La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Hacer la Renta por teléfono: cuándo y qué documentos necesitas para ello

por H.Crespo
6 de mayo de 2025
en Economía
Hacer la Renta por teléfono: cuándo y qué documentos necesitas para ello

Hacer la Renta por teléfono: cuándo y qué documentos necesitas para ello

Confirmado: una nueva modalidad de robo por distracción empieza a extenderse por Barcelona

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

La campaña de la Renta comenzó  hace ya un mes y tiene varias fases según la vía por la que se presente el borrador. Como muchas personas saben, lo más habitual es hacer la Renta de forma online. No obstante, la Agencia Tributaria presta ayuda para ello y es ahora cuando se ha abierto el plazo para recibir asistencia telefónica y hasta el día 30 de junio. Vamos a ver más sobre cómo recibir esta asistencia, lo que se necesita para hacer la Renta de este modo y qué otras formas hay de presentarla.

La fecha para hacer la Renta por teléfono

Como hemos dicho, la fecha para presentar la Renta con ayuda telefónica es desde este martes 6 de mayo y hasta el lunes 30 de junio. Por lo que hoy se abre el plazo y, una vez que se sabe, lo más recomendable es que no se demore mucho el hecho de presentar el borrador. 

Sobre todo cuando se tiene clara la forma en la que se va a presentar la Renta, lo mejor es estar atentos/as de los plazos, ya que de otra forma la Agencia Tributaria castiga con recargos cuando se presenta el borrador fuera de unos plazos máximos determinados. 

Para conseguir presentar la Renta por teléfono, es necesario concertar antes una cita previa, por lo que con más razón, es importante que esta cita se pida cuanto antes y se le dé prioridad a este proceso. Una vez que la Agencia Tributaria asigne esta cita, ya se podrá en ella presentar el borrador y saber cuál es la cuantía del Impuesto sobre las Personas Físicas (IRPF) que se debe pagar en cada caso.

Lo mejor de esta opción es que se solucionan dudas y se tiene asistencia directa de la Agencia Tributaria, por lo que es recomendable para quienes no estén acostumbrados/as a presentar la Renta por su cuenta o para quienes no tienen recursos para contratar un servicio de asesoría profesional.

Qué documentos necesitas para hacer la Renta por teléfono

Lo que sí detalla la Agencia Tributaria por medio de su página web oficial es que hay que tener a mano una documentación para poder presentar la Renta por teléfono y que el proceso sea ágil. Estos son los documentos que hay que tener:

  • La información sobre tu situación personal: el DNI original del declarante y copias del resto de miembros de la unidad familiar, el número IBAN de la cuenta bancaria y las referencias catastrales de los inmuebles de tu propiedad o de los que vivas en alquiler.
  • Los justificantes que den derecho a deducciones autonómicas: el NIF del arrendador y las cantidades pagadas en concepto de alquiler, saldos pendientes de amortizar, recibos de seguros, justificantes de donativos…
  • Los certificados de IRPF de los pagadores, los importes pagados en cuotas de sindicatos o colegios profesionales, importes pagados por gastos de defensa jurídica…
  • Cuando hablamos de rendimientos de actividades económicas en estimación objetiva: los documentos acreditativos de los elementos o parámetros de la actividad utilizados durante el ejercicio.
  • Cuando hablamos de tener ganancias o pérdidas por haber perdido la vivienda habitual: fechas, escrituras, importes reales, gastos y tributos de adquisición y transmisión, así como los datos de préstamos hipotecarios y capital pendiente de amortizar a fecha de transmisión, si existiesen.
  • En el caso de otras ganancias o pérdidas o premios y subvenciones: fechas, escrituras, importes reales, gastos y tributos de adquisición y transmisión, certificados de fondos de inversión y justificantes de esos premios y subvenciones.
  • En el caso de que seas propietario o usufructuario de pisos, locales o plazas de garaje: contratos y facturas que sean justificantes de ingresos y gastos deducibles.
  • Los certificados de empresas, entidades financieras y de seguros, contratos, recibos de gastos de transmisiones de letras del tesoro, obligaciones u otros activos financieros…
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada