No hay respiro para los autónomos en España. Nuevas malas noticias para los trabajadores por cuenta propia, que tendrán que hacer frente al enésimo subidón en las cuotas a la Seguridad Social a partir del año que viene.
El Ministerio de Seguridad Social han trasladado ya una primera propuesta a los agentes sociales para definir cuáles serán las cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para los próximos tres años. Se espera que las nuevas cuotas mensuales crezcan entre 10 y 200 euros al mes en 2026, siempre en función de los rendimientos netos de cada trabajador.
La medida dispone un incremento tanto en cuotas como en bases mínimas para los próximos tres años. Además, en caso de que se aprobase la propuesta, las cuotas crecerían en todos los tramos sin excepción. Otro golpe más a un colectivo cada vez más maltratado.
Así quedarían las tablas de cotización de los autónomos
Desde el Ministerio explican la subida de las cuotas de la siguiente manera: «La propuesta del ministerio contempla que la base mínima de cotización (sobre la que se calcula la cuota) sea una parte proporcional del salario mínimo (SMI). Es decir, si el SMI sube, también lo hará esa base mínima de forma gradual«. Con esta premisa, han confeccionado cómo quedarían las tablas de cotización para los próximos tres años (siempre que saliera adelante la propuesta):
El primer tramo incluye a los autónomos con ingresos menores de 670 euros al mes, estos con la nueva modificación pagarían 217 euros al mes en cotizaciones en 2026, 234 en 2027 y 252 en 2028. El resto de cuotas de aquellos que ingresan una cuantía menor al SMI (tabla reducida) asciende en 2026 hasta los 234 euros para quienes alcancen rendimientos netos entre 670 y 900 euros; y todavía un poco más, 271 euros, para aquellos que ingresen entre 900 y 1.166 euros.
Si pasamos a la tabla general, es decir, aquellos autónomos que perciban más ingresos que el SMI, encontramos que las cuotas se dispararán a partir del año que viene. Estas nuevas cotizaciones oscilarán entre los 300 euros al mes para quienes tengan ingresos superiores a los 1.166 euros y los 796 euros mensuales para los trabajadores que ganen más de 6.000 euros cada mes. Este último tramo es el que experimentará un mayor incremento en su cuota según la propuesta del Ejecutivo. Ascenderá un 35%.
«La propuesta no va en la línea adecuada»
Los informes de la Seguridad Social precisan que casi el 40% de los autónomos (1,38 millones) se encuentran en los primeros tres tramos de la tabla de cotización. Es decir, cuentan con unos ingresos mensuales entre los 670 y los 1.166 euros. Su cuota para el 2026 quedaría fijada entre los 217 y los 271 euros. Además, según los datos poco más del 15% de los autónomos (570.000 trabajadores) pertenecen a los tres tramos más altos de la tabla de cotización. Perciben al mes entre 3.620 y 6.000 euros. Estos tramos se verán afectados por las mayores subidas: entre los 592 y 796 euros a partir del próximo año.
Ante el nuevo planteamiento de la Seguridad Social, han aparecido voces críticas. La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) considera que «la propuesta no va en la línea adecuada» y que además «tiene importantes carencias en materia de protección social».
La patronal no apoya la medida
ATA, la patronal de los autónomos, ha asegurado que no apoyará la tabla presentada por la Seguridad Social. «El gobierno vive en una burbuja, nos ha presentado una subida de cotizaciones para todos los trabajadores autónomos. No estamos dispuestos a un nuevo sablazo para los autónomos y no va a contar con el aval de ATA», ha afirmado el presidente de la patronal, Lorenzo Amor.
Se espera por lo tanto que las organizaciones de autónomos involucradas en la negociación respondan a la tabla propuesta por la Seguridad Social presentando una alternativa «más justa».