulia marcada por la preocupación por Garagarza

Toni Bermejo apuntó sin rodeos que “el trabajo y la nueva propiedad son factores de stress; lo importante es que se mejore que lo necesitamos y mucho. Es muy controlador, es algo que ha de modificar”, mientras que Mateu Ponce se sumó con un deseo directo: “Muchos ánimos y que se mejore lo antes posible”. Jordi Fernández “Díscolo” fue en la misma línea: “Muchos ánimos a Fran, lo primero es lo primero, que no se preocupe del fútbol”, dejando claro que lo prioritario ahora es su salud.

Via, como director y conocedor del día a día del club, añadió con sinceridad: “Es complicado, una persona que se preocupa de todo”. Latorre, más centrado en lo estructural, fue claro: “Lo primero es la salud, que se mejore, pero puede afectar a nivel interno en el programa, necesitará ayuda, más que nunca, habrá de diversificar responsabilidades, no es posible que tenga ese grado de responsabilidad”.

Mateu Ponce aportó una reflexión crítica: “Querer controlarlo todo y el hermetismo del club pasan factura, te lo vas comiendo todo. Por su bien que se replantee todo y delegue”. Y Via reforzó ese argumento: “Hablamos de factores de riesgo sin conocer si hay temas médicos, pero que el stress es definitivo, Toni, lo sabes”.

Jordi añadió que “es además una persona que no es sedentaria, se cuida en la alimentación y el ejercicio, todo va al tema del stress”, a lo que Latorre sumó otro matiz importante: “Está solo viviendo en Barcelona, y eso hace que no desconectes”. Toni remató: “Hay que reconocerle que está dando la vida por el Espanyol, lo esté haciendo mejor o peor”.

Via cerró esa parte explicando cómo sucedió todo: “Ayer llamó a uno de los médicos del club y lo enviaron directo al Hospital. Lo que queremos es que vuelva con salud al trabajo que es algo imprescindible para él”.

La defensa de Manolo González y el análisis táctico con datos

Ya en terreno deportivo, el programa repasó las claves de la trayectoria del equipo con Manolo González. Via explicó que “hemos hablado con Roberto Benito de la generación de ocasiones que no acaban en gol”, y esa conversación marcó el tono del siguiente bloque.

Latorre fue tajante: “No sé si hacen falta números para ver la buena trayectoria del Espanyol con Manolo González, y si hay que defenderlo de unas críticas que son minoritarias”. Mateu apoyó ese argumento: “Los números dependen de cómo lo mires, lo importante es que estamos sextos, con más goles a favor que en contra, los números funcionan, cuántos años hace que no pasaba esto”.

Toni señaló que “el fútbol es cortoplacista y te cabreas cuando pierdes; Manolo es coherente, supedita lo grupal a lo individual y le ha ido bien. En Vitoria hicimos 20 minutos malos pero no fue desastroso, se rectificó y se pudo empatar. Me parece muy injusto que se ponga toda la carga en los extremos porque todo el equipo estuvo empanado”.

Díscolo, por su parte, se mostró sorprendido por algunas críticas: “Todo el mundo puede equivocarse. Criticarlo por un partido yendo sextos me parece exagerado hasta para mí que siempre he sido muy exigente con Manolo; dije que me aburrí ante el Elche y me ha traído críticas, pero lo importante son los resultados, no el sistema”.

Mateu insistió: “Criticar a Manolo en estas circunstancias no me cabe en la cabeza, está dando oportunidades a todos”.

Toni añadió un matiz interesante: “La crítica tiene también un factor constructivo, positivo, lo que no puedes hacer es ponerte a chillar. Pero cuestionar las cosas ayuda a crecer, la complacencia no es buena”. Mateu completó: “Manolo se da cuenta que se equivoca, es el primero en hacer cambios”, y Latorre concluyó: “Por eso es de valorar que se diera cuenta del error, y que rectificase”.

El problema de gol y el mercado de invierno

Una de las preocupaciones más repetidas fue la falta de eficacia en ataque. Via lanzó el tema: “Tenemos un problema, llegando mucho metemos poco o nada; lo que no sé es si es un problema circunstancial o estructural”. Mateu respondió con contundencia: “Si tú generas, a ti no te generan”, aunque Via le replicó: “No es cierto, en Vitoria nos generaron mucho al principio. Manolo ya lo dijo, creo que tras el Valencia: si nos meten dos goles va a ser difícil remontar”.

