Los bancos han comenzado este año 2025 teniendo que echar atrás las comisiones que cobraban a dos sectores de la población por sacar dinero en efectivo en ventanilla. Se trata de las personas mayores de 65 años y las que sufren una discapacidad del 33% o mayor. El Gobierno tomó esta decisión porque se da por hecho que algunas personas mayores y discapacitadas carecen de conocimientos y capacidades para sacar dinero en efectivo de los cajeros automáticos o hacer pagos online a través de las aplicaciones de sus bancos.
Por otro lado y para el resto de comisiones que cobran los bancos a sus clientes por diversas operaciones y productos financieros, la verdad es que el Banco de España “no autoriza ni consiente, ni deniega, ni limita el importe de las comisiones bancarias”, quitando algunas operaciones en las que los importes están limitados por norma.
Revisa las comisiones que te cobran los bancos
De hecho, hay personas que llevan una práctica interesante y que puede ser recomendable para todas las personas que suelen tener que pagar comisiones de sus bancos de manera recurrente. Se trata de revisar las comisiones que los bancos cobran y asegurarse de que, realmente, el cobro de la comisión es pertinente porque hemos llevado a cabo esa operación o contratado ese servicio.
Esta práctica puede evitar errores que puedan tener los bancos, al igual que puede ocurrir en el supermercado y es por eso que revisar los tickets también puede ser una buena idea. También se pueden revisar para hacer cuentas y poder tomar la decisión de cambiarnos a otros bancos si no nos compensa estar en el actual por las comisiones que nos cobran o porque nos parecen abusivas algunas.
Las comisiones que cobran los bancos
En algunos casos, la suma de las comisiones que cobran algunas entidades puede rozar anualmente la cantidad de más de 200 euros para algunos clientes. De hecho, hay algunas de ellas que son ilegales y no deberían ser cobradas por ninguno de los bancos. En esos casos es más importante si cabe estar informados para poder tomar cartas en el asunto y reclamar en caso necesario. Estas son las comisiones que cobran las entidades de manera habitual:
- Por devolución de efectos comerciales: este tipo de comisiones son unas de las que son ilegales y en ningún caso deberíamos permitir que nos las cobren los bancos. Se cobran cuando un cliente emite un recibo o un cheque y se devuelve porque no hay fondos o porque no se quiere pagar. El motivo de que no se cobren comisiones es que esto no genera ningún gasto a los bancos.
- De estudio o apertura para hipotecas o préstamos personales: en estos casos no existe una prohibición legal clara, así que podríamos estar hablando de un vacío legal. Sin embargo algunos expertos afirman que tampoco deberían ser legales y que en estos casos los bancos deberían estudiar los casos específicos de sus clientes.
- De descubierto: la mayor parte de estas comisiones también son ilegales así que es conveniente revisar si nuestro banco las está cobrando. Se da cuando se informa al cliente de que no tiene fondos y esto tampoco genera gastos. De hecho, muchas veces se hace a través del teléfono o de correo electrónico y los bancos tienen personal específico para atención al cliente para los que estos trámites son uno más.
- Por ingresos de dinero en efectivo: en estos casos la justicia sí ha dejado claro que el cobro de estas comisiones es ilegal. Ingresar dinero en efectivo en nuestro banco en ningún caso debería llevar gastos implícitos.
Una vez que sabemos cuáles son estas comisiones y que la mayoría son ilegales, tendremos el poder de revisar nuestras cuentas bancarias y de reclamar las comisiones que nos hayan cobrado y no procedan.
