La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Más allá de la reducción de la jornada laboral: estos son los nuevos derechos laborales que nos trae el 2025

La reducción de la jornada laboral trae consigo otros derechos laborales como la desconexión digital o una mejor conciliación familiar

por H.Crespo
6 de enero de 2025
en Economía
jornada laboral

Más allá de la reducción de la jornada laboral: estos son los nuevos derechos laborales que nos trae el 2025

Confirmado: una nueva modalidad de robo por distracción empieza a extenderse por Barcelona

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

Este año 2025 traerá la reducción de la jornada laboral y otros derechos laborales que harán que la población española se mueva mejor en este ámbito crucial en la vida de cualquiera. Hasta ahora pasábamos en el trabajo ocho horas diarias, más los tiempos que invierten algunas personas en transporte o algún rato más para solucionar imprevistos. 

Esto significa que pasamos muchas horas en el trabajo. Por ello, la medida de la reducción de la jornada laboral viene a desahogar estas jornadas con un total de dos horas y media menos a la semana. Pero esta no es la única novedad que tendremos en terreno de derechos laborales en España en 2025, se implementarán otras. Vamos a verlas todas.

Reducción de la jornada laboral

La reducción de la jornada laboral es una de las medidas más esperadas y, aunque no se implementará justo en enero, se espera hacer durante los próximos meses y antes de que finalice el año 2025. La jornada laboral es ahora mismo de 40 horas semanales y va a reducirse a 37,5 horas. De hecho, hay intención de que se llegue a las 35 horas por semana.

Hay países europeos, como Holanda, que tienen una jornada laboral de poco más de 30 horas semanales y son mucho más productivos. De hecho, Holanda es el país más productivo de la eurozona, mientras que España e Italia con una jornada de 40 horas semanales son los menos de Europa. Una medida que tiene otras consecuencias en derechos laborales que veremos a continuación. El horario tendrá que registrarse mediante sistemas rigurosos para que las empresas lo cumplan.

Mayor conciliación laboral y familiar

La conciliación familiar es muy importante para aquellas personas que tienen hijos/as. Cada vez está más demostrado lo importante que es pasar tiempo en familia, aunque algunas de estas familias cuenten con cuidados externos como guarderías o el apoyo de otros servicios profesionales.

El hecho de que se reduzca la jornada laboral, hace que al trabajar un rato menos cada día, se puedan organizar mejor las dinámicas familiares y disfrutar más en familia. Además, lo que se espera son mayores permisos parentales por nacimiento y que se tengan horarios cada vez más flexibles y que permitan conciliar. 

Por otro lado la campaña de Almeida para incentivar a la natalidad, dotará de cuantías a los padres por cada hijo que tengan, pero también a las empresas que ayuden a la conciliación con un 25% de bonificación el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y un certificado de excelencia.

Desconexión digital

Otro de los puntos que aliviará mucho a quienes trabajan de forma digital y que entrará en 2025 como otro de los derechos laborales consecuencia de la reducción de la jornada laboral es la desconexión digital. Está recogida como un derecho. Y es que según el artículo 18 de la Constitución Española, limita “el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”.

Se trata de que desde cierta hora que acaba la jornada laboral, se protege a los/as trabajadores/as de no tener que contestar correos electrónicos o tener que seguir conectados/as a las redes de trabajo. Muchas veces con las tecnologías, el mismo estrés de quienes trabajan para empresas hace que se revise el correo a deshoras, pero esto no es saludable porque desdibuja fronteras entre descanso y vida personal y trabajo.

Subida del SMI 

La última medida que forma parte de los derechos laborales que veremos este 2025 es la subida del SMI. Hay que tener en cuenta que cada año este debe aumentar acorde con el índice del IPC (Índice de Precios de Consumo). En lo que respecta a este 2025 y según el índice, el Salario Mínimo Interprofesional debe aumentar hasta alcanzar los 1.190,7 euros mensuales repartidos en 14 pagas.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada