La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

por Ángel de la Fuente
1 de noviembre de 2025
en Economía
Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal

Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

Confirmado: en estas comunidades se necesitan más de 15 años de sueldo para poder comprar una casa en España

Buenas noticias para los trabajadores: este octubre cobraremos antes nuestras nóminas y esta es la razón

Lo más habitual en los trabajadores por cuenta ajena en nuestro país es cobrar su sueldo en alguna de estas dos modalidades: en 12 o 14 pagas al año, dependiendo de su contrato laboral. El debate sobre cuál de las dos fórmulas es la mejor, divide a los propios empleados. Estos cuentan con opiniones dispares en función de sus preferencias.

La duda está en el aire y, pese a que no hay una respuesta irrefutable, los expertos se lanzan a posicionarse entre un procedimiento y otro. El abogado laborista y creador de contenido, Andrés Millán, ha publicado recientemente un vídeo en su perfil de redes sociales (@lawtips) en el que desentraña esta cuestión y explica el motivo por el que considera que «siempre es mejor cobrar en 12 pagas».

Más capacidad de administrar tu dinero

Andrés Millán ya desde el inicio de la publicación deja claro que para él es una mala idea cobrar el sueldo en más pagas: «Un amigo mío me dijo ayer: ‘Pues yo, porque no se puede cobrar el salario en 15 pagas que, si no, lo haría así. Siempre es mejor cobrarlo en 14 pagas que en 12’. Y lo cierto es que no tiene ningún tipo de sentido, desde el punto de vista de administrar tu dinero no tiene absolutamente ninguno».

Posteriormente, el abogado laborista demuestra que el cómputo anual ha de ser, por ley, totalmente el mismo cobres en más o menos pagas. «Tanto si cobras en 12 pagas como en 14, el cómputo anual por ley tiene que ser exactamente el mismo. Si ganas 20.000 euros, te tienen que pagar esos 20.000 euros, ya sea en 12 o en 14 pagas. Imagínate que cobras 24.000 euros al año. Pues, si son en 12 pagas, cada mes cobras 2.000 euros. Enero, 2.000 euros; febrero, 2.000 euros… Y así hasta diciembre», revelaba Millán.

Mejor cobrar cuanto antes

El especialista jurídico, prosigue con su explicación y avisa de que lo mejor es cobrar cuanto antes para administrar y operar con tu capital con más margen. «Si fuera en 14 pagas, en vez de 2.000 euros ganarías 1.700 en enero, 1.700 en febrero y, cuando junio, ganarías los 1.700 euros de siempre más otros 1.700, una paga extra. Y lo mismo en navidades. Verdaderamente, así lo único que estás haciendo es dejar más dinero en la empresa para cobrarlo más tarde. Pero, yo si pudiera cobrar todo el salario en una paga, si en enero me pudieran dar 15.000 euros y tengo el mínimo conocimiento financiero y de administrar mi capital, sería lo ideal«, confesaba Andrés Millán.

Finalmente el abogado deja claro que la clave de todo es que el dinero vale más hoy que dentro de unos meses. «Si cobro antes lo puedo poner en activos que me dan una rentabilidad. Y lo peor de todo es que la mayoría de la gente en España prefiere cobrar en 14 pagas. Así se demuestra el poco conocimiento financiero que tienen. Porque, claro, nadie invierte el dinero, nadie se sabe administrar y, entonces, simplemente prefieren la sorpresa de un mes cobrar lo que parece que es más. El dinero vale más hoy que dentro de 6 meses«, concluye Millán.

¿Cuál es la mejor opción para ti?

Normalmente no vas a poder elegir y tendrás que acatar lo que se disponga en el convenio colectivo, pero en el caso de que sí puedas hacerlo tendrás que hacer una reflexión y tener en cuenta tu estilo de vida y tus preferencias personales.

Cada modalidad tiene sus ventajas y desventajas, sin embargo, hay algunos aspectos que puede decantar la balanza para un lado o el otro.

  • Si eres una persona a la que le cuesta ahorrar y suele gastar la gran parte de lo que recibe cada mes, la mejor opción serán las 14 pagas.
  • Si por el contrario, organizas bien tus finanzas, las 12 pagas pueden ser ideales para crear una estrategia de ahorro.
  • Si tienes compromisos mensuales como la hipoteca o el alquiler, que suponen gastos regulares, una nómina a 12 pagas puede facilitarte la gestión.
  • Y por último, si quieres tener una visión clara y constante de tus ingresos, la opción de las 12 pagas puede ser la mejor. No obstante, si necesitas periodos con ingresos adicionales para las vacaciones u otros gastos específicos, la mejor posibilidad serán las 14 pagas.
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada