En menos de un mes Barcelona dará la bienvenida a la Navidad 2025. Ya es oficial, el próximo 22 de noviembre a las 18:30 horas en el paseo de Gracia se llevará a cabo el alumbrado de luces navideñas. A diferencia del año pasado, que se realizó el 28 de noviembre, este año la comisión de gobierno del Ayuntamiento de la Ciudad Condal ha decidido adelantar la ceremonia una semana. Además, hay otra novedad importante: el alumbrado está programado por primera vez en un sábado, en lugar de un jueves como llevaba ocurriendo en los últimos años.
Ambiente navideño hasta el 6 de enero
El acto, igual que ocurrió el año pasado, se realizará en un escenario montado en el cruce del paseo de Gracia con la Gran Vía de les Corts Catalanes. Ese será el inicio del encendido barcelonés, que inmediatamente se extenderá al resto de los diez distritos de la ciudad.
El alumbrado navideño estará en las calles de Barcelona desde el 22 de noviembre hasta el 6 de enero, festividad de los Reyes Magos. En cuanto a los horarios, la ornamentación festiva lucirá de 17:30 de la tarde hasta la 01:00 de la madrugada de domingo a jueves, mientras que los viernes, sábados y días extraordinarios (24, 25 y 31 de diciembre y 5 de enero) el horario será de 17:30 a 02:00.
Ya con la vista puesta en la edición del 2026
La Navidad de 2025 ya está a la vuelta de la esquina, no obstante, el Ayuntamiento de Barcelona va más allá y ya ha comenzado a preparar la edición del 2026. Para el año que viene, el objetivo es dar un salto en innovación y calidad. Por eso, se ha creado un concurso creativo para que las luces del año que viene sean «de autor». En palabras del propio Ayuntamiento se pretende «reforzar la identidad visual de Barcelona e impulsar el talento local». Se buscan nuevos diseños para incorporar a la colección de luces singulares de la ciudad y con la intención de que estas lleguen a todos los distritos.
La convocatoria está enfocada a profesionales de este sector, los cuales deberán presentar proyectos con diferentes tipos de intervención, ya sea iluminación urbana, elementos singulares o instalaciones en espacios públicos. Una vez cerrado el plazo para presentar las propuestas, a principios del 2026 se procederá a seleccionar los equipos, que tendrán que dar inicio a las primeras fases.
Lo mejor de todo es que para ver algunas de estas novedad no habrá que esperar hasta el 2026. Este mismo año ya las propuestas de cinco diseñadores se podrán admirar en nuevas instalaciones en plaza Catalunya, la calle Aragó, la Gran Via y en la Via Laietana.
Este es el presupuesto destinado por Barcelona
El presupuesto municipal para la iluminación del 2025 aumenta un 15% con respecto al año pasado situándose así en cerca de los 3,8 millones de euros. La mayor partida, 2,3 millones, se emplea en la producción, instalación, mantenimiento y desinstalación de los alumbrados. Por su parte, la partida para los diseños de autor es de más de 1,3 millones de euros.
Barcelona, en este 2025, tendrá 16 kilómetros más de calles iluminadas. En total, 126 km. No solo se instalarán la luces, sino que también se colocaran tótems con motivos navideños en diferentes puntos de la ciudad. Además el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que destina un presupuesto de cerca de 157.000 euros a iluminar una veintena de espacios públicos y tramos de calles de diferentes barrios afectados por obras de larga duración.
Por último, el plan municipal también contempla iluminar 63 calles y las fachadas de 39 mercados de Barcelona. También se suman a la fiesta más de 50 fuentes ornamentales de la Ciudad Condal y los muelles de Mestral y de Gregal del Port Olímpic. Ya se siente la Navidad en Barcelona.
