La jornada laboral en muchos casos se alarga más de lo que debiera. Horas de más en la oficina, mails que se revisan al llegar a casa o incluso el fin de semana. El hecho de que cada vez están más desdibujadas las fronteras entre vida y trabajo, por el hecho del teletrabajo, es un problema que roba horas de su día a día a muchas personas.
Por eso, es importante saber cuál es la jornada laboral que hay que cumplir y tratar de establecer límites claros a la hora de trabajar. La buena noticia es que habrá un registro horario en las empresas a partir de ahora que controlará las horas que se echan en esta jornada laboral.
La jornada laboral que se alarga
Como hemos dicho, no es nuevo ver a personas haciendo horas extra en la oficina o el hecho de que la jornada laboral se prolongue de forma habitual. Si bien esto puede ocurrir en casos puntuales, se convierte en un problema cuando es el día a día de muchas personas.
En primer lugar porque roba espacio de sus vidas privadas y dificulta puntos tan importantes como el de la conciliación. En segundo, porque es injusto que se prolongue la jornada laboral cuando ni siquiera esas horas, en muchos casos, se pagan como extras y se termina trabajando bastante más de lo acordado mediante contrato.
Esto se ha incrementado con el teletrabajo, ya que cada vez tenemos que estar más pendientes al mail, hay grupos de whatsapp en las empresas y en muchos casos se trabaja en casa. Al tener la tecnología con nosotros/as y trabajar en casa en muchos casos, esto es un contexto que desdibuja las vidas y los tiempos de trabajo.
La buena noticia es que, tal y como vamos a ver, por un lado se reduce la jornada laboral y, por otro, además se van a controlar las horas trabajadas mediante registros horarios.
La reducción de la jornada laboral
Aunque ha tenido sus detractores, la reducción de la jornada laboral ya es un hecho. La jornada laboral, que es ahora mismo de 40 horas semanales, se va a reducir a 37,5 horas semanales en España.
Es más, según declaraciones del ministerio, hay deseos de que llegue a ser de 35 horas por semana. Esto es casi imposible de llevar a cabo si se quiere mantener la productividad, según declaran algunas empresas, sin embargo, el objetivo es justo el contrario y hay evidencia de que no es así gracias al ejemplo de algunos países de la eurozona.
Holanda, por ejemplo, tiene una jornada laboral de poco más de 30 horas semanales y es el país más productivo de la eurozona. Un dato más que aplastante y que puede acabar con estas dudas.
No obstante, aunque sea lógico que al trabajar menos horas seamos más eficientes y nos cansemos menos, en España no hay esta cultura. Las horas en la oficina se hacen eternas, lo que hace que paremos a tomar más cafés de lo normal o descansemos más rato en la comida. Pero, si la jornada laboral se acorta esto podría cambiar.
Registro horario y desconexión digital
La buena noticia es que a partir de ahora y como consecuencia de la nueva jornada laboral que se implementará, se va a comenzar a tener que hacer un registro horario digital. Este tendrá que ser completado en todo momento por las personas trabajadoras y estar disponible en remoto para que la Inspección de Trabajo pueda consultarlo.
Por otro lado, también se pondrá foco en la desconexión digital que, tal y como detalla el artículo 18 de la Constitución Española limita “el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”.
