El debut del Espanyol en LaLiga EA Sports 2024-25 frente al Real Valladolid ha dejado una impresión profundamente preocupante. El equipo blanquiazul tuvo una primera mitad para el olvido, y aunque en la segunda parte se vio una ligera mejora en el desempeño del equipo, no fue suficiente para imponerse a un Valladolid que, sin mucho esfuerzo, superó a los hombres dirigidos por Manolo González. Como aspectos positivos, se puede destacar la reacción del equipo en el segundo tiempo y las actuaciones de tres de los nuevos fichajes: Alex Král, Alejo Veliz e Irvin Cardona, quienes brillaron en medio de una actuación general mediocre. En resumen, un mal comienzo para el regreso de los blanquiazules a la máxima categoría, que hemos seguido analizando este miércoles en ‘La Grada Ràdio’.
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿Cómo crees que puede mejorar el equipo?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) August 21, 2024
Para ser positivos, en el programa nos hemos centrado en qué se puede hacer para que este Espanyol mejore y pueda tener opciones de permanencia. Evidentemente, hay que hacer refuerzos que eleven el nivel de una plantilla muy limitada a nivel de calidad, que los jugadores eleven su rendimiento a nivel individual y colectivo y que Manolo González, cuyo único pecado fue errar el planteamiento y el once y hacer tarde los cambios en un partido pese a lo cual ya empieza a ser cuestionado, sepa sacar provecho de estos futbolistas. Evidentemente la plantilla actual es muy floja, más débil que la que hace dos años perdió la categoría e incluso que la que el pasado curso acabó cuarta la fase regular de LaLiga Hypermotion, por lo que la misión encomendada al técnico gallego no es sencilla.
El papel de Álvaro Tejero en Valladolid
Nuestro analista Àlex Cobas nos ha mostrado unos mapas de calor para intentar adivinar por qué Manolo González hizo jugar en Valladolid a Álvaro Tejero como una suerte de lateral por dentro, una solución que no dio buen resultado.

Àlex de Llano diagnostica los problemas del Espanyol, y propone posibles soluciones
Para intentar determinar los problemas del actual Espanyol y qué soluciones pueden aplicarse en ‘La Grada Ràdio’ hemos contactado con Àlex de Llano. El periodista y analista recuerda que “es el primer partido, las sensaciones son preocupantes pero aún hemos de confiar en el equipo, en lo que se puede hacer para que gane en confianza. Es un buen momento para que el equipo se dé cuenta de que es Primera división, se dé cuenta de que no puede haber distracciones y reaccionen. Quedan 37 partidos para definir el destino del equipo, ya lo hemos visto reaccionar muchas veces y hay que tener confianza, si no, no iríamos a ningún lado”. Puestos a diagnosticar los problemas de este equipo, considera que “el principal en Valladolid en los primeros minutos fue la intensidad, según lo tiene definido Manolo González el equipo ha de ser muy intenso, que gane muchos duelos, que tenga recuperación alta, es lo que buscaba el técnico con ese once titular. Lo malo es que por dentro no recuperó demasiado y por fuera concedió mucho; y con pelota, el equipo tiene muy pocas ideas. No es sólo que falte un creador, es que yendo arriba la única opción que de seguridad es la de al lado. El equipo no fue capaz de recuperar la pelota arriba, y sobre todo con pelota faltan ideas”. Puestos a buscar soluciones, reconoce que “un perfil de fuera mínimo ha de venir, se está diciendo, un delantero y un media punta, que es lo más importante. El Espanyol con la manera que juega la pelota llega a Gragera y ve a todos de espaldas, ha de pasar atrás a ver si Cabrera ve una solución. Desde fuera, incorporar un media punta; no sé si Robert Navarro llega a ser ese tipo de jugador. Y sobre todo, la modificación de los patrones a la hora de presionar, es lo que Manolo González intentó transmitir en la rueda de prensa posterior, el Espanyol ha de ser un equipo bronco y se logra con intensidad y cambio en la predisposición al tener pelota”. Por lo que respecta a la disposición sobre el campo, insiste que “Tejero ha de jugar siempre por fuera, es un futbolista que se encuentra cómodo llegando y poniendo centros, habría que potenciar esa sociedad con Veliz. Creo que el equipo crecerá en Primera división con tres detrás, no hay una pareja de centrales que de la estabilidad que confieren tres hombres. Es cierto que Omar acaba estando en tierra de nadie, pero yo me quedaría con este dibujo en el cual los tres centrales han jugado sus mejores partidos. Tanto Manolo como los futbolistas se encuentran cómodos con este sistema”.

