Si estás jubilado y quieres volver a trabajar, debes saber que la Seguridad Social plantea aumentar la jornada laboral. La que ahora mismo es una jornada laboral de entre el 50% y el 75% para estos casos, va a ser de más tiempo probablemente y lo sabremos dentro de poco, ya que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la patronal se están reuniendo para establecer nuevas normas en este aspecto. Se quiere añadir algún incentivo a la jubilación flexible, ya que no está teniendo mucha acogida.
Vamos a ver cómo van las reformas en materia de jubilación y qué pasaría con quienes decidieron volver a trabajar aún cobrando ya su prestación.
Volver a trabajar si se está jubilado
Lo que está ocurriendo con la jubilación flexible es que no está teniendo la acogida que se espera y que sería deseable para que pueda ser un aporte importante para el sistema de pensiones. Tanto es así que según los datos de EFE, son apenas unas 3.000 personas las que se están acogiendo a ella y parece que las razones que apunta la agencia son que es una modalidad “prácticamente inexistente” porque “no es muy atractiva”.
Un problema que puede tener que ver con su reciente nacimiento y al que los agentes sociales están tratando de poner fin, barajando posibilidades que la hagan más atractiva. No obstante, el objetivo es que, aunque quien esté ya jubilado y se acoja a ella tendrá que aumentar la jornada laboral al volver a trabajar con respecto a la fijada ahora, haya incentivos que compensen.
La idea es que los incentivos sean palpables desde que se da la jubilación flexible para cada jubilado que decide volver con la nueva jornada laboral propuesta para ella, sin que estos tengan que esperar al recálculo de la pensión a posteriori que se da cuando el jubilado finaliza el contrato a tiempo parcial.
Los cambios en la jubilación flexible
Otro de los temas que pueden afectar a más de un jubilado son los nuevos parámetros que se están estudiando para los coeficientes reductores de la edad de jubilación. Se tendrán más noticias sobre este asunto cuando el Consejo de Estado emita el informe, que se espera para principios de mayo.
Volviendo al tema de la jubilación flexible, lo que se está intentando es que los parámetros de los diferentes tipos de jubilación como lo son la demorada o la activa, no choquen con otras modalidades como la flexible. De este modo, cada jubilado podrá barajar sus opciones y decidir de un modo más ajustado a sus posibilidades y preferencias.
Reformas en la jubilación
La jubilación activa, flexible y la parcial, son algunas de las modalidades que se están viendo en un contexto en el que se necesitan nuevas alternativas para seguir manteniendo a flote el sistema de pensiones.
La necesidad de cotizaciones y de nuevos ingresos mediante estas al sistema de pensiones, está haciendo que los agentes sociales tengan que quebrarse la cabeza para determinar nuevos tipos de jubilación. El problema es que algunos de ellos, como es el caso de la flexible, no están teniendo la acogida que sería necesaria para seguir asegurando la viabilidad del sistema de pensiones.
Vías que se hacen más que necesarias, ya que el envejecimiento de la población no parece tener marcha atrás y poco se puede dejar a la esperanza de que se puedan pagar las pensiones actuales a través de las cotizaciones de las nuevas generaciones.
Es por eso que el tema de la jubilación y la reforma del sistema de pensiones está sobre la mesa del Ejecutivo con calidad de urgente desde hace largo tiempo. No sabemos en qué quedará todo y cómo empezará quien esté jubilado a plantearse si vuelve con una jornada laboral aumentada dentro de estas modalidades, pero pronto tendremos noticias de las nuevas propuestas.
