El mundo de las compras y las tarjetas de crédito está cambiando. Eso es un hecho, hemos visto en los últimos meses cerrar centros comerciales de cadenas como El Corte Inglés o tiendas de otras compañías como H&M España. Esto sin duda nos habla de los cambios que estamos viviendo en materia de consumo. Cada vez compramos más online y vamos menos a las tiendas físicas. Esto hace que los medios de pago como las tarjetas de crédito estén siendo los más usados en nuestros días.
El hecho de comprar online hace que no toquemos apenas el dinero en efectivo y, de hecho, cada vez son más las personas que pagan en las tiendas y establecimientos sus compras cotidianas también con tarjetas de crédito, por ser más cómodo que ir al cajero automático a sacar dinero en efectivo.
Es por eso que Mastercard ha anunciado que introducirá una modificación este año 2025 que cambiará para siempre las tarjetas de crédito, con el objetivo de endurecer las medidas de seguridad en materia de pagos, Esto se hace con el objetivo de evitar fraudes o estafas a los clientes que utilicen las tarjetas de crédito para pagar.
El uso de tarjetas de crédito y otros medios de pago
Está claro que, además de las tarjetas de crédito, estamos viendo otros medios de pago y transferencias como Bizum. Esto hace que cada vez menos personas utilicen el dinero en efectivo y eso está desatando un debate abierto sobre si terminará por desaparecer el dinero en efectivo.
Lo cierto es que hay personas que continúan necesitando el dinero en efectivo y lo usan a diario, como es el caso del 74% de los ciudadanos con estudios primarios que prefieren aún el dinero en efectivo. Las personas que cuentan con estudios superiores prefieren el dinero en efectivo en un 44%, por otro lado. Por otro lado, el 76% de los mayores de 65 años usan el dinero en efectivo a diario.
Estos datos proceden de un estudio del Banco de España llamado “Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo 2023” y ponen de manifiesto que no solamente el colectivo de las personas mayores prefiere el dinero en efectivo. Como podemos ver, son otros sectores de la población los que siguen usándolo.
Sin embargo, los jóvenes pagan cada vez más con tarjetas de crédito, ya que solo un 36% de los jóvenes de entre 25 y 34 años utilizan el dinero en efectivo. Esto nos hace ver que, aunque algunas personas aún usan el dinero en efectivo en sus pagos, el futuro mira hacia las tarjetas de crédito y otros medios de pago digitales.
El cambio en las tarjetas de crédito y débito
Mastercard ha anunciado que el cambio en las tarjetas de crédito pasará por eliminar las bandas magnéticas y las tarjetas se emitirán sin ellas. Este método era necesario hasta ahora para poder codificar la información de cada cliente, pero en nuestros días existen otros métodos más eficaces y seguros que este que se implementó en la década de los años sesenta. Tampoco será necesario, además, el código PIN. A partir de 2025 empezaremos a ver las tarjetas de crédito sin esta banda magnética y Mastercard anuncia que en Estados Unidos y Canadá será en 2027 cuando se implantará esta medida.
Cómo serán las nuevas tarjetas de crédito
En lugar del código PIN y las bandas magnéticas veremos cómo usamos las tarjetas de crédito mediante sistemas de biometría. De esta manera y, a través de un chip electrónico, se podrán reconocer los datos personales e intransferibles de los clientes a través de la huella dactilar para confirmar los pagos.
Las entidades bancarias señalan que estos métodos son más seguros y cómodos por no llevar el código PIN como obligatorio. Sin embargo, hay personas a las que les incomoda ceder su huella dactilar para hacer operaciones tan cotidianas como estas, por razones de intimidad y protección de datos.