Además, insiste en que “me gustó más el equipo con la entrada de Král; yo creo que si un equipo no quiere el balón o no le interesa la posesión, mejor cuanto más alto recupera, más eficaces serán, por eso consciente de que no tiene un equipo que puede hacer virguerías se quiera recuperar lo más alto posible y se potencien las cualidades de mis futbolistas, entiendo que esa es la intención de Manolo aunque es cierto que el doble pivote José Gragera-Pol Lozano no estuvo a la altura el otro día”. Cuestionado por cómo encajaría en el once a Král, Cardona y Veliz, reflexiona: “Habrán de jugar Cardona, Puado y Veliz, pero el equipo necesita un hombre que se mueva entre líneas. El sacrificado puede Veliz y jugar con Puado y Cardona o jugar sin media punta, la sensación de otro tipo de sistema no está al día. Insisto, creo que Manolo no se saldrá del sistema de tres, pero no sé si con otras piezas sí pueda salirse”.
El mercado de fichajes: los casos Robert Navarro y Joan García
En el Espanyol, la recta final del mercado de fichajes presenta varias situaciones en desarrollo. Primero, en cuanto a Robert Navarro, la negociación con la Real Sociedad sigue siendo complicada. Aunque el Espanyol está interesado en incorporarlo, el club vasco no facilitará su salida, probablemente esperando hasta los últimos días del mercado para tomar una decisión. El malestar del club txuri-urdin con el jugador podría prolongar este proceso, por lo que no se esperan novedades inmediatas.

En relación con Joan García, tanto el director deportivo del Espanyol, Fran Garagarza, como el CEO Mao Ye, no están dispuestos a vender al portero este año. A pesar de que el jugador y su agente, Juanma López, ya tienen un acuerdo con el Arsenal, no ha llegado ninguna oferta formal al club blanquiazul. Sin embargo, la posibilidad de su salida no está descartada, y llegado el caso el Espanyol buscaría obtener la totalidad de la cláusula de rescisión, que asciende a 30 millones de euros; de esa cantidad, solo 6 millones podrían destinarse al límite salarial del club. Además, el mercado se está moviendo en previsión de una posible salida de Joan García, con varios representantes ofreciendo porteros. Esto indica que, aunque el Espanyol no desea perderlo, está preparado para reaccionar si se produce su traspaso.
Tiempo de tertulia: la necesidad de que la propiedad se de cuenta de la situación del Espanyol y reaccione

En la parte final del programa, hemos contado con la participación de Paco López, Antonio Noguera y Aitor Jiménez. López ha reconocido estar “preocupado como todos, estoy en la línea que estamos muy mal, lo único bueno es que queda tiempo para que el propietario se de cuenta. Si no, volveremos al drama de cabeza. La del Espanyol es una plantilla descompensada, el entrenador me gusta, lo que pasa ya no es responsabilidad de Garagarza, pero a día de hoy cuento los puntos para salvarnos. Estoy realmente preocupado. Noguera coincidía en que “también estoy haciendo números, llevamos sólo una jornada y no salen”. Del mismo modo, Jiménez compartía esa preocupación, sobre todo por “la poca motivación que vi en la primera parte, algo que va más allá de la cualidad y aptitudes de los futbolistas, no entiendo como en la vuelta a Primera y ante un rival de nuestra Liga no estuviésemos a la altura, sin generar nada en la primera parte. Hay margen si la propiedad se da cuenta y da un golpe sobre la mesa”.
