La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Buenas noticias para las amas de casa: podrán acceder a una pensión aunque no hayan cotizado

por H.Crespo
11 de abril de 2025
en Economía
Buenas noticias para las amas de casa

Buenas noticias para las amas de casa

Confirmado: una nueva modalidad de robo por distracción empieza a extenderse por Barcelona

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

Las amas de casa trabajan mucho aunque su trabajo no es remunerado. Son todavía muchas más las mujeres que se quedan en casa al cargo de la familia que los hombres que renuncian a su trabajo. En muchas ocasiones y, sobre todo cuando los niños o niñas son bebés, esto es necesario porque con la lactancia y otros requerimientos de la crianza, los bebés necesitan más de las madres. La buena noticia es que hay una pensión para ella.

El tiempo que se necesita cotizar para recibir pensión

La peor parte de esto es que no pueden acceder después a una pensión contributiva de jubilación al no haber cotizado lo suficiente. A diferencia de algunas amas de casa, eso sí, que hayan cotizado al menos 15 años o más, que es el mínimo que exige la Seguridad Social para acceder a una pensión contributiva.

La buena noticia es que las personas que no han cotizado, pueden acceder a una pensión no contributiva. Este tipo de pensiones, como su propio nombre indica, no dependen de las cotizaciones de quienes las cobran. Lejos de eso, son una prestación que se ofrece para paliar el riesgo de caer en situación de pobreza y exclusión social.

Cómo pueden cobrar las amas de casa esta pensión

Para percibir estas pensiones, eso sí, se requiere demostrar el nivel de ingresos que se tiene al año. Esto es porque están concebidas para aquellas personas que no cuentan con una fuente de ingresos o capital extra que le ayude a sostenerse. Las gestiona el Imserso y suelen ser las cuantías más bajas de todo el sistema de pensiones.

Esta es una manera para que las amas de casa puedan cobrar una pensión, aunque no hayan cotizado durante su vida. No obstante existe otra y es a través de las pensiones de viudedad. Para acceder a ellas también se deben cumplir unos requisitos y la buena noticia en este caso es que el Gobierno las ha revalorizado hasta en un 14% en los casos en los que se tienen cargas familiares.

Requisitos para acceder a una pensión no contributiva

No obstante, la manera más sencilla de que las amas de casa accedan a una pensión es que soliciten una pensión no contributiva de jubilación. Sobre todo teniendo en cuenta que quizás no están en disposición de acceder a la de viudedad o aún no ha muerto su cónyuge.

Estos son los requisitos que deben cumplir todas las personas que quieran acceder a este tipo de pensiones, incluidas las amas de casa:

  • Tener la ciudadanía española o ser nacional de otro país, pero con residencia legal en España.
  • Tener cumplidos 65 o más años.
  • Vivir en España  y poder demostrar que se ha hecho durante al menos 10 años. Según se aclara “en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud”.
  • No contar con ingresos de más de 7.250,60 euros al año como máximo. No obstante, esto depende en cada caso del número de personas que compongan la unidad familiar.

Cuantías que se cobran por esta pensión

En la web del IMSERSO aclaran ante este punto: “la cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida”.

No obstante podemos determinar que la cuantía íntegra es de 7.250,60 al año y de 517,90 euros al mes. La pensión mínima, es decir, la del 25% es de 1.812,65 al año y de 129,48 euros mensuales.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada