La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Esta es la desconocida cláusula que debes incluir en el testamento para que los herederos paguen los impuestos

por H.Crespo
6 de mayo de 2025
en Economía
Esta es la desconocida cláusula que debes incluir en el testamento

Esta es la desconocida cláusula que debes incluir en el testamento

Confirmado: una nueva modalidad de robo por distracción empieza a extenderse por Barcelona

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

Hacer un testamento no es en ocasiones una tarea sencilla. No solamente por las dudas emocionales que pueda implicar el hecho de qué legar a cada persona y a quién hacerlo, sino porque también supone el llevar a cabo trámites y gestiones que todos desconocemos. En algunos casos, además del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, los familiares que reciben una herencia se ven con problemas para afrontar ciertos gastos como los de la notaría o algunas otras tasas que conlleva el hecho de heredar.

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es de carácter personal y progresivo, lo que indica que al igual que ocurre con el IRPF, cuanto más se gana más se paga. En algunos casos este impuesto se hace tan insostenible para los familiares que reciben el legado, que algunas Comunidades Autónomas lo han bonificado o eliminado en ciertos supuestos.

Las herencias se deben declarar en la Renta

La campaña de la Renta de este año 2025, referente a las ganancias y beneficios que tuvimos durante el pasado año 2024, comenzó el día 2 de abril y se extiende hasta el próximo 30 de junio. Hay personas que no saben que las herencias es una de las ganancias que deben declararse en la Renta.

Esto es porque, el impuesto del IRPF grava a todas aquellas ganancias que percibimos y es por ello que se designa como Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Lo más habitual que declaramos es nuestro salario percibido a través de rendimientos de trabajo. Esto es porque en la mayoría de los casos, se trata del ingreso regular y mensual que constituye la base del patrimonio personal. No obstante esto no es así para todo el mundo.

Cuando se tienen negocios que generan ganancias extra, se invierte en bolsa o en criptomoneda, se tienen propiedades inmobiliarias que generan unas ciertas ganancias o se hereda, hay que declararlo en la Renta y pagar el impuesto correspondiente por ellas. En este caso, tendrán que declararla en la Renta los que hayan recibido una herencia, sea o no a través de un testamento formal, aquellas personas que hayan recibido una herencia durante el pasado año 2024.

Las herencias también llevan deudas consigo

Algunas personas no saben que cuando se recibe una herencia, en algunas ocasiones también existen deudas que debe pagar el familiar o los familiares que reciben el legado. En algunas ocasiones y si estas deudas son tan elevadas que no compensa recibir los beneficios que la herencia trae consigo, se puede rechazar. Es muy importante nombrar a un administrador para el testamento.

De hecho, los herederos deben responder a las deudas del fallecido de manera limitada y hacerlo solamente hasta donde alcanza el patrimonio heredado. De este modo, los impagos se liquidan con los bienes de la herencia. De todas maneras, no siempre hay que pagar las deudas con el capital del fallecido de manera obligatoria y será el administrador del testamento el que indique cómo se hará.

Cómo hacer el testamento para que se paguen impuestos

La persona que hace el testamento, deberá incluir a uno de los herederos, ya sean hijos u otros familiares o seres queridos como administrador de la misma. De esta forma esa persona será la encargada de gestionar el pago de la deuda así como los impuestos y otros gastos. Tendrá que justificar los gastos como el de notaría y tras gestiones también y, una vez que queda la cuantía o los bienes netos de la herencia, es cuando debe repartirlos entre el resto de herederos si los hubiese.

Hacer un testamento puede no ser tarea fácil y por eso lo más recomendable es contar para ello con los profesionales cualificados para acompañarnos en el proceso. Estos pueden ser abogados, notarios o gestores. Esta decisión, además de facilitarnos la tarea de dejar hecho el testamento sin tenernos que encargar de todo, nos asegurará que nuestros herederos no tendrán problemas en el futuro y podrán recibir el legado correctamente.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada