La Grada
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US
La Grada

Diana Fernández, experta en finanzas: «Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble»

por Ángel de la Fuente
3 de noviembre de 2025
en Economía
Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble

Si haces esto con tu coche, puedes acabar pagando el doble

Andrés Millán, abogado laboralista: «Si pudiera cobrar 15.000 euros en enero, sería ideal; el dinero vale más ahora»

Confirmado: en estas comunidades se necesitan más de 15 años de sueldo para poder comprar una casa en España

Buenas noticias para los trabajadores: este octubre cobraremos antes nuestras nóminas y esta es la razón

A la hora de comprar un coche, ya sea nuevo o de segunda mano, muchas personas recurren a la financiación, un método de pago muy común en nuestro país. Los españoles optan por este modelo para poder afrontar compras de gran tamaño, ya sea porque no quieren perder de golpe todo su capital o ahorros, o porque no tienen la solvencia económica suficiente para enfrentarse a ellas.

Los bancos, por regla general, permiten el fraccionamiento del pago hasta en tres meses sin intereses. De esta forma, posibilita a los clientes pagar con mayor facilidad y además sin que los intereses supongan un hándicap para sus bolsillos.

Aunque pueda parecer que cualquier producto se puede comprar bajo esta fórmula, lo cierto es que no es conveniente en todos los casos. Diana Fernández, perito judicial y experta en finanzas, ha desvelado cuál es para ella es la peor operación que se puede realizar con financiación. Y precisamente es una de las que más se lleva a cabo: la compra de un coche.

Puedes acabar pagando el doble por tu coche

La experta en finanzas, desarrolla que aunque el precio del coche sea de 20.000 euros (por poner un ejemplo), cuando solicitamos la financiación entran también en escena los intereses y la letra pequeña del contrato. Estos dos aspectos terminan doblando el valor. Es decir, si inicialmente teníamos planeada una inversión de 20.000 euros, finalmente acabaremos abonando 40.000 euros.

Además, hay que tener en cuenta la depreciación que caracteriza a este mercado. Muchos años después, en el momento en el que terminemos de pagar el vehículo, si queremos venderlo, nos daremos cuenta de que habrá perdido más de la mitad de su valor. Fernández no duda en admitir que se trata de «una operación financiera malísima».

Dicho esto, no todos los concesionarios imponen de forma obligatoria estas prácticas. A la hora de comprar el coche y antes de lanzarnos a aceptar ninguna compra, es imprescindible calcular con precisión los importes que intervienen en al operación. Así sabremos exactamente si podemos asumir las cifras de la misma o no. Es clave no pensar solamente en el corto plazo, sino también en el medio y el largo plazo.

Revisa atentamente el contrato

Se recomienda encarecidamente revisar bien y leer con detenimiento el contrato que vamos a firmar al comprar un nuevo vehículo. Es vital comprender toda la información de este, para evitar así aceptar cláusulas abusivas que pueden suponer importantes problemas y perjuicios en nuestra economía. «Prácticamente todos los contratos de coches tienen cláusulas abusivas», avisa Diana Fernández.

Algunas de las más habituales son la comisión de apertura o los intereses. Además, la perito judicial también revela que en la gran parte de los contratos de compra-venta de coches no queda claro cuánto va a terminar pagando el cliente.

Aunque pueda parecer de Perogrullo, en caso de que existan dudas, no tengas reparo en realizar todas las preguntas que necesites en el concesionario en el que vas a efectuar la compra.

Ser consciente de tus limitaciones

Finalmente, Diana Fernández expone su principal consejo: evitar la financiación de vehículos, en la medida de lo posible. Según la experta en finanzas, es recomendable comprar un coche más económico y que esté adaptado a nuestro bolsillo, que optar por uno de gama más alta y que pueda repercutir negativamente en nuestra economía actual y futura.

Es trascendental conocer tus posibilidades y ser conscientes de tus limitaciones. La propia Diana Fernández, llega a confesar que tiene clientes que «viven en el coche» por haber comprado un coche cuyo coste no podían asumir. Se lanzaron a una financiación que resultó ser demasiado elevada.

En definitiva, antes de realizar cualquier compra, y en especial, un coche; destina el tiempo necesario a hacer cuentas y sacar cálculos para decidir o no firmar una financiación.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

© 2025 - La Grada

No hay resultados
Todos los resultados
  • Economía
  • Motor
  • Sociedad
  • La Grada
  • US

© 2025 - La Grada