Real Madrid, Villarreal, Alavés, Real Sociedad… y ahora, el Real Betis. El club andaluz, a pesar de su contundente victoria en Montilivi ante el Girona (1-3), ha sido el último en sufrir en sus propias carnes las indecisiones y cambios de criterio que acumula en las últimas semanas el estamento arbitral de nuestro país. Los de Pellegrini, que tenían el partido prácticamente resuelto, vieron como el Girona recortó distancias gracias a un gol que venía precedido por una falta clarísima a Marc Bartra. En esta ocasión, el VAR no decidió llamar a Hernández Hernández para corregir una acción claramente ilegal. Casualidades, el VAR más intervencionista desde su implantación no llamó al colegio canario tras esa acción.
El criterio con el VAR que nadie entiende
Ante el Girona, esa acción en contra del Betis fue la gota que ha colmado el vaso. Después de una larga temporada de cambios de criterio permanente, nadie entiende el funcionamiento del VAR en España. Siempre, el objetivo del mismo se ha definido de una manera muy clara: “Entrar para errores claros y manifiestos”. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Cada semana, son varios clubes los que claman contra el barómetro que utilizan esta temporada. No por errores puntuales, si no por el cambio de criterio en función del árbitro que sea designado para cada partido. Desde los llamados como “penaltis residuales”, hasta las polémicas en torno a las manos, aunque eso ya es el pan de cada día. Lo cierto es que fue el Real Madrid el que comenzó alzando la voz y ya son varios los clubes que se han unido a las quejas, reclamando incluso un cambio en el sistema arbitral de nuestro país.
Las quejas de los clubes de LaLiga
El Real Madrid fue el primero en comenzar con esas quejas y el Betis el último, aunque no de igual manera que el resto de clubes. Pero si que los últimos acontecimientos ocurridos ante el Villarreal y esta polémica ante el Girona han terminado de molestar a la entidad verdiblanca. Entre medias, han sido varios clubes los que se han quejado por esa falta de criterio. Tras el equipo madrileño, Real Sociedad, por medio de su entrenador Imanol, Alavés, del mismo modo que lo hizo el Real Madrid y Sevilla y Valencia, a través de tweets son solo algunos que durante la temporada han mostrado ese malestar. Los de Marcelino, han sido otros que han levantado la voz por la actuación de Cuadra Fernández ante la Real Sociedad. En general, un sentimiento de desconocimiento de la actuación arbitral que genera incertidumbre de cara a las últimas jornadas de temporada.
El VAR más intervencionista
Todas estas quejas tienen un denominador común: la alta intervención del VAR en cada partido. De aquella idea firme de intervenir poco a convertirse en el VAR que más presencia ha tenido desde su creación. En total, 162 veces han recibido la llamada desde Las Rozas. Son 8 más que la temporada pasada y 41 más que la temporada 18/19, primer año del VAR. Un cambio de criterio que ha producido que estemos a falta de 6 jornadas y ya se haya superado el récord con creces. Números que confirman la falta de criterio.