La tertulia se animó aún más cuando se puso sobre la mesa el nombre de Kike García. “Falta un killer, es el papel que debería haber desempeñado Kike, que no está jugando mal pero no está dando ese rendimiento”, dijo Mateu. Latorre apuntó que “la eficacia vale mucho dinero; la lectura positiva es que estamos generando mucho, por poco que acertemos haremos más goles”.

Díscolo fue claro: “Eso no significa nada si no los transformas”. Toni recordó: “Hemos hecho el mejor del equipo contrario a varios porteros rivales, eso demuestra que tiramos bastante a portería”.

En este punto surgieron propuestas para el mercado. Latorre dijo: “Tengo claro que necesitamos un segundo punta con gol, un tipo listo y de área por detrás del delantero”. Toni se mostró más escéptico: “Yo confío en esta plantilla, lo que podíamos fichar para mejorarla posiblemente no esté al alcance”.

Mateu concretó: “Un lateral derecho y un delantero centro”. Via también tiene claro su deseo: “Yo tengo claro, un extremo izquierdo”. Díscolo cerró: “En la delantera hay muchos hombres parecidos, necesitaríamos un tipo más parecido a Javi Hernández que se moviese entre líneas. La conclusión es clara: falta gol”.

¿El tren de Gerard Moreno ya ha pasado?

La conversación se desvió hacia Gerard Moreno, estrella del Villarreal y ex perico. Mucho apuntaron que posiblemente en enero iba a volver al RCDE, pero Via fue tajante, y también realista: “Cobra cuatro quilos limpios, para empezar”. Latorre añadió: “La gente se había ilusionado porque era uno de los nuestros y el otro día lo ven dando un beso al escudo del Villarreal y parece la gran traición”.

Via lo justificó: “El Villarreal es el equipo que le ha dado la oportunidad; cuando el Espanyol lo echó se va al Badalona y Manolo González lo recupera. Creo honestamente que el tren de Gerard de volver al Espanyol ha pasado”. Mateu, sin embargo, lanzó una defensa emocional: “No sé quién puede criticar a Gerard si siempre ha dicho que es del Espanyol”. Via lo resumió con resignación: “Gerard es perico, no quería marchar, pero nos daban 20 quilos por él…”.

El conflicto con el Ayuntamiento de Cornellà

El tramo final de la tertulia tocó un asunto candente: la relación entre el Espanyol y el Ayuntamiento de Cornellà. Toni abrió fuego: “Yo creo mucho en el diálogo, pero no puede ser cuando nos dan tortas un día sí y otro también, no nos están tratando bien”.

Via propuso una salida pactada: “Hay que dialogar y esto se debe arreglar con implicación económica del Espanyol, a lo mejor hay que ayudar con algún convenio a los vecinos, hay que tenerlos contentos. Siempre hay que pactar con el enemigo, el Espanyol puede sacar más cosas a buenas que a malas. De entrada ya hemos perdido dos conciertos, con lo que se ha perdido mucho dinero. Sólo con eso es un pastón que se pierde. A malas no se va a conseguir nada”.

Latorre mostró su desacuerdo: “Sí, encima que hemos revalorizado la zona, bajémonos del todo los pantalones”. Via replicó con un matiz político al preguntar si la decisión de cerrar los bares se debe únicamente al tema del atropello: “Es por el atropello, sí y no, es la excusa para meterse en el bolsillo a los vecinos…”

Artículos relacionados

Fran Garagarza sufre un infarto y permanece ingresado en la UCI

Bloomberg revela detalles del acuerdo entre Cynosure y Alan Pace, y da la cifra de la inyección en Espanyol y Burnley; ¿quién es Dave Checketts, el nuevo inversor?

El Espanyol, obligado a afinar la puntería ante el muro del Villarreal: Luiz Júnior firma el 62,5% de porterías a cero

COPA DE LA REINA | Valencia Féminas CF – RCD Espanyol Fem: Cristina Baudet al rescate (1-2)

La Tertulia | Críticas a Manolo González y cláusulas del miedo: ¿merece la pena que el Espanyol pague por Romero y Terrats?

La Grada US

  • No more rushing at the table—scientists explain why eating slowly helps reduce belly fat
  • Goodbye to bitter coffee—the ultimate trick to achieving perfect flavor and preserving its healthy compounds
  • Scientists discover that humpback dolphins use “sponge wigs” to court—a gesture as sweet as it is clever
  • “I couldn’t believe it”—a TikToker from the US reveals what struck her most about Spanish pharmacies
  • Crisis in Provo—residents complain they must pay $2.8 million for damage to non-existent structures
  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada