La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

¿Se te ha descongelado la comida a causa del apagón eléctrico? Esto es lo que debes hacer con ella

por H.Crespo
30 de abril de 2025
en Sociedad
¿Se te ha descongelado la comida a causa del apagón eléctrico?

¿Se te ha descongelado la comida a causa del apagón eléctrico?

Lidl arrasa a la competencia: esta cazadora bomber está disponible en 2 colores y es tendencia este otoño

Adiós al derroche: purgar tus radiadores te hará ahorrar en calefacción este invierno y así puedes hacerlo

Mercadona arrasa a la competencia: este plato preparado está riquísimo y viene ya cortado

Una vez superado el apagón eléctrico que vivimos este lunes en España, Francia y Portugal, surgen dudas como qué hacer con la comida que estaba en el congelador. Después de haber solucionado los problemas inmediatos, hay quienes quieren dar respuesta a este tipo de dudas. A esto ha respondido un experto recomendando que «hay alimentos que son especialmente sensibles que deberíamos desechar« y en cuanto al resto de recomendaciones, las ampliamos en este artículo mediante las recomendaciones de este experto y de la AESAN.

Qué hacer con la comida perecedera congelada 

Según explica Beatriz Robles, especialista en Tecnología de los Alimentos y Nutrición, «por norma general, si el frigorífico está programado a cuatro grados y se ha mantenido la puerta cerrada, los alimentos almacenados van a aguantar muy bien entre cuatro y seis horas«. No obstante, añade que el peligro del apagón es que «hay alimentos que son especialmente sensibles que deberíamos desechar«.

Por su parte, otro experto en Tecnología de los Alimentos, Miguel Ángel Lurueña, da las mismas indicaciones explicando que «hay alimentos que son muy vulnerables a la subida de temperaturas, como carnes o pescados crudos, huevos crudos fuera de su cáscara, salsas, como nata o crema pastelera, productos listos para consumir que se encuentran habitualmente en la sección de refrigerados, como la tortilla de patatas, las ensaladas de bolsa, los loncheados, guacamole, humus, etc. También leche si la botella ya estaba abierta, vegetales cortados, sobras… Ese tipo de productos deberíamos desecharlos si han pasado más de cuatro o seis horas o si la temperatura ha subido por encima de los cuatro grados«.

Lo que dice la AESAN es que «hay que tener presente que estos alimentos perecederos que pueden deteriorarse al no haberse conservado refrigerados o congelados de manera adecuada pueden causar enfermedades al ser consumidos, aunque los cocine a las temperaturas adecuadas. Además, pueden ser el origen de la contaminación cruzada de otros alimentos«, ha indicado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) en un comunicado.

Cómo determinar qué se salvó del apagón

Algunas personas pueden estar preguntándose cómo pueden saber lo que se salvó del apagón y puede consumirse sin problemas. Para determinarlo, es bueno tener en cuenta que una temperatura por encima de los 5 grados puede hacer que se generen bacterias patógenas.

Esto hace que en algunos casos es mejor que no confiemos en el olor de los alimentos que estaban congelados en el apagón, ya que según Lurueña, autor del blog Gominolas de Petróleo «muchas de las bacterias patógenas que pueden crecer sobre los alimentos, no provocan alteraciones sobre ellos» y añade que «por ejemplo, una tortilla contaminada con Salmonella o con Listeria, puede tener el mismo aspecto, olor y sabor que otra que no esté contaminada con estos patógenos. Así que no debemos fiarnos al 100% de nuestros sentidos como un criterio único e infalible a la hora de decidir si el alimento es apto para el consumo o no«.

Los alimentos que pueden consumirse

No obstante, hay alimentos que claramente podemos consumir porque se han salvado del apagón, según ha indicado la AESAN refiriéndose a las frutas y las verduras, si están enteras y aclarando que en este caso»pueden consumirse si mantienen las condiciones de frescura y siguiendo las recomendaciones para su lavado habituales«. Ocurre lo mismo según el organismo con alimentos como encurtidos, ácidos o conservados con mucho azúcar como puede ser el caso de algunas mermeladas o dulces.

Por otro lado, añade la AESAN que «algunos alimentos no perecederos, como refrescos, conservas, bebidas alcohólicas o chocolate, suelen almacenarse en el frigorífico de manera habitual, aunque no lo necesitan. Estos productos pueden mantenerse en perfectas condiciones fuera del frío y consumirse sin ningún inconveniente«.

También hay que tener en cuenta que algunos alimentos pueden estar en buen estado tras el apagón y aunque no estén dentro de este grupo, siempre y cuando no hayan estado sin suministro más allá de 48 horas incluso.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada